In

Evolución del Derecho a la Protección de Datos Personales en México.

  • Primer Antecedente de la Protección de Datos Personales.

    Primer Antecedente de la Protección de Datos Personales.
    La Declaracion de los Derechos Humanos es el primer antecedente del reconocimiento del Derecho a la vida privada de las personas.
  • Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental

    Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental
    Se encuentran las primeras menciones fracciones II Y III que hacen referencia a la Protección de Datos Personales.
  • Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental.

    Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental.
    Se publico en el Diario Oficial de la Federación principios generales que rigen el tratamiento de datos personales en posesión de los entes públicos.
    Esto origino que se designara al IFAI como órgano garante en el Derecho de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
    Los avances en las TI y sus implicaciones para la vida de las personas dieron origen a un derecho distinto, relacionado con la protección de los datos personales.
  • Publicación por parte del IFAI de los Lineamientos de Protección de Datos Personales.

    Publicación por parte del IFAI de los Lineamientos de Protección de Datos Personales.
    Tienen como finalidad establecer las políticas y procedimientos que deben observar las dependencias y entidades para garantizar al titular de los datos decidir sobre el uso y el destino de su información.
  • Reforma al articulo 73 de la Constitución Mexicana.

    Reforma al articulo 73 de la Constitución Mexicana.
    Tienen por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de Protección de Datos Personales en posesión de particulares.
    El 20 de septiembre de 2007 es aprobada.
  • Publicación en el Diario Oficial de la Federación de la reforma al articulo 6 de la Constitución Mexicana.

    Publicación en el Diario Oficial de la Federación de la reforma al articulo 6 de la Constitución Mexicana.
    Marco una importante pauta para el Derecho a la Protección de Datos Personales.
  • Reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República.

    Reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República.
    Para determinar el dictamen al articulo 73 de la Constitucion fue aprobado por el pleno de los Senadores el 4 de diciembre de 2008 y publicado en el Diario Oficial de la Federacion el 30 de abril de 2009
  • Proyecto en el cual se adiciona un párrafo al articulo 16 de la Constitución .

    Proyecto en el cual se adiciona un párrafo al articulo 16 de la Constitución .
    Tuvo la finalidad de reconocer el derecho a la Protección de Datos Personales como una garantía fundamental y autónoma .
    Fue aprobada el 4 de diciembre de 2002 y publicada en el DOF el 1 de junio de 2009.
    Se establecieron las bases para expedir una legislación para el tratamiento de datos Personales en posesión de los particulares
  • Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de particulares.

    Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de particulares.
    Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación con el objetivo de proteger los datos personales en posesión de los particulares.
    Garantiza la privacidad y derecho a la autodeterminación informativa de las personas.
    Aplicable a las personas físicas y morales de carácter privado.
  • Nace el INAI

    Nace el INAI
    El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
    (http://expansion.mx)