LINEA DEL TIEMPO SOBRE JALISCO

  • 2500 BCE

    Era prehispánica en Jalisco

    Era prehispánica en Jalisco
  • 2500 BCE

    ESTILO DE VIDA

    ESTILO DE VIDA
    El estilo de vida en Jalisco se caracteriza por varias culturas importantes, principalmente los pueblos indígenas como: Huicholes, Caxcanes, Purépechas, Nahua, Tecuane, Coras.
  • 2500 BCE

    ORGANIZACION SOCIAL

    ORGANIZACION SOCIAL
    Existían lideres o caciques que gobernaban las comunidades. La sociedad estaba organizada en grupos familiares o clanes.
  • 2500 BCE

    ARTE

    ARTE
    Durante este periodo, el arte en Jalisco se centro en la creación de objetos utilitarios, como cerámica y herramientas de piedra. Los diseños eran simples y geométricos.
  • 2500 BCE

    CULTURA

    CULTURA
    El territorio del actual estado de Jalisco estuvo habitado por diversas etnias: bapanes, caxcanes, cocas, cuachichiles, huicholes, cuyutecos, otomies, nahuas, tecuejes, tepehuanes, tecos, purépechas, pinomes, tzaultecas y xilotlantzingas.
  • 618 BCE

    ACONTECIMIENTOS MAS RELEVANTES

    ACONTECIMIENTOS MAS RELEVANTES
    Durante la prehistoria, Jalisco fue habitado por diversas culturas indígenas, como los huicholes, caxcanes, cocas, entre otros.
    Uno de los acontecimientos más relevantes fue la fundación del reino de Xalisco por los toltecas en el año 618 a. C.
  • 1521

    ERA DE LA CONQUISTA EN JALISCO

    ERA DE LA CONQUISTA EN JALISCO
  • 1521

    ESTILO DE VIDA

    ESTILO DE VIDA
    Los españoles introdujeron la ganadería en Jalisco, lo que cambio la forma en que se producía alimentos y se utilizaban los recursos naturales.
    La agricultura se desarrollo en Jalisco, con la introducción de nuevos cultivos y técnicas de cultivo.
    Los españoles establecieron pueblos y ciudades, como Guadalajara que se convirtió en un importante centro comercial y político.
    Los españoles introdujeron la esclavitud en Jalisco, lo que cambio la forma en que se organizaba el trabajo.
  • ORGANIZACION SOCIAL

    ORGANIZACION SOCIAL
    La organización social en Jalisco durante la Guerra de Independencia fue compleja y se vio afectada por los cambios políticos y sociales que se estaban produciendo en el país. La estructura social, la organización política, la economía y el comercia, la cultura y la educación fueron alguno de los aspectos que se vieron afectados durante este periodo.
  • ARTE

    ARTE
    La pintura fue una de las formas de arte más populares en Jalisco durante la Independencia.
    La escultura también fue una forma de arte muy importante en Jalisco.
    La arquitectura en Jalisco durante la Independencia se caracterizo por la construcción de edificios que reflejaban la influencia de la arquitectura colonia y neoclásica.
    La cerámica fue una de las formas de arte mas populares en Jalisco durante la Independencia.
    Los textiles también fueron una forma de arte importante.