-
Necesidad de formar siglo XVII
En el siglo XVII existía el parlamentismo, y fue también allí el lugar donde comenzó la revolución industrial la cual impulso la educación de los trabajadores y la necesidad de formar a los adultos, porque el saber leer y escribir se fue convirtiendo en algo importante. -
Educar a los adultos
Desde la perspectiva histórica como se ha educado también a los adultos y como estos han llevado un aprendizaje a lo largo de la vida.
Educar, desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales recogen todavía un significado tradicional. RAE (1732) -
Propuesta para educar a adultos
Los ilustrados y los monarcas propusieron educar a los adultos para modernizar el tiempo de crear una sociedad racional, se dio la creación de cursos nocturnos. -
Educación para todos
Se decreto el uso del púlpito para educar a todos en un nuevo sistema político con sus ideas. -
Educación de adultos
Origen de la educación de adultos y su evolución -
Necesidad de educar
siglo XIX la necesidad de educar a los adultos de una manera mas formal. -
Combatir el analfabetismo
Se crea la comisión central para combatir el analfabetismo. También se pusieron en marcha las clases para las personas de 12 a 18 años. -
Diferencias entre adulto y niño
Jean Piaget (1946) Demuestra que existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el pensar adulto, más aún existen diferencias cualitativas en diferentes momentos. -
Primera Conferencia
La Unesco reunió en Elsinor, Dinamarca, la Primera Conferencia Internacional sobre la Educación de Adultos. -
Teoría de la Andragogía
Malcom Knowles (1984) Introdujo la teoría de la Andragogía como el arte y la ciencia para enseñar a los adultos. -
Red satelital
Se crea la red satelital, plataforma tecnológica. -
Ultima Conferencia
UNESCO (1997) Fue la ultima conferencia de la unesco sobre la educación de adultos. -
Educación a la mujer
Atención a la mujer y la importancia en la alfabetización. -
Plan estratégico institucional
Promoción de la alfabetización básica de jóvenes y adultos.
Incorporación de metodología.
Mejoramiento continuo de la calidad de los procesos educativos. -
Educación virtual
El Gobierno de Guatemala presenta programa de educación virtual para 1,8 millones de jóvenes y adultos. -
Universidad Panamericana
Maestría en innovación y docencia superior.
Curso: Andragogía y educación superior.
Norma Clemente 0601665 -
Grandes pensadores
Socrates(469-399 a.C) Entablaba dialogo entre maestro y discípulo mediante la mayeútica. "La educación es el encendido de una llama, no el llenado de un recipiente.
Platón(427-347 a.C) abogó por la educación a lo largo de la vida del hombre. "El hombre educado es el que se esfuerza por cuestionar y diseñar el significado de las cosas"
Aristóteles(384-322 a.C) En este estudio la educación del hombre es, un ser social"El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice"