-
Surge de la caída del imperio Romano de la mano de Carlo Magno.
Destaca la estratificación de la sociedad en Feudales, vasallos y el clero. Se descentraliza el poder político, la economía se basa en la agricultura y la ganadería. Abrió las puertas de la burguesía y la posterior revolución industrial -
René Descartes (1596-1650) creó las coordenadas que llevan su nombre e impulsó las matemáticas y la geometría de la época.
El método cartesiano influyó notablemente en la administración científica , la teoría clásica y la neoclásica, muchos de cuyos principios se basaron en la metodología cartesiana, predominantemente en el análisis y la división del trabajo. -
Sir Isaac Newton (1643-1727) es considerado el científico más influyente de la historia de la ciencia. La influencia de la física newtoniana, por su racionalismo, exactitud, causalidad y mecanicismo, fue profunda en las demás ciencias y fundamental durante el inicio de la teoría de la administración
-
Está compuesta por niveles en los que se diferencian los grupos de individuos según su riqueza, actividad laboral y prestigio Tiene como valor fundamental reconocer los derechos civiles y la división de poderes. Se beneficia de la actividad económica capitalista a burguesía fue en aumentó y en el siglo XVIII los burgueses expresaron ideológicamente sus valores e intereses en cuanto al individuo, el trabajo, la innovación, el progreso, la felicidad, la libertad y la igualdad de condiciones
-
Con la invención de la máquina de vapor , por James Watt (1736-1819), y su posterior empleo en la producción de bienes, surgió una nueva concepción del trabajo que modificó completamente la estructura social y comercial de la época y provocó veloces cambios muy profundos en el terreno económico, político y social, los cuales en el lapso de sólo un siglo fueron mayores que todos los ocurridos en el milenio anterior.
-
Escribe La riqueza de las naciones en 1776, que es un tratado sobre el funcionamiento del sistema capitalista.
Plantea que el Estado debe intervenir lo menos posible y dejar que las fuerzas de la oferta y la demanda actúen libremente. -
Primera Revolución Industrial o revolución del carbón y el hierro, y de la producción fabril
-
Segunda Revolución Industrial , o del acero y las nuevas fuentes de energía (electricidad, petróleo, nuclear, división del trabajo, producción en serie, líneas de montaje y grandes concentraciones industriales).
-
Análisis del trabajo y adaptación del trabajador al trabajo. En esta primera etapa domina el aspecto meramente productivo. El objetivo de la psicología del trabajo o psicología industrial, para la mayoría era la verificación de las características humanas que exigía cada tarea por parte de su ejecutante, y la selección científica de los empleados, basada en esas características. Esta selección científica se basaba en pruebas.
-
Frederyc W. Taylor "principal objetivo de la administración es buscar el bienestar del patrón y del obrero" basado en 4 pilares:
Estudio científico del trabajo
Selección científica y entrenamiento del obrero
Unión del estudio científico del trabajo y de la selección científica del trabajador. y Cooperación entre los dirigentes y los obreros -
Henry Fayol establece 14 principios para la administración de una organización y 6 funciones básicas de una organización entre ellas:
Funciones técnicas, financieras, comerciales, de seguridad, contables y administrativas. Y de los principios:
División del trabajo, autoridad, disciplina,unidad de mando, prima el bien general, remuneración, centralización y descentralización, cadena escalar, orden, estabilidad, equidad, espritu de equipo e iniciativa. -
La escuela de las relaciones humanas se produce como una oposición a la teoría clásica de la administración. Dándole gran importancia al recurso humano dentro de las empresas. El grupo social influye en el comportamiento del individuo. Se debe tomar en cuenta la opinión de los empleados en las decisiones de la organización para hacerles sentir motivados. Cuando el empleado interactúa más, es más productivo.
-
Pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano, abordando aspectos tales como la correspondencia entre la organización formal e informal, entre los objetivos de la organización y los objetivos personales y entre los estímulos materiales y sociale
-
La clave es la descentralización, Establecer objetivos, Autogobierno de la empresa, Enfocarse en las oportunidades, El valor de los recursos humanos, Trabajadores del conocimiento,
-
Diseño de un diagrama e causa y efecto, comparación de modelos de administración entre occidente y oriente, proponiendo el control total de la calidad. Busca la participación de todo el personal 7 herramientas básicas:
Hojas de control (implican la frecuencia utilizada en el proceso, así como las variables y los defectos que atribuyen).
Histogramas
Análisis Pareto
Análisis de causa y efecto, Espina de pescado
Diagramas de dispersión
Gráficas de control
Análisis de Estratificación.