-
200,000 BCE
200000 a. C. Revolución neolítica
fue el proceso de cambio en los modos de vida de las poblaciones humanas, que consistió en el paso de una economía de caza y recolección a una economía de producción de alimentos (agricultura y ganadería). Esta transformación económica también implicó el paso de un estilo de vida nómada a otro sedentario. -
3000 BCE
3000 a. C. Invención de la escritura y fin de la Prehistoria.
La invención de la escritura respondió a la necesidad de llevar diferentes tipos de registro (reservas de cereales, impuestos, contabilidad, etc.), que serían difíciles de recordar. la invención de la escritura dio por finalizado el fin la prehistoria, cuando ya había historia escrita en piedras, etc. -
476 BCE
476 d. C. Inicio de la Edad Media y el oscurantismo.
En el 476 d. C., el Imperio Romano de Occidente cayó cuando el último emperador, Rómulo Augústulo, fue depuesto por el líder germano Odoacro. Este evento marcó el inicio de la Edad Media, una época de descentralización política en Europa. Aunque el término "oscurantismo" se ha usado para describir esta era, en realidad fue un período de cambios culturales, religiosos y sociales, con avances en algunos campos y retrocesos en otros. -
387 BCE
387 a. C. Platón funda la Academia de Atenas.
La Academia Platónica, también conocida como “la Academia”, era una antigua escuela en las afueras de Atenas, Grecia. El filósofo griego Platón la fundó en el año 387 a. C. y algunos estudiosos e historiadores la consideran la primera universidad del mundo. Los estudiantes de la Academia examinaron temas como filosofía, matemáticas, astronomía y política, entre otros. -
47
47 a. C. Quema de la Biblioteca de Alejandría.
La Biblioteca de Alejandría se considera como una de las peores pérdidas de patrimonio literario, científico y cultural en la historia. Tomos enteros de filosofía, poesía, ciencias naturales y diversas áreas del saber existente se perdieron sin remedio. La Biblioteca de Alejandría fue una de las bibliotecas más importantes de la antigüedad, y su destrucción sigue siendo un misterio que ha fascinado a historiadores y arqueólogos durante siglos. -
900
900. Invención de la brújula, en China.
La brújula, se originó en China durante la dinastía Han. Descubrieron que ciertas piedras minerales tenían propiedades magnéticas y comenzaron a utilizarlas para crear dispositivos de orientación,Gracias a la brújula, se mejoró la navegación, permitiendo exploraciones más seguras y precisas. facilitó grandes descubrimientos geográficos, como los viajes de Cristóbal Colón, impulsando el comercio, la expansión de imperios y el intercambio cultural -
Oct 12, 1492
1492. Colón llega a América. Inicio de la Edad Moderna. Fuente: https://humanidades.com/historia-de-la-tecnologia/#ixzz8ykMtpSjf
Este evento el 12 de octubre de 1492, cuando una expedición de los Reyes Católicos de España, liderada por el navegante genovés Cristóbal Colón (1451-1506), cruzó por primera vez el océano Atlántico y pisó suelo americano.
La llegada de Colón y otros exploradores europeos inició un proceso de profunda transformación política, económica, social y cultural en sociedades americanas como en las europeas. algunos historiadores marcan con este hecho el fin de la Edad Media y comienza la Edad Moderna. -
1540
1543. Nicolás Copérnico publica su teoría heliocéntrica.
La teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico, publicada en 1540, tuvo una aceptación inicial limitada. ya que la visión predominante sostenía que la Tierra era el centro del universo y que todos los demás cuerpos celestes giraban a su alrededor. Sin embargo, la teoría de Copérnico planteaba que era el Sol el que ocupaba el centro y que los planetas incluido la tierra giraban alrededor de él. esta idea genero controversias en la ciencias y religión. -
1543
Nicolás Copernico y su teoría
-
1774. Se construye la primera máquina de vapor y se da inicio a la Revolución Industrial.
El tren de vapor fue clave para la Revolución Industrial, ya que permitió transportar materias primas y productos terminados de manera rápida y económica. Esto impulsó la producción en fábricas, el crecimiento de ciudades y la expansión del comercio a nivel global. facilitó la creación de nuevas industrias, como la siderurgia y la minería, aumentando la demanda de carbón y acero. James Watt hizo mejoras, lo que permitió su uso en una variedad de aplicaciones industriales. -
1850. Se da inicio a la Segunda Revolución Industrial.
La Segunda Revolución Industrial fue un periodo histórico caracterizado por los grandes cambios socioeconómicos acaecidos entre 1850 y 1914. Estas transformaciones se dieron por los progresos técnicos en la industria química, la petrolera, la eléctrica y la metalúrgica, así como la aparición de inventos como el teléfono o el telégrafo. la sociedad también se transformó profundamente. Así, aparecieron nuevos métodos de trabajo. -
El primer satélite Sputnik 1
-
1957. La URSS pone en órbita el primer satélite artificial: Sputnik 1
El 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética puso en órbita con éxito el Sputnik 1, el primer satélite artificial de la historia. Este evento marcó el inicio de la Carrera Espacial, demostrando la capacidad tecnológica de la URSS y generando un fuerte impulso en la competencia con Estados Unidos en la exploración espacial. -
1981. Se comercializa la primera computadora personal bajo la marca IBM.
La primera computadora personal. En julio de 1980, los representantes de IBM se reunieron por primera vez con Bill Gates de Microsoft para hablar sobre la escritura de un sistema operativo para la nueva computadora “personal” silenciosa de IBM. Representó un punto de inflexión que cambió para siempre la computación: se trató del primer equipo personal que se popularizó en el público de manera masiva. -
2001. Se logra secuencias el 90% del genoma humano.
En 2001, se logró secuenciar el 90% del genoma humano, avance importante en la ciencia genética. Este proyecto, permitió mapear todos los genes que componen el ADN humano, abrió puertas para avances en medicina personalizada, diagnóstico temprano de enfermedades, desarrollo de tratamientos genéticos y una mejor comprensión de la biología humana. Además, impulsó el campo de la biotecnología y la ingeniería genética, transformando la investigación médica y la farmacología. -
4500 a. C. Fundación de la primera ciudad llamada Uruk, en Sumeria, antigua Mesopotamia.
El hecho fundacional de Uruk no supuso solo el comienzo de esta histórica ciudad, sino el comienzo de la ciudad como concepto. Una de las ciudades más importantes de la antigua Mesopotamia, considerada la primera gran ciudad del mundo, fue Uruk. Estaba situada entre los ríos Tigris y Éufrates, cerca de la actual Samawah, Al-Muthanna, en Irak.