evolución del sistema educativo español

  • Period: to

    GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

    Guerras Napoleónicas que enfrentan a España, Reino Unido y Portugal contra el imperio Frances, por el intento de poner en el trono al hermano de Napoleón.
  • CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

    CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
    Se aprueba la constitución española en las cortes de Cadiz.
    Una semana después empieza su promulgación.
  • INFORME QUINTANA

    INFORME QUINTANA
    Creación del informe Quintana.
    Por primera vez surge una firme convicción en la educación, como herramienta de reforma social que impulsa el progreso humano.
    Se convierte en norma legal en 1821.
  • Period: to

    SEXENIO ABSOLUTISTA

    Retorno al poder absoluto del rey Fernando VII, tras finalizar la Guerra de la Independencia , contra las tropas napoleónicas.
  • Period: to

    TRIENIO LIBERAL

    Intento de restablecer el sistema político liberal en España, restaurando la Constitución de 1812 y limitando el poder absoluto de la monarquía.
  • REGLAMENTO GENERAL DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA

    REGLAMENTO GENERAL DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA
    Texto legal que proporcionaba al país la primera estructuración moderna de la educación.
  • Period: to

    DÉCADA LIBERAL U OMINOSA

    Período de restauración absolutista bajo el reinado de Fernando VII, después del Trienio Liberal. Fue un periodo marcado por la represión de las ideas liberales y el intento de mantener el absolutismo monárquico en España.
  • PLAN DE CALOMARDE

    PLAN DE CALOMARDE
    Reestructuraba el sistema educativo de acuerdo con los principios del absolutismo y los valores tradicionales, en oposición a las ideas liberales y progresistas que habían ganado fuerza en años anteriores.
    Incluye el Plan Literario de estudios y Arreglo general de las universidades del reino (1824), Plan y Reglamento de escuelas de primeras letras del Reino (1825), Reglamento general de las escuelas de latinidad y colegios de humanidades (1826).
  • PLAN GENERAL DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA

    PLAN GENERAL DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA
    Reguló los tres grados de enseñanza: la instrucción primaria, que comprende la primaria elemental y superior, la instrucción secundaria, dividida en elemental y superior, y la instrucción superior a las que corresponden las facultades, las escuelas especiales, y los estudios de erudición.
  • LEY MOYANO

    LEY MOYANO
    Primera gran ley educativa de ámbito nacional en España. Fue una ley clave porque estableció un sistema educativo estructurado y uniforme en todo el país, sentando las bases de la educación pública española durante más de un siglo.
  • Period: to

    EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA DE LA RESTAURACIÓN

    La educación, en este período, comenzó a mostrar avances en términos de modernización y expansión, aunque las diferencias sociales y la influencia de la Iglesia continuaban siendo notables.
  • Period: to

    LA SEGUNDA REPÚBLICA

    Fue un régimen político que se instauró en España, marcando un periodo de grandes cambios y reformas, así como de profundas divisiones y conflictos sociales. Se estableció tras la caída de la monarquía de Alfonso XIII y terminó con el comienzo de la Guerra Civil Española y el ascenso del franquismo.
  • Period: to

    DICTADURA DEL GENERAL FRANCO

    Fue el régimen autoritario que gobernó España bajo la dirección del general Francisco Franco.
    Este periodo se caracteriza por una intensa represión política, social y cultural, así como por la implementación de una serie de políticas económicas y sociales que transformaron el país.
  • Period: to

    GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

    Golpe de estado militar contra el gobierno de la Segunda República.
    El general Francisco Franco declaró la victoria del bando sublevado y estableció su dictadura hasta su muerte.
  • LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LGE)

    LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LGE)
    Ley que pretendió superar las contradicciones internas en las que había caído el sistema por sucesivas reformas insuficientes para responder al cambio social y económico de la España de aquellos momentos.
    Estructura el sistema en 4 niveles: preescolar, educación general básica, enseñanzas medias y enseñanzas universitarias.
  • Period: to

    TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

    tuvo lugar entre la muerte del dictador Francisco Franco en 1975 y la aprobación de la Constitución de 1978. Este periodo es considerado uno de los momentos más cruciales en la historia reciente de España, ya que marcó el paso de un régimen autoritario a un sistema democrático.
  • LEY ORGÁNICA REGULADORA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN (LODE)

    LEY ORGÁNICA REGULADORA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN (LODE)
    Objetivo de garantizar para todos el derecho a la educación, haciendo énfasis en una enseñanza básica, obligatoria y gratuita.
  • LEY ORGÁNICA DE ORDENACIÓN GENERAL DEL SISTEMA (LOGSE)

    LEY ORGÁNICA DE ORDENACIÓN GENERAL DEL SISTEMA (LOGSE)
    Reorganiza el sistema educativo y establece la educación obligatoria hasta los 16 años.
  • LEY ORGÁNICA DE PARTICIPACIÓN, EVALUACIÓN Y GOBIERNO DE LOS CENTROS DOCENTES (LOPEG)

    LEY ORGÁNICA DE PARTICIPACIÓN, EVALUACIÓN Y GOBIERNO DE LOS CENTROS DOCENTES (LOPEG)
    Su objetivo principal es regular la participación de la comunidad educativa en la gestión y organización de los centros docentes, así como establecer mecanismos de evaluación y gobierno en los mismos.
  • LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LOCE)

    LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LOCE)
    Su objetivo principal era mejorar la calidad del sistema educativo en España, introduciendo una serie de reformas y cambios en la organización y funcionamiento de la educación en todos los niveles.
  • LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE)

    LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE)
    La LOE se enmarca en un contexto de necesidad de reformar el sistema educativo español, buscando un enfoque más inclusivo y centrado en la calidad educativa y en la atención a la diversidad.
  • LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA (LOMCE)

    LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA (LOMCE)
    Se planteó como una reforma de la anterior Ley Orgánica de Educación (LOE), con el objetivo de mejorar la calidad del sistema educativo y abordar ciertos problemas percibidos en la educación en España.
  • LEY ORGÁNICA DE MODIFICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOMLOE)

    LEY ORGÁNICA DE MODIFICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOMLOE)
    Su principal objetivo es modificar la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), buscando avanzar hacia un sistema educativo más inclusivo, equitativo y adaptado a las necesidades de la sociedad contemporánea.