1

Evolución del concepto de Cadena de Suministro

  • Las empresas se enfocaban en la Logística Integral.

    Las empresas se enfocaban en la Logística Integral.
    La logística integral es una estrategia imprescindible para lograr una cadena de suministro flexible, todo está integrado, tanto recursos como mercancía, información, operarios y departamentos, con un objetivo muy claro: entregar los pedidos a los clientes en el menor tiempo posible.
    (https://www.mecalux.com.mx/blog/logistica-integral)
  • Nace el concepto de Distribución Física.

    Nace el concepto de Distribución Física.
    La distribución física de mercancías consiste en el conjunto de actividades que realiza una empresa para movilizar sus productos terminados desde el punto de producción hasta el consumidor final. En este sentido, en la distribución física interviene tanto la distribución comercial como la distribución logística.
    (https://www.beetrack.com/es/blog/distribucion-fisica-funciones-objetivos-importancia)
  • Uso de tecnologías para la administración de inventarios y optimización de espacio en los almacenes.

    Uso de tecnologías para la administración de inventarios y optimización de espacio en los almacenes.
    La gestión de inventarios es una actividad propia del ámbito de la administración de costes de una compañía y se remite, de un modo claro y evidente, a la gestión de las existencias: reducir al máximo sus niveles sin comprometer la capacidad de respuesta a la demanda de bienes y servicios.
    (https://retos-operaciones-logistica.eae.es/la-gestion-de-inventarios-un-aspecto-clave-en-la-planificacion-de-cadenas-de-suministro/)
  • Se utiliza la filosofía Just In Time en la cadena de suministro.

    Se utiliza la filosofía Just In Time en la cadena de suministro.
    El sistema just-in-time implica una alineación perfecta de todos los componentes de la cadena de suministro, los programas de gestión de almacenes son capaces de controlar y gestionar la operativa del almacén, eliminando la improvisación en los procesos logísticos.
    (https://www.mecalux.com.mx/blog/sistema-just-in-time-almacen)
  • El término JIT evoluciona hacia Quick Response (respuesta rápida) y Efficient Consumer Response (Respuesta eficiente al cliente).

    El término JIT evoluciona hacia Quick Response (respuesta rápida) y Efficient Consumer Response (Respuesta eficiente al cliente).
    QR nace como respuesta a las necesidades de la industria textil
    americana en la competencia con empresas extranjeras de
    bajo costo y el ECR nace como respuesta a las necesidades
    de la industria alimenticia.
    Aunque QR, ECR y la gestión de la cadena de suministro tienen nombres diferentes, todos tienen en común el motivo de la "supervivencia".
    (http://www.lean-manufacturing-japan.com/scm-terminology/qr-quick-response.html)
  • Aparición y desarrollo del comercio electrónico.

    Aparición y desarrollo del comercio electrónico.
    El e-commerce en la cadena de suministro permite una cola larga, muy larga, puede llevar muchos productos y, como tiene un punto de venta, aún puede lograr un volumen razonable sin invertir demasiado en inventario, una característica mucho más difícil de lograr cuando se vende en tiendas físicas.
    (https://www.slimstock.com/cl/news/el-e-commerce-en-la-cadena-de-suministro/)
  • Digitalización de la cadena de suministro.

    Digitalización de la cadena de suministro.
    La cadena de suministro se diseña en función de necesidades de los consumidores, pues esperan tener la misma experiencia de compra desde sus celulares o la tienda física, entregas más rápidas, seguimiento de sus productos y respuestas rápidas en caso de disrupciones, se espera que estas cadenas minimicen el impacto ambiental en áreas de transporte, abastecimiento, inventario, almacén y distribución.
    (https://www.shark-optimization.com/post/5-tendencias-de-cadena-de-suministro-para-el-2020)