-
El inicio de la tecnología como nosotros la conocemos llevó un largo proceso de cambios, esta primer computadora era mas que una calculadora de acción binaria que leía instrucciones de cintas inicio una nueva era para todos los seres humanos. A. (2019, 14 octubre). Cuál fue la primera computadora de la historia. infobae. https://www.infobae.com/america/tecno/2019/10/14/cual-fue-la-primera-computadora-de-la-historia/
-
En esta década ya existían las primeras redes de computadoras con sus protocolos, Aun así tenían problemas que superar como el que no tenían el mismo lenguaje. Estas computadoras ayudaron al desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar las comunicaciones en el mundo. Tarango, J. (2012). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Cortés Vera (Ed.), GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL (1 ed., Vol. 1, p. 130). Alfagrama ediciones.
-
En esta década surge Arpanet que mejoró considerablemente el uso de los procesadores y la forma de comunicación en muchas localidades del mundo y dio otro avance a la tecnología. Tarango, J. (2012). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Cortés Vera (Ed.), GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL (1 ed., Vol. 1, p. 130. Alfagrama ediciones.
-
Este antecedente del internet tuvo el propósito de mejorar y optimizar el uso de los procesadores con el fin de que realizaran nuevas tareas. Sin imaginar que en un par de años seria una de las principales formas de comunicarnos. Tarango, J. (2012). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Cortés Vera (Ed.), GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL (1 ed., Vol. 1, p. 130). Alfagrama ediciones.
-
Su inconveniente en ese momento fue que la información no era organizada como lo es actualmente, si no que era de forma jerárquica y lineal, algo tan simple que mejoro la experiencia para muchos fue el que cambiaran su organización y le dieran un nombre definitivo. Tarango, J. (2012). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Cortés Vera (Ed.), GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL (1 ed., Vol. 1, p. 130). Alfagrama ediciones.
-
Lee quería gestionar la información de los científicos del CERN, para que pudiera ser compartida de manera fácil, como apoyo a la investigación, facilitando el orden de todo lo que se encuentra dentro del internet, y para 1995 comenzó a estar para el alcance del publico. Tarango, J. (2012). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Cortés Vera (Ed.), GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL (1 ed., Vol. 1, p. 130). Alfagrama ediciones.
-
Esta tiene muchas herramientas para los usuarios como agenda, diario personal los cuales pueden ser privados o públicos. Siento que la creación de esta red social vino a marcar una nueva etapa en la comunicación y tecnología. Tarango, J. (2012). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Cortés Vera (Ed.), GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL (1 ed., Vol. 1, p. 131). Alfagrama ediciones.
-
Invertir en estos aspectos es un plan inteligente, ya que no solo mejora el ámbito educativo/profesional ya que mejora el acceso y uso del Internet, costo, salud electrónica; a las empresas les facilita el uso de las TIC, administración, experiencia, comercio, experiencia y la seguridad de las TIC. Tarango, J., & Cortés Vega, J. (2012). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL. En E-inclusión y nuevos perfiles profesionales en la era digital (1.a ed., Vol. 1, p. 64). Alfagrama Ediciones.
-
El hacer estos avances en la tecnología para la sociedad es realmente indispensable e importante ya que con estos se busca mejorar todos los ámbitos que llevan a un país al desarrollo, terminar con la alfabetización es el primer paso para terminar con todos esos problemas realmente difíciles de solucionar. Tarango, J., & Cortés Vega, J. (2012). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL. En E-inclusión y nuevos perfiles profesionales en la era digital (1.a ed., Vol. 1, p. 64). Alfagrama Ediciones.
-
Esta red social en definitivamente cambio y marco la era de la nueva tecnología en las comunicaciones, pasamos de las cartas y llamadas a solo mensajes instantáneos a nuestro alcance. Tarango, J. (2012). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Cortés Vera (Ed.), GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL (1 ed., Vol. 1, p. 131). Alfagrama ediciones.
-
El concepto de web 2.0 sinónimo de Redes Sociales (RS) es útil para un lenguaje metalingüístico utilizado por los profesionales en esa área, además de que así es mas fácil marcar la nueva era de la web. Tarango, J. (2012). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Cortés Vera (Ed.), GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL (1 ed., Vol. 1, p. 131). Alfagrama ediciones.
-
Dar estos avances respecto gobierno/tecnología-sociedad ayuda que países puedan avanzar contra los problemas que impiden que un país se desarrolle. Tarango, J. (2012). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Cortés Vera (Ed.), GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL (1 ed., Vol. 1, p. 159). Alfagrama ediciones.
-
Twitter tiene la función de mejorar la comunicación, sin embargo esta RS es menos personal a pesar de que parezca lo contrario ya que por medio de hashtags esta logra captar y dirigir información y novedades al resto del mundo dependiendo de los intereses de cada usuario. Tarango, J. (2012). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Cortés Vera (Ed.), GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL (1 ed., Vol. 1, p. 130). Alfagrama ediciones.
-
Es aquí cuando las personas empezaron a darse cuenta sobre la explotación de estas herramientas para fines no recreativos, si no políticos y que Debian utilizarse con cautela ya que los regímenes represivos podían utilizarlas para permanecer en el poder. Tarango, J. (2012). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Cortés Vera (Ed.), GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL (1 ed., Vol. 1, p. 134). Alfagrama ediciones.
-
Este acontecimiento ocurrio el 12 de julio del 2007, sin embargo fue revelado por WikiLeaks en el año 2010. En este caso las redes sociales hacen revelaciones importantes que ocurren en el mundo y que son ocultas. Tarango, J. (2012). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Cortés Vera (Ed.), GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL (1 ed., Vol. 1, p. 142). Alfagrama ediciones.
-
Las redes sociales contribuyen a una gran investigación de los países para buscar planes que ayuden al desarrollo de los mismos por medio de datos que recaban en las RS de los usuarios. Estos planes ayudan a predecir de manera sorprendente el "futuro" además de que contribuyen a un éxito casi seguro. Tarango, J., & Cortés Vega, J. (2012). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL. En E-inclusión y nuevos perfiles profesionales en la era digital (1.a ed., Vol. 1, p. 65). Alfagrama Ediciones.
-
Una vez más se ver el lado "oscuro" de las redes sociales y es cuando los usuarios comienzan a desconfiar mas sobre compartir sus datos personales. Tarango, J. (2012). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Cortés Vera (Ed.), GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL (1 ed., Vol. 1, p. 138). Alfagrama ediciones.
-
En octubre se replicó a nivel mundial. Iniciativas motivadas por el problema de la distribución de la riqueza. Esto nos deja muy en claro que las redes sociales tiene gran influencia ante la sociedad y une a todos aquellos con sed de la justicia. Tarango, J. (2012). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Cortés Vera (Ed.), GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL (1 ed., Vol. 1, p. 143). Alfagrama ediciones.
-
Demostrándonos la fuerza y el poder que tienen las RS para levantar la voz contra actos de corrupción y lo mucho que los gobiernos pueden estar ocultándonos. Tarango, J. (2012). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Cortés Vera (Ed.), GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL (1 ed., Vol. 1, p. 143). Alfagrama ediciones.
-
Los dos fueron consecuencia de la delincuencia, la corrupción, los derechos civiles no respetados, los niveles de inflación, entre otros problemas que evidencian una mala dirección gubernamental. Otra evidencia de que las RS dan voz al pueblo ante injusticias. Tarango, J. (2012). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Cortés Vera (Ed.), GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL (1 ed., Vol. 1, p. 143). Alfagrama ediciones.
-
Como Facebook pueden haber mas RS que experimentan con nuestros movimientos en las mismas sin darnos cuenta, las redes sociales pueden ser un arma de doble filo . Tarango, J. (2012). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Cortés Vera (Ed.), GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL (1 ed., Vol. 1, p. 140). Alfagrama ediciones.
-
El gobierno de Hungría pretendió establecer un nuevo impuesto por cada gigabyte de tráfico de Internet causando que la sociedad protestara inmediatamente. Es importante analizar estos sucesos ya que pueden cambiar mucho la vida de todo un país. Tarango, J. (2012). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Cortés Vera (Ed.), GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL (1 ed., Vol. 1, p. 145). Alfagrama ediciones.
-
Con esto provocaron una respuesta favorable del presidente Obama, quien lanzó una declaración en la forma de un plan para un Internet abierto y gratuito. Lo importante de este suceso fue que el facilitar estos recursos a la sociedad ayudo al desarrollo tecnológico del país. Tarango, J. (2012). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Cortés Vera (Ed.), GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL (1 ed., Vol. 1, p. 146). Alfagrama ediciones.
-
Aquí es cuando vemos que no tenemos una seguridad garantizada con las SR, ya que al momento de plasmar nuestra información en alguna plataforma es como si la estuviéramos regalando a la misma y más. Tarango, J. (2012). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Cortés Vera (Ed.), GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL (1 ed., Vol. 1, p. 151). Alfagrama ediciones.