Evolución de la gestión del conocimiento

  • Period: 500 BCE to 200 BCE

    Orígenes del conocimiento

    Pensadores y filósofos occidentales tuvieron como objetivo común el conocimiento de la realidad total.
  • 388 BCE

    Platón (428-347 AC) formula la primera teoría detallada del conocimiento

    Platón (428-347 AC) formula la primera teoría detallada del conocimiento
    Junto a Sócrates creía en que el conocimiento era alcanzable y en que las ideas o formas constituyen los objetos del conocimiento.
  • 353 BCE

    Aristóteles (384-322 AC) postula su visión sobre el conocimiento

    Aristóteles (384-322 AC) postula su visión sobre el conocimiento
    Siendo discípulo de Platón, coincide con su maestro en que el conocimiento abstracto es superior a cualquier otro tipo de conocimiento. Pero discrepó profundamente respecto al método adecuado para alcanzarlo. Aristóteles no postulaba la realidad de objetos inaccesibles a los sentidos y consideraba que era posible encontrar orden en un mundo cambiante siempre que se contara con un adecuado acervo de experiencias.
  • 1250

    Santo Tomas de Aquino (1225-1274) realiza su postulado sobre el conocimiento

    Santo Tomas de Aquino (1225-1274) realiza su postulado sobre el conocimiento
    Sigue el pensamiento aristotélico en lo concerniente a considerar la percepción como el punto de partida y a la lógica como
    el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento. Según Santo Tomas, el conocimiento apunta a lo universal y el proceso de pensamiento que genera el conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales.
  • 1492

    Surge la necesidad de la experimentación

    Surge la necesidad de la experimentación
    A partir del periodo del renacimiento aparecen dos vertientes de este problema: una experimental, artesanal y otra más
    teórica y especulativa, lo que significó un giro en la forma de abordar dicho problema.
  • Period: 1500 to

    Edad moderna

    Surgen diversas posturas frente al conocimiento.
  • René Descartes (1596-1650) adopta el racionalismo

    René Descartes (1596-1650) adopta el racionalismo
    Tal como sostenía Platón, acepta que las características fundamentales del mundo físico son conocidas en forma independiente de los sentidos. Para Descartes existen dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción. Los principios primeros serían conocidos por la intuición y con la lógica se derivarían conclusiones de los mismos. Descartes sólo reconoce como conocimiento
    (scientia) lo que puede ser admitido con prueba irrefutable.
  • John Locke (1632-1704) presenta su obra “Essay Concerning Human Understanding”

    John Locke (1632-1704) presenta su obra “Essay Concerning Human Understanding”
    Realiza una crítica de la creencia racionalista de que los principios últimos del conocimiento resultan evidentes por un proceso intuitivo, se adhirió a una posición definida como “empirismo”, de acuerdo con la cual todo el conocimiento se deriva de la experiencia.
  • Period: to

    Hume escribe Treatise of Human Nature

    En este tratado se propuso formular principios universales que pudieran explicar todos los efectos a partir de pocas y simples causas, con la condición impuesta a los principios de no ir más allá de la experiencia; aunque los principios últimos carecen de justificación pues la razón no puede ser fundada racionalmente.
  • David Hume (1711-1776) clasifica el conocimiento

    David Hume (1711-1776) clasifica el conocimiento
    Se identificó con el “escepticismo” que sostiene que nada puede ser conocido. Es imposible alcanzar un conocimiento de verdades generales que vaya más allá de lo experimentado. Hume clasificó el conocimiento en: a) conocimiento de la relación entre ideas, que es el conocimiento de
    la matemática y de la lógica, que es exacto y certero, pero que no aporta información sobre el mundo; b) el conocimiento de la realidad, derivado de la percepción, que descansa en la relación causa-efecto.
  • Immanuel Kant (1724-1804) El problema del conocimiento adquiere el rango de disciplina filosófica

    Immanuel Kant (1724-1804) El problema del conocimiento adquiere el rango de disciplina filosófica
    Esta se denomina Teoría del Conocimiento, que más tarde se denominaría: Crítica del Conocimiento, Gnoseología e incluso Etimología. En este sentido, mientras el mundo griego se centró en el hombre; el mundo moderno, a partir de Kant, se centra en el saber. Propone lo que denominó plano trascendental, donde conocer es constituir el objeto, en cuanto objeto de conocimiento.
  • Period: to

    La revolución científica

    Surgen muchos conocimientos de índole práctico frente a un mundo de pensamiento, este incluyó condiciones concretas y psicológicas del conocimiento, así los límites del conocimiento vienen dados por las condiciones psicológicas del propio sujeto, como sentidos, ilusiones y condiciones determinadas de una época tanto sociales como económicas. Cuando se trata de conocimiento probable se denomina probabilismo, y este se ocupa del origen del conocimiento.
  • Edmund Husserl (1859-1938) adoptó el slogan “a las cosas en sí mismas”

    Edmund Husserl (1859-1938) adoptó el slogan “a las cosas en sí mismas”
    Con este enfatizo el fenómeno del conocimiento tal como lo experimentan los seres humanos. Husserl llamó a su filosofía “fenomenología”, pues es a través de una cuidadosa descripción del fenómeno que puede clarificarse la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido. El método fenomenológico permite distinguir entre el modo en que las cosas aparecen.
  • John Dewey (1859-1952)

    John Dewey (1859-1952)
    Cuestionó la idea de que el conocimiento fuera principalmente conocimiento teórico. Argumentó que la experiencia
    es una interacción entre un ser humano y su entorno.
  • Ludwig J.J. Wittgenstein (1889 –1951) iniciador del Círculo de Viena.

    Ludwig J.J. Wittgenstein (1889 –1951) iniciador  del Círculo de Viena.
    El Positivismo Lógico sostiene que únicamente existen dos tipos de proposiciones significativas: las de la lógica y de la matemática, por un lado, y las de las ciencias
    empíricas, por el otro. Por lo que, sólo reconocen como conocimiento válido al conocimiento científico que debe ser verificable en la experiencia. En consecuencia, las proposiciones de la filosofía tradicional, la teología, la ética y, especialmente, la
    metafísica, deben ser rechazadas como carentes de sentido.
  • Martín Heidegger (1889-1976) da una vuelta a los planteamientos originales de la fenomenología

    Martín Heidegger (1889-1976) da una vuelta a los planteamientos originales de la fenomenología
    Propuso retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano
    está atado al mismo. El mundo no necesita ser deducido ya que está implícito en la experiencia humana. Los humanos interactúan con las cosas en el mundo de todos los días como hace un trabajador con sus herramientas y lo miran con la mirada de un filósofo o de un científico. Calificó como un gran error de la epistemología de Descartes.
  • El conocimiento en la postmodernidad

    El conocimiento en la postmodernidad
    Se construye en el nuevo universo tecnológico, virtual y de la
    información mundial, así el tránsito del concepto tradicional de conocimiento se ha visto imbuido en el procesamiento de la información electrónica. Todo ello confluye en el total asentamiento del conocimiento artificial, lo que significa el surgimiento de un nuevo paradigma en el ámbito las ciencias socio económicas.