EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES

  • James Watt inventa la máquina de vapor

    James Watt inventa la máquina de vapor
    Proporcionó la potencia mecánica necesaria para las fábricas de ese entonces, con este invento se dieron otros hechos paralelos como la concentración de trabajadores en fábricas, creándose la necesidad de organizarlos en la forma más lógica y adecuada para la realización de cada tarea.
  • La riqueza de las naciones

    La riqueza de las naciones
    Adam Smith publicó "La riqueza de las naciones", haciendo notar que la especialización del trabajo incrementa la producción debido a tres factores:
    1.- El incremento en la destreza de los trabajadores.
    2.- Evitar el tiempo perdido debido al cambio de trabajo.
    3.- La adicción de las herramientas y las máquinas.
  • Charles Babbage

    Charles Babbage
    Hizo notar que las escalas de salario debían establecerse en función de la especialización, de las habilidades necesarias para cada operación, del grado de ejecución y de la escasez de mano de obra.
  • Línea móvil de montaje

    Línea móvil de montaje
    Gráfica de programación de actividades.
  • Sistematización de la producción

    Sistematización de la producción
    Postulado por Frederick Taylor basándose en:
    LA DIVISIÓN DEL TRABAJO: Tomar la especialización como base para la repartición de los trabajos.
    LA SEPARACIÓN DEL TRABAJO: Propuso que todo trabajo intelectual debe ser separado del trabajo manual o físico.
  • Henry Ford

    Henry Ford
    Combinó las enseñanzas de Taylor con los conceptos de especialización del trabajo y partes intercambiables para diseñar la primera línea de montaje móvil: asó la productividad directa del trabajo aumentó vertiginosamente lográndose tasas de producción no obtenidas con anterioridad.
  • Lote Económico

    Lote Económico
    En la administración de los inventarios es importante señalar la derivación de la curva de todos los costos relevantes que tienen que ver con los mismos, llamado lote económico aportado por Ford Harris.
  • Alfred Pritchard Sloan

    Alfred Pritchard Sloan
    Presidente de General Motors puso en práctica una serie de innovaciones que se prolongarían durante más de medio siglo y catapultaría la empresa a ser el líder del mercado los siguientes cien años.
    Sloan creó un departamento que estudiaba a los consumidores, distribuidores y proveedores.
  • Elton Mayo y F.J. Roethlisberger

    Elton Mayo y F.J. Roethlisberger
    Llevaron a cabo una serie de estudios en una plante de la Western Electric en Howthorne. En estos estudios se indicó que la motivación de los trabajadores, junto con el ambiente de trabajo físico y técnico, forma un elemento crucial para mejorar la productividad.
  • Control de calidad

    Control de calidad
    Muestreo de tablas para el control estadístico del control de la calidad.
  • Walter Shewart

    Walter Shewart
    Desarrolló el modelo de decisión cuantitativa para utilizarse en los trabajos de control estadísticos de calidad.
  • Equipos multidisciplinarios para enfoques de problemas de sistemas complejos

    Equipos multidisciplinarios para enfoques de problemas de sistemas complejos
    Método Simplex para la programación lineal.
    Grupos de investigación de operaciones.
  • George Dantzig

    George Dantzig
    Introdujo la programación lineal, instrumento de administración para asignar recursos. Uno de estos modelos de Dantzig, fue el método Simplex.
  • Tahichi Ohno

    Tahichi Ohno
    Estudió en Japón el mejoramiento de la productividad por medio del sistema de producción Toyota cuya esencia principal es el aprovechamiento del tiempo invertido entre suplidores, organización y clientes mediante la filosofía del justo a tiempo.
  • David G. Kendall

    David G. Kendall
    Introdujo una notación de colas A/B/C, también llamada teoría de la fila de espera.
  • Malcom Purcell McLean

    Malcom Purcell McLean
    Ideó un sencillo recipiente de carga ataviado en sus esquinas de modo que pudieran ser enganchados por grúas y depositados en los barcos.
    Sus dimensiones, quedaron poco después y debido sobre todo a objetivos militares, estandarizados para la fácil manipulación de los mismos, comenzándose a utilizar en el transporte marítimo, aéreo, fluvial y terrestre.
  • Program Evaluationand Review Technique

    Program Evaluationand Review Technique
    Se desarrolló el método PERT por la Armada de los Estados Unidos de América para controlar los tiempos de ejecución de las diversas actividades integrantes de los proyectos espaciales, por la necesidad de terminar cada una de ellas dentro de los intervalos de tiempo disponibles.
  • Critical Path Method

    Critical Path Method
    Desarrollado por un centro de investigación de operaciones para la firma Dupont y Remington Rand, buscando el control y la optimización de los costos de operación mediante la planeación adecuada de las actividades componentes del proyecto.
  • Herbert Alexander Simon

    Herbert Alexander Simon
    Publica "The New Science Of Management Decision" donde la una teoría sobre la toma decisiones.
  • Computadoras

    Computadoras
    Utilización generalizada de las computadoras en los negocios, encabezada por los fabricantes de computadoras, en particular, 1BM.
  • Control de inventarios

    Control de inventarios
    Se creó el control de inventarios con las características de mantener un inventario suficiente con el fin de no parar ningún proceso ni agotar un producto terminado.
  • Administración de proyectos MRP

    Administración de proyectos MRP
    En este se planificaban los materiales para reducir los niveles de inventario.
  • Producción Sincronizada

    Producción Sincronizada
    Comienza la producción en masa en el sector de los servicios Restaurant McDonald´s.
  • Just in time (Justo a tiempo)

    Just in time (Justo a tiempo)
    Es un sistema de organización de la producción para las fábricas de origen japonés, también conocido como método Toyota. Una definición del objetivo de Justo a tiempo sería "Producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento que se necesitan".
    Se trata de entregar materias primas o componentes a la línea de fabricación de forma que lleguen "justo a tiempo" a medida que son necesitados.
  • R. H. Hayes y S. C. Wheelwright

    R. H. Hayes y S. C. Wheelwright
    Plantean un modelo en donde afirman que las organizaciones compiten en 4 dimensiones o competencias: precio, calidad, fiabilidad en plazo de entrega y flexibilidad.
  • Control de calidad

    Control de calidad
    Según señala Kaoru Ishikawa, el control de calidad está sugestivamente vinculado desde sus orígenes con la educación a distancia.
    El Total Quality Management toma dos grandes aspectos aportados por el doctor Deming, el primero es el compromiso de los trabajadores y la alta gerencia de tomar una actitud positiva hacia la calidad en todos los niveles de la organización, y el segundo es el mejoramiento estadístico de los procesos.
  • Reingeniería de los procesos

    Reingeniería de los procesos
    Corriente que afirma que existen dentro de la organización procesos que aunque se mejoren continuamente, siempre van a dar más de lo mismo. En este caso simplemente hay que estudiar los procesos y rediseñarlos totalmente, adoptándolos a las nuevas exigencias del mercado.
  • Administración por la calidad total

    Administración por la calidad total
    -Premio Baldrige a la calidad.
    -Creación de la ISO 9000.
    -Desarrollo de la función de la calidad.
    -Ingeniería concurrente y valor.
    -Paradigma de la mejora continua.
  • Waren H. Hausman y David Bruce Montgomery

    Waren H. Hausman y David Bruce Montgomery
    Presentan evidencia empírica de la fuerte relación entre la estrategia de operaciones y la de mercadeo.
  • Creación de modelos

    Creación de modelos
    Lee recomienda la creación de modelos que integren a las diversas partes de operaciones, para una mejor comprensión de sus interrelaciones y contribuciones a la estrategia global de la empresa.
  • Comercio electrónico

    Comercio electrónico
    Por medio de internet, compañías como Amazon, eBay, America Online, Yahoo!, etc., empezaron a vender productos online, creando así un nuevo tipo de comercio donde no era necesario ir a las tiendas físicas para comprar un producto.
  • Ciencia de los servicios

    Ciencia de los servicios
    Aplicación de la tecnología de la información para mejorar la productividad de los servicios.