-
200
Modelo tradicional Espartano
Siglo X - IX
Los recién nacidos con un tipo de debilidad o algún tipo de malformación tenían que ser sacrificados -
300
Principios del Naturalismo
Aparece un enfoque llamado, biológico médico o principios del naturalismo. En este enfoque se plantea que la anormalidad es propia de la naturaleza humana. Hipócrates era uno de los precursores. -
416
Edad Media
En la edad media la iglesia condena a infanticidio y personas con alguna anormalidad -
1367
Arzobispo de Milán
Fuera de España, el Arzobispo de Milán fundó el primer Asilo para niños/as abandonados.´En España, en 1367, ser creó el Hospicio de Granada y en 1409, el Hospital de desamparados de Valencia. -
1400
Renacimiento
Primeras experiencias de educacion a personas con problemas audivitivos o visual. -
1501
Naturalismo Psiquiatrico
Surge entre los siglos XVI al XVIII que intenta explicar a través de la naturaleza cualquier anormalidad física o mental sin recurrir a lo trascendente. -
1501
S. XVI - XVIII, Fuera de España
Destacan:
- Charles-Micha de L´epee: Primera Escuela para sordos (París)
- Valentín Hüay y Luis Braille: Primera Institución para ciegos (París)
- Comenio: Libro para mejorar la adaptación de personas con problemas.
- Pestalozzi y Froebel: trararon la educación de niños normales y anorales desde un enfoque psicológico.
- Pinel: Interesado por el tratamiento médico de personas con enfermedades mentales. -
Manicomios y orfanatos.
En los siglos XVII y XVIII las personas que tenían alguna mal formación o algún padecimiento mental los ingresaban a orfanatos o manicomios, además de que la sociedad los etiquetaba como inútiles. -
Comenio, en Didáctica Magna incluye un apartado dedicado a la educación de idiotas y estúpidos.
-
Orientación asistencial
Se inicia una reforma a favor de una orientación asistencial y un tratamiento más humano hacías las personas con discapacidad. -
1745 Pinel (1745-1826) encargado de un Asilo de París, se interesa por el tratamiento médico de las personas enfermas mentales.
-
Valentín Haüy (1745-1822) fundó la primera institución educativa para ciegos (París, 1784).
-
Valentín Haüy (1745-1822) fundó la primera institución educativa para ciegos (París, 1784).
-
Pestalozzi, trata la educación de los niños normales y anormales desde enfoques psicológicos.
-
Esquirol (1772-1836), Estableció la diferencia entre el retraso mental y la enfermedad mental.
-
Itard (1774-1836), conocido como uno de los padres de la educación especial.
-
Fröebel, trata la educación de los niños normales y anormales desde enfoques psicológicos
-
Revolución francesa, aborda la reforma de las instituciones y se empieza a prestar asistencia a las personas recluidas en ella.
-
Louis Braille (1806-1852), a partir de él se crea el sistema de lectoescritura que lleva su nombre
-
Seguin (1812-1880), elaboró el método fisiológico para la educación de niños idiotas.
-
SE FUNDA EN LA CIUDAD DE MÉXICO LA ESCUELA NORMAL DE SORDO-MUDOS.
La Escuela Municipal de Sordomudos se fundó en la ciudad de México en la segunda mitad del siglo XIX (1867), en el marco del Segundo Imperio, y fue la primera experiencia educativa en su género que contó con los recursos del Estado para la cristalización de sus objetivos de instrucción. -
FUNDACIÓN DE LA ESCUELA NACIONAL PARA CIEGOS.
-
(1890)CONGRESO NACIONAL DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA
En 1890, las autoridades educativas impulsan el primer Congreso Nacional de Instrucción Pública para
resolver un problema que reiteradamente se había denunciado a lo largo del siglo XIX: la falta de uniformidad en
la educación bajo los principios de obligatoriedad, gratuidad y laicismo -
Nacimiento de la Educación Especial.
Nace la Educación Especial con:
- Espiral: crea la diferencia entre retraso mental y enfermedad mental.
- Itard: experimentó con niño salvaje, Victor de L´Areyon
- Seguin; elaboró el método Fisiológico en cinco fases y diferenció cuatro grados de idiotez:
- Idiocia: retraso mental
- imbecilidad: retraso y problemas morales
- Debilidad mental: retardo en el desarrollo
- Simpleza: intelecto lento -
1908: LEY DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
-
(1915) SE FUNDA EN GUANAJUATO LA PRIMERA ESCUELA PARA NIÑOS CON DEFICIENCIA MENTAL.
En 1915 se fundó en Guanajuato la primera escuela para atender a niños con deficiencia mental, y posteriormente se diversificó la atención a niños y jóvenes con diferentes discapacidades, sobre todo por medio de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México. -
SE ESTABLECIÓ EL DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA E HIGIENE EN MEXICO
-
"plan de estudios para la carrera de maestros especialistas para anormales mentales y menores infractores". (Mexico)
-
(MEXICO) INICIA SUS LABORES LA ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN (ENE).
-
CREACIÓN DEL INSTITUTO DE REHABILITACIÓN PARA NIÑOS CIEGOS.
-
Oficina de Coordinación de Educación Especial (OCEE),
En 1959 la SEP creó la Oficina de Coordinación de Educación Especial (OCEE), que reunió a todas las instituciones de EE creadas hasta el momento. -
Comienza a operar el laboratorio de psicotecnia preescolar (México)
-
COMIENZA A OPERAR EL LABORATORIO DE PSICOTECNIA PREESCOLAR (DESPUÉS caPEP)
ANTECEDENTES DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR (CAPEP).
En 1965 dio inicio la operación de un servicio de educación especial surgido en la estructura de educación preescolar de la SEP, como resultado de la iniciativa de maestras de dicho nivel educativo, que observaban la necesidad de que algunos niños recibieran apoyos que le permitieran superar rezagos en su desarrollo y aprendizaje (Campos, 2002). -
Bank-Mikkelsen incorpora a la ley danesa el principio de Normalización.
-
Ley Danesa
Se da el principio de la normalización con Bank-Mikkelson en España.
A nivel mundial fueron Nirje en Europa y Wolfensberger en E.E.U.U. y Canadá. Finalmente, estas ideologías llegan a la educación creando el Enfoque Educativo de la Integración S.XX - S.XXI -
Principio de Sectorización.
-
Dirección General de Educación Especial
En 1970 se crea por decreto la Dirección General de Educación Especial como una instancia que debía organizar, administrar y vigilar el sistema federal de este tipo de instituciones y la formación de docentes especializados. -
Luis Echeverria decreto la creación de la dirección general de educación especial (DGEE)
-
Se abrieron 256 escuelas de educación especial de distintas especialidades a nivel nacional.
-
Principio de Individualización.
-
La ONU proclamo la necesidad de proteger los derechos de las personas física y mentalmente desfavorecidas y así asegurar su bienestar y rehabilitación.
-
Se creo la unidad técnica de declaración en el D.F como un espacio de identificación y diagnostico de problemas en el desarrollo y el aprendizaje infantil.
-
La coordinación de las naciones unidas, examino las recomendaciones de un informe sobre la rehabilitación de las personas atípicas.
-
Creacion del DIF
Se firma un convenio con la secretaria de salubridad y asistencia y el DIF, se crearon los centros de rehabilitación y educación especial (CREE) en los estados. -
Aparece en España el Principio de Normalización a partir del Plan Nacional de Educación Especial.
Aparece el informe Warnock -
(1979) Frank Bowe representante de las personas con discapacidad.
-
PUBLICACIÓN PARA UNA POLÍTICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Se publica bases para una política de educación especial. SE expanden los servicios de educación y los centros psicopedagógicos. -
Lengua de señas
Se realizan modificaciones al reglamento de la SEP
- Se cambia el termino de " atípicos" por el de "niños con requerimiento de educación especial"
-La UNESCO acepto la lengua de señas para la educación de niños y jóvenes sordos -
SE REALIZAN MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SEP.
Se realizan modificaciones al reglamento de la SEP
- Se cambia el termino de " atípicos" por el de "niños con requerimiento de educación especial" -
Desarrollo del Principio de Inclusión a partir de la Conferencia de la UNESCO en Tailandia.
-
Stainback y Stainback proponen tres razones a favor de una escuela inclusiva.
-
Conferencia mundial sobre educación para todos
-
Creación de modelos educativos
Creacion de modelos educativos 1992 en México -
Se promulgo la ley General de educación, re orientación, y re organización de los servicios de educación especial
-
Declaracion de salamanca
-
Se establecen las unidades de servicio de apoyo a la educación regular (UASAER).
-
igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad
Normas de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad 1995 -
(2002)PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
-
Se organizan competiciones de deportes extremos para personas con discapacidades físicas.
-
LEY 26 de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
-
( 2011) La Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creará el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Estrategias para la Atención a la Discapacidad.
La Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crea el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Estrategias para la Atención a la Discapacidad.
Las Personas con Discapacidad son la primera minoría del mundo.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este 3 de diciembre, Esther Zúñiga Macías, profesora de la ENTS, apuntó en un comunicado que este grupo de personas son la primera minoría del mundo. -
Reunión Nacional de Educación Especial
La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Básica realizó la Primera Reunión Nacional de Educación Especial 2019, en el marco del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), con la participación de 42 Responsables de Educación Especial de las 32 entidades federativas y subsistemas.El encuentro se realizó para fortalecer el trabajo pedagógico, normativo y operativo de los servicios de educación especial. -
CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL
-
Referencias
Referencia : Pedagogica Mexicana. (2007). Entre lo emergente y lo posible: Desafios compartido en la investigacion educativa (n.º ed 1.). Ciudad: Mexico DF Editorial Pomares.
Peña. D. s.f EDUCACIÓN ESPECIAL http://escuelanormaldeespecilaizacion.blogspot.com/p/linea-del-tiempo-educacion-especial.html
Macías M.1 noviembre 2010 LA EDUCACIÓN ESPECIAL
TRAS LARGOS SIGLOS DE RECHAZO file:///C:/Users/maryr/Downloads/Dialnet-EducacionEspecial-3391393.pdf