-
Period: Apr 1, 1450 to
Primera Concreciones
-
Mar 1, 1540
S.V
Sofistas Griegos -
S.XVII
COMENIUS -
S.XVIII
ROUSSEAU(Con su visión psidocéntrica) -
S.XIX
PESTALOZZI Y HERBART (Destacan la importancia de los medios y los métodos instructivos) -
1940
Aplicación en la escuela de material como los siguientes: el cine mudo o sonoro, periódicos escolares, imágenes fijas que pueden ser vistas directamente o proyectadas, vista en forma de diapositivas o filminas, materiales de museo, laminas, mapas y gráficos. -
Period: to
ENFOQUE BAJO LA PERSPECTIVA TECNICO-EMPIRICA
Enfoque centrado en los medios instructivos, la enseñanza programada, enfoque conductista y neoconductista. -
1950
SKINNER"La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza" y maquina de enseñanza" -
1960
Despegue de de los mass media, ello supuso incorporar conocimientos, teorías, modelos y procedimientos desarrollado en el campo de las ciencias sociales como las teorías de la comunicación. -
1970
El desarrollo de la informática consolida la utilización de los ordenadores con fines educativos, concretada inicialmente en aplicaciones como los programas EAO. -
1973
PEDAGOGÍA POR OBJETIVOS(Tyler) merece una mención especial; este autor esconsiderado, para algunos, el padre del movimiento de los objetivos de conducta uobjetivos de aprendizaje (lo cual se ha hecho sinónimo para muchos del modelo de pedagogía por objetivos). -
1980
TEORÍA CURRICULAR, TECNOLOGÍA EDUCATIVA CRITICA -
Period: to
ENFOQUE BAJO LA PERSPECTIVA MEDIACIONAL
Interacción simbólica Enfoque Curricular Contextualizado -
1981
LA INTERACCIÓN SIMBÓLICA (los medios a través de su sistema simbólico interaccionan con la estructura cognitiva de los estudiantes y provocan el desarrollo y la suplantación de determinadas habilidades)(Salomón) -
1983
ESCUDERO (Considera que los rasgos del sujeto deben ir acorde a las actividades que les proponen según los objetivos de aprendizaje considerados) ATI (actitudes-tratamientos-interacción) -
1991
CEBRIAN DE LA SERNA (Los medios se consideran instrumentos de pensamiento y cultura.) -
1993
BASIL BERRSTEIN (Profundiza en el papel del lenguaje y sus códigos como factor determinante en el reparto de roles económicos- sociales). -
1994
KOETTING, J.R; NICHOLS, R.G., 1994), que critican la tradicional visión positivista e instrumental de este campo de conocimiento por no tener en cuenta los contextos culturales de los procesos educativos y enfatizan también en la importancia de la creatividad. -
1995
(ESCUDERO, 1995b: 161)"una mirada y un conjunto de procesos y procedimientos, no sólo aparatos, con vocación de conformar tanto un modo de pensar la educación como una línea operativa de ordenación y actuación en este ámbito, llevando asociada, por tanto, relaciones entre los sujetos usuarios y aquellos que detentan el poder político, económico y organizativo para su diseño, desarrollo y control."