-
476
Edad antigua
Existía una práctica politeísta que intervenía en las acciones personales y de los gobernantes. El pensamiento humano estaba centrado en explicar el origen de todas las cosas, y el porqué de su existencia, aunque sin desatender las normas y obediencia a los dioses.- El orden social requirió la existencia de leyes coercitivos, como el código de Amhurabi (ojo por ojo y diente por diente). -
Aug 5, 1033
Edad media
Escolástica Se da una nueva concepción de hombre y de mundo, ya no cosmológico sino creado por un solo y único Dios.Se produjo un gran conflicto de poder, de matices religiososLa influencia de la doctrina de Cristo marca el inicio de una nueva era. Aunque persiste la brecha de poderosos y débiles. Se le conoce como la edad de la madurez -
Feb 20, 1079
Abelardo
Lo que es moralmente malo o bueno no es la ejecución del acto, sino la disposición previa al acto moral. El pecado consiste en el consentimiento de lo que es malo -
Apr 30, 1266
Duns Scoto
Dada prioridad al hombre y en Dios a la inteligencia, se dio la primacia a la voluntad. -
Aug 13, 1533
Montaigne
Se distinguió por sus posturas escépticas, tanto en la teoría del conocimiento como en la ética. -
Pascal
Coloca dos polos de oscilación en el conocimiento: es el amor o caridad que nos lleva a lo mas intimo. -
Spinoza
Dedico mucho esfuerzo a la filosofía moral según se ve por su obra específicamente dedicada a ello -
Hume
Dice que los juicios morales no se rigen en la razón, sino en el sentimiento, ya que son los que nos mueven a obrar. -
Kant
La ética se basa en un dato primitivo: el deber Se libera el pensamiento humano y rompe con tabúes, históricos -
Nietzsche
Proclama la transvaloración de todos los valores vigentes hasta el momento. -
Intuicionismo
Moore centra el naturalismo en la moral, pasa del ser al deber ser, del hecho al valor, -
Emotivismo
La ética no se puede decir o expresar se tiene que mostrar. La ética es de suma importancia. El pensamiento humano se hace más exigente y trasciende límites. -
Ética discursiva
Insisten en el discurso o lo razonable, la comunicación, el dialogo, la responsabilidad y solidaridad -
Ética posmoderna
En el ámbito posmoderno no hay sensibilidad para el deber ni para la solidaridad; tiende al emotivismo. Se promulgan los derechos humanos como culmen de los valores que existen en cada persona. Se da mayor participación a la mujer en todas las actividades laborales y gubernativas. -
Period: to
Historia Etica profesional