-
Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948
La Protección de Datos considerada como derecho humano reconocido a nivel internacional después de la segunda guerra mundial -
Avance de las tecnologías
A medida que avanzó la tecnología de igual manera lo hizo el uso intensivo de información -
El pasado de LFPDPPP
Antes de La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares en México este derecho era reconocido expresamente por la Ley Internacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y Privada -
Naciones desarroladas
El artículo 8° de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea fue aprobado el 7 de diciembre de 2000. -
Primeros pasos en México para la Protección de Datos
El debate alrededor de este tema en México inició en 2001 -
Día de la Protección de los Datos Personales
28 de enero como el “Día de la Protección de los Datos Personales” -
Period: to
Plan Nacional de Desarrollo
Prevención de la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los
particulares -
Reformación de artículos en la Constitución Mexicana
La reforma al artículo 16 constitucional también impacta en la temática de la protección de datos -
Legislación de Protección de Datos aprobada
Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados de la LX Legislatura aprobó un dictamen de la ley -
México destaca en la legislación de DT
Los miembros del Congreso de la Unión aprobaron la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, el 27 de abril de 2010, una legislación moderna que coloca a nuestro país entre los regímenes que protegen este tipo de derechos, propios de las democracias en el mundo. -
Filtración de datos personales
En 2016, se dio a conocer la filtración no consentida de datos de 94 millones de mexicanos que formaban parte del Padrón Electoral 2015, los cuales estaban en el servicio de nube de Amazon. -
Resultados de ENDUTIH
En México existen más de 71.3 millones de usuarios de Internet, quienes representan 63.9% de la población mayor a seis años.