-
377 BCE
primer cuestionamiento del bien común
en el año 377 a.C. defendió el fin y la felicidad global y del estado por encima de lo particular o individual -
340 BCE
apoyo del pensamiento de Platón
en el año 340 a.C. Aristóteles apoyo el ideal de Platón, consideraba que el estado era el que nos definía como hombre, y aquel que no estuviera en la política era un idiota. planteo la felicidad como fin ultimo. -
1225
mensaje evangélico
en el año 1255 Santo Tomas de Aquino, afirmó que el bien personal y el bien común, están separados por el hombre, pero el orden natural los llama a integrarse y complementarse entre sí. -
1400
renacimiento español
los juristas clásicos españoles, utilizaron a Dios para temas de gobernar en la sociedad.
los teólogos españoles, defendían el bien común era el fin del estado, definiéndolo como la conservación, el bienestar y la tranquilidad de la comunidad. -
1450
modernidad
se produce un giro copernicano, dejando la ética, política y religión a un lado aparte de la esfera del conocimiento y solo quedaron como una opinión. -
Thomas Hobbes
(1588-1679) Hobbes determino que las palabras bueno y malo son subjetivas, ya que nadie tiene la verdad absoluta en el mundo -
Jean Jacques Rousseau
(1712-1778) la voluntad general reside en el pueblo y se manifiesta en la leyes votadas, esta teoría posteriormente se relaciono con el marxismo. -
pensamiento contemporáneo
se rechaza cualquier aproximación universal de sentido. se hereda el ideal de la edad moderna. -
El bien común en la Doctrina Social de la Iglesia
se denunciaba el mal trato a los obreros en las industrias y su mala condición en el área de trabajo, reflexiono sobre las
complejas realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el contexto en el que estaban. -
La determinación liberal y comunitarita del bien común
el bien común como interés general, esto por parte de los liberales.
por parte del comunismo entiende el bien común mas que in interés individual -
El bien común, fundamento del orden socio-político
introduce un tema novedoso: la socialización. El bien común como fundamento del orden socio-político, para el ámbito político se opto por los criterios de la verdad, justicia, amor y libertad.