-
1400
Prehispánica 1400-1500
Para los mexicas cada calpulli tenían un calmécac y un telpochcalli. -
1500
Colonia 1500-1800
Enseñanza: evangelizadora, artes y oficios, femenina, formación de religiosos y universitaria. -
Postindependiente 1821-1870
-Ley orgánica de instrucción pública.
-Separación de la iglesia y educación. -
Porfiriato 1877-1910
Sistema pequeño y de lenta expansión.
La educación que mayor atención recibió fue la superior. -
De la revolución mexicana al periodo de conciliación y consolidación 1910-1958
1917: UNAM
1921: SEP
1940: Lázaro Cárdenas modifica el articulo 3ero
1940-1952: 50% Analfabetismo en adultos
1944: CAPFCE
1946: Instituto Nacional de Bellas Artes
1948: Instituto Nacional Indigenista
1950: ANUIES
1951: CREFAL
1952: Ciudad Universitaria de UNAM
1943: SNTE
1946: Educación integral, democratica y nacional. -
La expansión del sistema educativo 1910-1990
-1920-1950: Sistema educativo creció moderadamente.
-1950-1980: Crecimiento de la matrícula
-1982: Disminución en los ritmos de crecimiento y número de alumnos.
-1979-1985: Crecimiento de educación preescolar
-1980: Disminución de educación primaria
-1984: Disminuye tasa anual de secundaria
-1984: Crecimiento promedio de media superior 29.5%
-1987: Crecimiento promedio de educación superior 25% -
La expansión del sistema educativo 1910-1990
Acceso social a la educación y desigualdad regionales:
-1970-1990: Se redujo la no atención escolar de 36.17% a 13.4% -
La expansión del sistema educativo 1910-1990
Crecimiento del número de establecimientos:
-2da mitad de los 70s: Aumenta el número de escuelas de 25413 a 156165 -
La política educativa del gobierno federal 1952-1993
1952-1958: Adolfo Ruíz Cortines
CONALTE
CINVESTAV-IPN
Auditorio Nacional
Escuela de Teatro y la Academia de Danza Mexicana -
La política educativa del gobierno federal 1952-1993
1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz
Se instaló la comisión de planteamiento integral de la educación.
Educación secundaria incrementó un 50% -
La política educativa del gobierno federal 1952-1993
1958-1964: Adolfo López Mateos
''Plan Once Años'' (no se logró)
Libro gratuito para primaria
1959: Reformación de planes y programas de estudio para preescolar y primaria. Incrementa matricula en media y educación superior. -
La política educativa del gobierno federal 1952-1993
1970-1976: Luis Echeverria Álvarez
-Se crean instituciones media superior y superior:
CONAFE
CEMPAE
CONACYT
INAH
-1973 La SEP desconcentra técnico-administrativo con 39 unidades y subunidades.
-Temas de educación sexual crearon polémicas
-Aumenta el tiraje de los libros educativos
Aumenta media superior:CECYT, CET y CETA. -
La política educativa del gobierno federal 1952-1993
1976-1982: José López Portillo
La UNAM reduce ritmo de crecimiento
IPN disminuye matrícula
-1978:Se crea Universidad Pedagógica Nacional
-1981: Se crea INEA busca alfabetizar adultos
Ampliación de nivel preescolar
Normales estatales crecen mas que partículares y federales
-1982: Escuelas particulares aumentan matrícula -
La política educativa del gobierno federal 1952-1993
1976-1982: José López Portillo
Se elaboró el Plan Nacional de Educación (PNE)
Aumento la inserción escolar en preescolar y primaria
-1978: Se crea CONALEP para inserción de jóvenes a las actividades económicas
-1979: Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES)
Se crean consejos regionales (CORPES) y comisiones estatales (COEPES) para la planeación permanente de educación superior
-1980: El artículo 3° incluye el concepto de autonomía universitaria -
La política educativa del gobierno federal 1952-1993
1982-1988: Miguel de la Madrid
-1982: gasto educativo público del PIB del 5.5 a 3.5%
27% de la población sin educación mínima
29 mil escuelas incompletas
Solo 40% de demanda cubierta en preescolar
-1983: un año de preescolar a niños de 5 años (Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte)
-1986-87: crecimiento de matrícula muy bajo
-Primaria peor nivel (rezago,pobreza, reprobación, sistema educativo)
-1984: otorga carácter académico de licenciatura a la Normal