Cropped todoeconometria e1501967136322

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMETRÍA

  • Etapa Pre Econométrica

    Inicia en el siglo XVII con W. Petty. Se considera como aquella en la que la estadística y la economía evolucionaron al sentar las bases de soporte de la econometría.
    Se decide abordar una aproximación teórico-cuantitativa del análisis económico.
    Aportes de la Estadística: la teoría de la probabilidad y el análisis estadístico, teorema de Bayes, distribución t, análisis de la correlación estadística, métodos de estimación en muestras pequeñas.
  • Etapa de Nacimiento de la Econometría

    (1900-1930)
    Se ven reflejados los avances de la Estadística.
    Análisis en la demanda y los ciclos económicos dando como resultado positivo.
    Estudios en el análisis de las relaciones de causalidad entre las variables y series económicas, para lograr la determinación de regularidades temporales que subyacen en las fluctuaciones de la actividad económica.
  • Etapa de aportaciones básicas

    (1930-1945)
    Concluye con la segunda guerra mundial.
    Se origina como tal el enfoque probabilístico el cual fijaría un punto de partida a abordar la contrastación de hipótesis o poder realizar inferencia estadística. Estudio de los principales problemas econométricos.
    Identificación y estimación de los modelos de ecuaciones simultáneas para una economía completa que permita estudiar sobre teorías alternativas de los ciclos económicos.
  • Se constituyo la Econometric Society

    Se constituyo la Econometric Society por Ragnar Frisch e Irving Fisher cuyo objetivo era promover estudios que se dirijan a una unificación de la aproximación teórico-cuantitativa y empírico-cuantitativa a los problemas económicos.
  • Etapa de desarrollo de la Econometría Moderna

    (1945-1975)
    Final de las aportaciones básicas de la Econometría y comienza la etapa de madurez.
    Logra profundizar teóricamente en los métodos necesarios que solucionan los principales problemas econométricos.
    Avance a la investigación aplicada.
    Aceptación generalizada de la teoría keynesiana.
    Aceptación de los modelos econométricos alrededor del mundo utilizados como un instrumento útil y valido para la planificación.
  • Década de los 70

    Crisis que se debe en mayor parte por los altos precios del petróleo.
    Fijo limitaciones a grandes modelos macroeconómicos para proporcionar una guía para el diseño de políticas económicas en los momentos que serían de utilidad.