Evolución de los impuestos

  • 476

    Edad Media 476 - 1473

    2.1. Características: sistema anárquico, arbitrario e injusto
    2.2.. tributos:
    - Pernado
    - Toma
    - tallo o pecho
    - Mano muerta
    - Diezmo
    - Alcabalaz
  • 476

    Edad Antigua

    La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio Romano a manos de los bárbaros, en el año 476. 1.1 Los primeros impuestos aparecen en Egipto, china y Mesopotamia.
    1.2 Los impuestos eran aplicados en forma de tributos destinados para asuntos ceremoniales y la clase dominante.
    1.3 Formas de tributo:
    - Egipto: Trabajo físico
    - Roma: Centésima
    - China: Confucio, fue inspector de impuestos
    - México Precolombino: Matricula de tributos
  • 1473

    Edad Moderna 1473 - 1789

    • Impuestos sobre papel sellado para los documentos oficiales
    • Forma de tributo:
    • Sobre la fabricación de sal
    • Plomo
    • Tabaco, etc.
  • Impuestos en Colombia 1900

    • Se origina a comienzos del siglo xx, después de la guerra de los mil días y pérdida de panamá
    • Primera reforma tributaria de Colombia ley 56 de 1918
    • Contribución directa:
    • 3% la renta proviene del capital
    • 2% la renta del capital combinado con la industria
    • 1% la renta originada de la industria o el trabajo El pueblo se resistió a este impuesto
  • Gobierno de Miguel Abadía Méndez 1927 - 1930

    Reforma de 1927 5.1. Influencia de consejeros americanos
    - Misión kemmerer: cuyo fin era modernizar la administración financiera del país
    5.2. Mejor control de fiscalización de la renta
  • Gobierno de Enrique Olaya 1930 - 1934

    • Reglamentación de la deducciones
    • Motivación a fortalecer la infraestructura de los industriales
    • Explotación de los recursos naturales
  • Gobierno de Alfonso López Pumarejo 1934 - 1938

    7.1. Se reforma la constitución
    - Identifico nuevas formas de gravar el impuesto

    - Se aplican medidas para evitar la evasión y el fraude
  • Segundo Gobierno de Alfonso López Pumarejo 1942 - 1946

    • Reglamentación de revisión de libros
  • Gobierno de Mariano Ospina Pérez 1946 – 1950

    • Aumento de impuesto de la renta
    • Se crea el impuesto a las reservas mayores a 24.000
  • Gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla 1953 - 1957

    Decreto legislativo 2317- 2615
    • Dificultades económicas
    • Fluctuaciones del precio del café y la inestabilidad social
  • Gobierno de Guillermo León Valencia 1962 - 1966

    • Impuestos sobres las ventas
  • Gobierno de Misael Pastrana Borrero 1970 - 1974

    • Creación del sistema UPAC
    • Aparece la figura del IVA
  • Gobierno de Virgilio Barco Vargas 1986 - 1990

    • Se basa en la sanción de la ley 75 que después fue la ley 2503 y 2540 que buscaba equilibrar los fines públicos.
  • Gobierno de César Gaviria Trujillo 1990 - 1994

    • Disminución de tributo de la importaciones y aumento del impuesto de venta
  • Gobierno de César Gaviria Trujillo 1990 - 1994

    • 1991 nueva constitución nacional, tributos de equidad y eficiencia
  • Gobierno de César Gaviria Trujillo 1990 - 1994

    • 1992 reforma tributaria ley 69 que buscaba cambios sobre la renta y complementarios
  • Gobierno de César Gaviria Trujillo 1990 - 1994

    • 1994 reforma tributaria ley 174
    • Evaluación de los inventarios UEPS
    • Manejo de costos y gastos
    • Endeudamiento externo y surge el llamado impuesto sobre la financiación de la moneda extranjera.
  • Gobierno de Andrés Pastrana Arango 1998 - 2002

    • Disminución del IVA del 15 %
    • Especialización a la DIAN
    • Ley 608 del 2000 denominada ley Quimbaya
    • Ley 788 del 2002
  • Gobierno de Álvaro Uribe Vélez

    • Ley 818 del 2003 Por la cual se dictan Normas en Materia Tributaria y se dictan otras disposiciones.
  • Gobierno de Álvaro Uribe Vélez 2002 - 2010

    • 2004 nueva reforma tributaria que buscaba menos impuestos y cárcel para evasores
    • La nueva ley de reforma tributaria entra a regir en el 2007
  • Gobierno de Álvaro Uribe Vélez 2002 - 2010

    • Entre 2007 y 2010 se crea el impuesto a los patrimonios mayores de 3000
    • Impuesto de la renta rebaja considerable y gradualmente
  • Gobierno de Álvaro Uribe Vélez 2002 - 2010

    -Reforma Tributaria Ley 1370

    -El Cuatro por mil: Las personas que tengan más de $ 8.317.000 pesos en su cuenta de ahorros debe de pagar el cuatro por mil
    -Retención de la fuente: aplica para todos los asalariados que tenga un sueldo a partir de $3.352.169 pesos tendrán retención
  • Gobierno de Juan Manuel Santos 2010 - 2018

    -Reforma Tributaria Ley 1430
    -Año 2010 eliminación de la deducción por inversión

    -Fiscalización de la Dian al recaudo del IVA
  • Gobierno de Juan Manuel Santos 2010 - 2018

    El Presidente Juan Manuel Santos reportó un aumento en el recaudo de los impuestos de un 24%
    -Reforma Tributaria ley 1430 reducción de beneficios fiscales para las empresas

    -Retención en las exportaciones: retención en la fuente de hasta el 10% para las exportaciones de productos de minería e hidrocarburos
    -El sector financiero también pagara ICA sobre sus ingresos
  • Gobierno de Juan Manuel Santos 2010 - 2018

    -Creación del impuesto sobre la Renta para la equidad (CREE)
    -Servicios gravados con tarifa del 5%
  • Gobierno de Juan Manuel Santos 2010 - 2018

    -Impuesto sobre la renta para personas naturales
    -IVA: para restaurantes pagaran un impuesto de consumo del 8%
  • Gobierno de Juan Manuel Santos 2010 - 2018

    -Se mantiene el 4x1000 hasta el 2018
    -Creación del impuesto a la riqueza
    -Creación de la sobretasa al CREE
  • Gobierno de Juan Manuel Santos 2010 - 2018

    -Reforma tributaria de 2016- 2017
    -Aumento del impuesto al valor agregado (IVA) pasó de 16% al 19%
    -Impuesto a las bolsas plásticas
    -Luchas contra la evasión, fortalecimiento de la Dian
    -Tecnología: exención del IVA a dispositivos cuyos precios no superen los $654.566 pesos
    -Incremento al consumo del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado