
EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA TRADICIONAL A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA VIRTUAL EN COLOMBIA (María Elizabeth López Bello)
By maela230604
-
ENSEÑANZA POR CORRESPONDENCIA
Aparición de la dariodifusora Nacional -
SURGIMIENTO DE LA ACCIÓN CULTURAL POPULAR
surgió la acción cultural Popular fundada por por Monseñor José Joaquín Salcedo Guarín en Sutatenza: Pretendía mediante el uso combinado y sistemático de la radio y demás medios de comunicación llevar educación y cultura a los campesinos dispersos en las montañas colombianas. Esta experiencia rápidamente muestra excelentes resultados en todas las regiones de Colombia, (Cárdenas Vargas & Tovar Torres, 2012) -
TELEVISIÓN EDUCATIVA
Se impulsó el proyecto de televisión educativa. Impulsada por Gustavo Rojas Pinilla -
ESCUELAS RADIOFONICAS
radio Sutatenza e Inrravisión entidad que afianza el modelo de primaria por televisión y los programas educativos para adultos. -
USO DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN
Educación por correspondencia utilizando la radio, la televisión, la audiocinta y la videocinta (Enseñanza multimedial). -
POS-SECUNDARIA
Se organizó el sistema de organización pos-secundaria y se dio mayor relevancia a la formación técnica y tecnológica -
CREACIÓN DE UNIVERSIDADES A DISTANCIA
Se hace la constitución como modalidad de educación a distancia cuando se crea la universidad del Sur, actualmente denominada Universidad Abierta y a Distancia UNAD. Se expide una normatividad específica y se ofrece apoyo financiero a las instituciones para su desarrollo. -
NORMATIVIDAD EDUCACIÓN SUPERIOR
La Educación Superior a distancia apareció bajo esta
denominación en el Decreto 2412 de 1982 como actividad y programa y en el mismo, se creó el consejo de educación abierta y a distancia (MEN, 1982). -
REGLAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Decreto 1820 de 1983 se reglamentó la Educación Superior abierta y a distancia y fue la primera norma emanada que estableció la mediación entre el estudiante y el docente más allá de la modalidad presencial (MEN, 1983). -
CONVENIOS ENTRE UNIVERSIDADES
El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y en convenio con la universidad Autónoma de Bucaramanga ofrecen programas académicos a distancia(maestrías) mediante clases satelitales. -
LEYES
la educación abierta y a distancia queda referenciada como metodología bajo la ley 30. Re-organizó el Sistema de Educación Superior en Colombia -
PORCENTAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA
La matrícula en modalidad a distancia es el 10% del total de matriculados en educación superior del país. Para esta época en Colombia apenas se estaba consolidando su etapa inicial; los contenidos se ofrecían mediante módulos escritos en papel, enviados por correo que contenían una programación lineal de autoaprendizaje y un escaso apoyo de materiales audiovisuales (casette de audio y video) y una mínima interacción vía telefónica, por correo o en centros de tutoría. (Facundo D, 2003). -
EDUCACIÓN VIRTUAL
Año en el que se puede considerar despega el desarrollo de la educación virtual en Colombia. Soportado con tecnologías digitales. -
Period: to
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2002-2006
Plan nacional de desarrollo 2002-2006: Para ampliar la cobertura en educación superior se plantean 4 mecanismos. El segundo de ellos se refiere a la educación a distancia: Se diseñará e implementará un programa de educación virtual a través de alianzas institucionales y del fortalecimiento de la Agenda de Conectividad que sirva para masificar la difusión del servicio educativo. -
Period: to
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006-2010
Plan nacional de desarrollo 2006-2010: 4 desafíos de la educación en Colombia: la renovación pedagógica y el uso de TIC en educación. -
DOCENTES FRENTE A LAS TIC
El MEN define estándares y competencias básicas pedagógicas, didácticas y técnicas de los docentes frente a las TIC. -
REGLAMENTACIÓN DE REGISTROS CALIFICADOS
Aparición de la ley 1188 por el cual se reglamenta el registro calificado y la oferta de programas académicos de educación superior en modalidad virtual. -
POLÍTICAS DE REGULACIÓN DE PROGRAMAS DE LAS TIC
- El sistema educativo nacional cuenta con criterios, indicadores y políticas que regulen los programas que incorporan las TIC (modalidad presencial, modalidad virtual o su combinación).
- El Ministerio de Educación Nacional ha promulgado los estándares de competencia en uso de las TIC para todos los niveles de educación
-
EDUCACIÓN A DISTANCIA COMO PROGRAMA ACADÉMICO
La educación a distancia es considerada programa académico mediante el decreto 1295. (timetoast.com, 2016) -
MODELOS PEDAGÓGICOS MEDIADOS POR LAS TIC.
Los distintos grupos étnicos y poblaciones vulnerables cuentan con modelos pedagógicos propios mediados por las TIC que garantizan la preservación de su diversidad cultural y la conservación de su medio ambiente. -
REFERENCIAS
Cárdenas Vargas, J. E., & Tovar Torres, C. (2012). EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA - VIRTUAL EN COLOMBIA: UN MODELO EN CONSTRUCCIÓN. TUNJA: INNOVAGOGIA 2012.
Facundo D, A. H. (2003). LA EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL EN COLOMBIA. BOGOTA.
García, A. L. (s.f.). Historia de la Educación a Distancia. España: UNED.
timetoast.com. (10 de noviembre de 2016). Obtenido de timetoast.com: https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-de-la-educacion-a-distancia-colombia