-
Acuerdo de Bretton Woods
Creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Establecimiento del dólar estadounidense como la principal moneda de reserva, vinculado al oro. -
Acuerdo de Smithsoniano
Se alcanzó un acuerdo internacional en Washington, D.C., que intentó estabilizar las monedas mediante ajustes en los tipos de cambio, pero este sistema tuvo un éxito limitado. -
Ruptura de Bretton Woods
El presidente Nixon anuncia la suspensión de la convertibilidad del dólar en oro. Fin del sistema de tipos de cambio fijos y se adoptaron plenamente los tipos de cambio flotantes. -
Auge de los Tipos de Cambio Flotantes
Los principales países comenzaron a permitir que sus monedas flotaran libremente en el mercado, lo que significaba que los tipos de cambio serían determinados por la oferta y la demanda en lugar de estar fijados. Esto marcó el fin oficial del sistema de Bretton Woods. -
Crisis de la Deuda en América Latina
Muchos países enfrentan problemas de deuda externa, afectando la estabilidad del SMI.
Aumenta la intervención del FMI. -
Creación del Euro
Introducción del euro como moneda única de varios países de la UE. Importante paso hacia la integración económica en Europa. -
Crisis Financiera Global
Colapso del mercado hipotecario en EE. UU. y su impacto global. Debate sobre la necesidad de reformar el SMI -
Reformas del FMI
Aumento de la cuota de los países emergentes en el FMI. Mayor representación y voz en decisiones clave.