-
160 BCE
GRECIA ROMANA
Nace el concepto de educación liberal y desarrollo integral de la persona ( cuerpo - mente), filósofos expresan la necesidad de la educación adaptable a la naturaleza humana, Aristoteles indica que los niños de 2 años se deben endurecer y acostumbrarlos a dificultades, niños de 5 años permitirles movimientos evitando la inactividad corporal por medio del juego, -
160 BCE
GRECIA CLASICA
Los ciudadanos varones hasta la pubertad, deben recibir una instrucción informal basada en leer, escribir, educación física, seguida de la instrucción formal: literatura, aritmética, filosofía y ciencia. -
160 BCE
ROMA
Se pierde la educación liberal, educación física y deporte; el objetivo era formar buenos oradores " embellecer el alma de los jóvenes mediante la retorica" se encuentran tres etapas: " Ludus" o escuela elemental ( 7 a 12 años), " Gramática" (12 a 16 años) prosa, teatro y poesía, " Retorica" ( desde los 16 años) estudian técnicas oratorias y declamación. muy pocos llegaban a esta etapa. después de los 12 se dividía entre ricos y pobres por lo tanto los acomodados podían seguir en sus estudios. -
476
CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA
La institución encargada de la educación era el ESTADO, y por influencia del cristianismo era la IGLESIA ( controlaba la educación religiosa tanto el seglar) desaparece la educación liberal, se enfocaba en preparar al niños para servir a Dios, la iglesia, y sus representantes; se elimina la educación física ya que el cuerpo es fuente de pecado. -
1401
RENACIMIENTO al S XVII
Con la revolución industrial y la emergencia de la burguesía, disminuyo la mano de obra infantil, por tanto los niños tenían mas tiempo de ocio, por tanto se debía ocupar este tiempo y se creo la necesidad de escolarizarlos, promoviendo un contacto mas estrecho entre padres e hijos. -
INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
la forma de dividir estos periodos o etapas de la vida, se basaban desde el nacimiento hasta la muerte, pero no se tenia en cuenta la etapa de la niñez. lo cual se evidencio en el siglo XVII D .C (comenzó el 1 de enero de 1600 y terminó el 31 de diciembre de 1699). -
SIGLOS XVIII- XIX
Prolifera la observación de los niños, siendo sistemáticas, realizadas por pedagogos , filósofos y hombres de ciencia muchas de ellas con hijos propios. en el siglo XIX no había una concepción unificada de la infancia y la educación,
Mayor protagonista ROUSSEAU (1712-1778) el decía que el niño es bueno por naturaleza, la sociedad es quien interviene en su conducta, y que la educación se debe ADAPTAR al nivel del niño, la educación debía ser obligatoria e incluir a la mujer. -
FROEBEL
Promueve la escuela preescolar ( Kindergarten) destacando escuela, familia y comunidad, la importancia del juego para su desarrollo y la interacción entre padres e hijos. -
SIGLO XX
La infancia no es plena y reconocida con sus propias características y necesidades del niño como persona, con derecho a una identidad personal, dignidad y libertad. en la declaración de los derechos de los niños, proclamada en la Asamblea General en su resolución 1386- XIV del 20 del noviembre de 1959, sin embargo no es de cumplimiento, hasta el año 1989 cuando la convención sobre los derechos del niño es adoptada por la asamblea General de la ONU.