-
484 BCE
ARISTOTELES
484-322 a.C
Concibe como bien supremo y ultimo fin la felicidad, definida como una especie de vida dichosa y conducta recta. -
469 BCE
SOCRATES
469-399 a.C
"FORMAR PERSONAS DE BIEN "
Socrates dejo para la ética dos grandes principios 1. Auto conocimiento 2. Autenticidad. -
436 BCE
HEDONISMO
S IV - III a.C
Doctrina ética donde se considera el placer como bien supremo de la vida humana. -
436 BCE
ARISTIPO DE CIRENE
436-350 a.C
Iniciador del hedonismo, el plantea que el placer verdadero debe incluir autodominio y moderación. -
429 BCE
PLATON
429-347 a.C
La bondad, bien supremo al cual debe tender todo comportamiento moral.El hombre perfecto en el estado perfecto donde se desmaterializa el alma y retorno al mundo de ideas eternas. -
341 BCE
EPICURO
341-270 a.C
Para que el placer pueda ser base de la moral debe ser "puro" libre de dolor y desagrado. -
335 BCE
ESTOICISMO
La norma fundamental de la moralidad es obrar conforme a la naturaleza y conforme a la razón que es la misma ley divina . -
335 BCE
ZENON DE CITIO
335-263 a.C
Su propuesta : vivir según la ley de la razón o vivir conforme a la naturaleza. -
280 BCE
CRISIPO
280-208 a.C
La ética dependía de la comprensión de la naturaleza del universo. -
180 BCE
PANECIO
180-110 a.C
Norma de la vida moral : seguir la propia naturaleza. Tenis gran interés por la ética moral del hombre corriente, para el no es suficiente la virtud para alcanzar la felicidad. -
121
SENECA
121-180 d.C
Propone vivir conforme a la naturaleza dejarse guiar por la razón absoluta, deshacerse de las pasiones , vencer los deseos y temores para encontrar la felicidad. -
1226
TOMAS DE AQUINO
1226-1274
Según Tomas de Aquino existe un fin ultimo hacia el que tienden todas las acciones humanas, ese fin es lo que Aristoteles llama felicidad ; Tomas de Aquino identifica la felicidad con la contemplación hacia Dios. -
EMPIRISMO
1500-1700
Exponentes Hobbes 1588-1679
John Locke 1932-1705
David Hume 1711-1776
para el empirismo el origen del conocimiento proviene de las experiencia sensible, de allí salen las ideas, juicios y principios morales.
El criterio ultimo de la moralidad es la utilidad ligada al sentido común. -
ALTRUISMO
1723-1790
Exponente Adam Smith : la compasión por los demás es la base de la moral..
Ignorar la individualidad. -
IMMANUEL KANT
1724-1804
" obra de tal modo que la máxima de tu acción por tu voluntad pudiera siempre convertirse en ley universal de la razón "
para llegar al bien supremo se debe cumplir con tres postulados : Libertad, inmortalidad del alma y existencia de Dios. -
UTILITARISMO
1805-1883
Exponente Stuart Mill, sostuvo el criterio utilitarista "el máximo bienestar del mayor numero de individuos, la felicidad general como criterio y fin de la moralidad". -
PRAGMATISMO
1824-1910
Exponente Williams James
La utilidad no se reduce a las necesidades materiales del ser humano, sino a todo cuanto sirva para el desarrollo del hombre en la sociedad. -
ESPONTANEISMO
1844-1900
Friedrich Nietzsche
" la moral es la expresión del poder de los hombres, cada quien decide lo que quiere hacer ".
Entiende la felicidad como la creación de si mismo. -
MARXISMO
KARL MARX 1818-1883
Todo el universo esta en un cambio constante, estos cambios llevan a la sociedad a la eliminación de clases sociales lo cual ocasiona cambios en los ideales morales. Esta evolución biológica y social lo que determina la moral. -
POSITIVISMO
GEORGE EDWARD MOORE 1873-1958
Define la ética como la actividad que trata de lo bueno y lo malo de la conducta humana. El bien es una noción que no se define pero debemos dirigir nuestra voluntad para procurar el bien. -
BIOETICA
FRITZ JAHR 1927
Teólogo alemán que utilizo por primera vez este vocablo. Refiriéndose al comportamiento humano respecto de todos los seres vivos. -
BIOETICA ACTUAL
Van Rensselaer Potter 1911-2001
la bioetica surge como respuesta a los conflictos suscitados por el rápido avance del conocimiento científico sumados a la identificación de los efectos nocivos en el medio ambiente.