-
Origen de la Web
Tim Berners-Lee, trabajando en el CERN, propone un sistema de gestión de información basado en hipertextos. Su objetivo era conectar documentos a través de enlaces en una red abierta para facilitar el intercambio de información científica. -
Period: to
La web 1.0, 2.0 y 3.0
-
Creación del primer sitio web
Berners-Lee desarrolla el primer servidor web (httpd) y el primer navegador web llamado WorldWideWeb. También publica el primer sitio web, que explicaba qué era la web y cómo utilizarla. -
Primer servidor web fuera del CERN
El primer servidor web fuera del CERN es instalado en Stanford University, marcando el inicio de la expansión de la web a instituciones académicas. -
Lanzamiento del Navegador Mosaic
Mosaic, creado por el NCSA (National Center for Supercomputing Applications), es el primer navegador web en ser ampliamente accesible. Ofrecía soporte para imágenes integradas y una interfaz gráfica amigable, lo que contribuyó enormemente a la popularización de la web. -
Fundación del W3C
Se establece el World Wide Web Consortium (W3C), liderado por Berners-Lee, con el objetivo de desarrollar estándares abiertos para asegurar la interoperabilidad y el crecimiento de la web. -
Introducción de JavaScript y CSS
- JavaScript, creado por Netscape, introduce capacidades de programación del lado del cliente, haciendo las páginas más dinámicas.
- CSS (Cascading Style Sheets) permite a los diseñadores web separar el contenido de la estructura visual, lo que mejora la apariencia y la gestión del diseño web.
-
Macromedia Flash
Macromedia Flash permite animaciones y contenidos interactivos en la web. Fue muy popular en la década siguiente, especialmente para juegos, sitios interactivos y videos antes de la llegada de HTML5. -
Creación de Google
Larry Page y Sergey Brin fundan Google, un motor de búsqueda que mejora significativamente la calidad de los resultados de búsqueda a través de su algoritmo PageRank. Google se convierte rápidamente en el motor de búsqueda más popular. -
Nace el término Web 2.0
Darcy DiNucci acuña el término Web 2.0 en referencia a una segunda generación de servicios web que promueven la colaboración y el contenido generado por el usuario. Plataformas como Blogger y Wikipedia se alinean con este concepto. -
Era de la Web 1.0 (Web Estática)
La mayoría de los sitios web son estáticos, con un enfoque en el contenido informativo y empresarial. La interacción del usuario es limitada y generalmente unidireccional. -
Se crea Wikipedia
Wikipedia, lanzada en 2001, cambia la forma en que se distribuye el conocimiento al permitir que los usuarios editen y creen contenido, convirtiéndose en el mayor recurso colaborativo en línea. -
Auge de la Web 2.0
La Web 2.0 marca un cambio hacia una web más interactiva, social y colaborativa. Plataformas como Facebook (2004), YouTube (2005) y Twitter (2006) permiten que los usuarios creen y compartan contenido fácilmente. -
Revolución móvil con el iPhone
Apple lanza el iPhone, revolucionando la forma en que las personas acceden a la web. Esto impulsa la necesidad de diseños responsivos y sitios web optimizados para dispositivos móviles. -
Cloud Computing
Servicios como AWS, Google Cloud y Microsoft Azure popularizan la computación en la nube, permitiendo el acceso remoto a servicios y almacenamiento. -
Web 3.0 y el auge de la inteligencia artificial
La Web Semántica o Web 3.0 introduce tecnologías de inteligencia artificial, mejorando la capacidad de las máquinas para interpretar y personalizar el contenido web. -
Realidad Virtual y Aumentada
Plataformas como Oculus Rift y Microsoft HoloLens integran realidad virtual y aumentada en la web, creando nuevas experiencias interactivas. -
Web3 y descentralización
La Web3 emerge, impulsada por la tecnología blockchain, con el objetivo de descentralizar la web y darle a los usuarios más control sobre sus datos y transacciones. -
Crecimiento de NFTs (Tokens No Fungibles)
Los NFTs se popularizan como activos digitales únicos, especialmente en el arte digital y los videojuegos. Utilizan la tecnología blockchain para verificar la propiedad y autenticidad, creando nuevos modelos de negocio en el arte y los bienes digitales. -
Expansión del Metaverso
Facebook cambia su nombre a Meta, señalando su enfoque en el desarrollo del metaverso, un espacio virtual donde las personas interactúan en entornos 3D a través de avatares. El metaverso combina la realidad virtual, la realidad aumentada y la interacción social. -
Consolidación del trabajo remoto y herramientas colaborativas
El trabajo remoto, impulsado por la pandemia de COVID-19, lleva a la adopción masiva de plataformas como Zoom, Microsoft Teams y Slack. Estas plataformas se vuelven cruciales para la colaboración en tiempo real, transformando la forma en que las empresas operan. -
Avances en IA generativa
Herramientas de inteligencia artificial generativa como ChatGPT, DALL-E y MidJourney ganan popularidad, permitiendo la creación automática de textos, imágenes y arte digital a partir de simples descripciones. Estas herramientas abren nuevas posibilidades para la creatividad y el desarrollo de contenido. -
Web3 y finanzas descentralizadas (DeFi)
Las aplicaciones de DeFi (finanzas descentralizadas) continúan expandiéndose, ofreciendo servicios financieros sin intermediarios, usando contratos inteligentes y blockchain. Plataformas como Ethereum lideran este movimiento, aunque enfrentan desafíos regulatorios. -
Avances en la Web3 con Identidad Digital
Se desarrollan soluciones de identidad descentralizada en la Web3, donde los usuarios pueden tener control total sobre sus identidades y datos en línea, sin depender de entidades centralizadas como redes sociales o gobiernos.