Etapas de la vida.

  • Fecundación

    Fecundación
    Es el proceso por el cual el ovulo y el espermatozide se fusiónan, dando lugar a una vida nueva.
  • Period: to

    Desarrollo embrionario.

    Este proceso se puede dividir en tres etapas:
    La primera se extiende desde el momento de la fecundación hasta que se forma el llamado disco embrionario trilaminar.
    La segunda etapa se la llama embrionaria y comprende el período desde la cuarta semana hasta la octava semana del desarrollo. El embrión adquiere su forma casi definitiva y desarrolla los esbozos de la mayor parte de sus órganos.
    La tercera etapa, llamada fetal, es la más larga y se extiende desde el tercer mes hasta el nacimiento.
  • 2-3 días.

    2-3 días.
    Como caracteristica general, la morula comienza a formarse, despues de 2 a 3 días de la fecundación.
  • Desarrollo escolar

    Desarrollo escolar
    -Los primeros años escolares se centran en el aprendizaje de lo básico.
    -En el tercer grado, el enfoque se vuelve más complejo. La lectura se centra más en el contenido que en la identificación de letras y palabras.
    -La capacidad para prestar atención esta desarrollada y facilmente el niño puede permanecer atento y concentrarse durante 15 o 20 min.
  • Cambios cognitivos

    Cambios cognitivos
    se caracterizan por la aparición del pensamiento operacional formal, que permite el razonamiento abstracto separado del medio concreto e inmediato.Conforme el desarrollo cognoscitivo avanza hacia las operaciones formales, los adolescentes se vuelven capaces de ver las incoherencias y los conflictos entre los roles que realizan ellos y los demás, incluyendo a los padres.Conforme las habilidades cognoscitivas mejoran y se amplían, los adolescentes desarrollan mayor alcance.
  • Día 32

    Formación de la vesícula del cristalino, cúpulas ópticas y fóveas nasales.
    Desarollo de la lámina de la mano, seno urogenital primordial, prominencia de las fóveas nasales, evidencia de hemisferios cerebrales.
  • Blastocitos

    Blastocitos
    El blastocito es libre, para poder llegar al endometrio.
  • Blastocito en el endometrio.

    Blastocito en el endometrio.
    del día 5 al 6 el blastocito se encaja en el endometrio.
  • Implantación

    Implantación
    del dia 7 al 12 se implata el embrion bilaminar con saco vitalino primario.
  • Embrion trilaminar

    Embrion trilaminar
    del día 13 al 15 las caracteristicas externas un embrion trilamitar con nudo primitivo , vellocidades coriales.
  • Gatrulación

    Gatrulación
    El día 16 se forma el proceso del notocordio.
  • 18 días del embrión.

    En el día 18 las caracteristicas del embrion son el nodo de hensen y fovea primitiva, notocordio y canal neurenterico, aparicón de la placa neural.
  • Día 20

    Aparición de las primeras somitas, surco neuronal, profundo, elevación de plieges neuronales craneales, tubos cardiacos primordiales.
  • Día 24

    Cierre del neuroporo craneal, formación de las vesículas ópticas, rotura de la membrana orofaríngea.
  • Día 26

    Cierre del neuroporo caudal, formación del III y IV arcos branquiales, aparición de las yemas de las extremidades superiores y del primordio de la cola, formación de la vesícula ótica.
  • Día 37

    Desarollo de las láminas de los pies, pigmento retiniano visible, desarrollo del montículo auricular, formación del labio superior.
  • Día 28

    Aparición de las yemas de los miembros inferiores, disco del cristalino, separación de la vesícula óptica de la superficie del ectodermo.
  • Día 48

    Elogación y enderezamiento del tronco, comienzo de la herniación del intestino medio dentro del cordón umbilical.
  • Día 51

    Flexión de los brazos a la altura de los codos, dedos de los pies diferenciados pero palmeados, aparición del plexo vascular del cuero cabelludo, degeneración de las membranas anal y urogenital.
  • 8 semanas

    8 semanas
    El embrión mide aproximadamente 3cm. La cara adquiere aspecto humano. .Se pueden ver los ojos, nariz y orejas. Loa párpados cubren los ojos. Los labios están divididos en sus segmentos .En los brazos y las piernas se pueden distinguir sus segmentos definitivos, y los dedos están bien formados.
  • 12 semanas

    12 semanas
    Comienza a aparecer el lanugo, que es un vello delicado, en la frente y en los brazos y piernas. La piel adquiere color rojo. Los órganos genitales externos están diferenciados Abre y cierra la boca, lo que hará que trague líquido amniótico, y esto le producirá hipo. Frunce la frente, patea, extiende los dedos de los pies, cierra las manos y puede girar la cabeza.
  • 4 meses

    La longitud fetal es de 16cm. y pesa de 100 a 120gramos.La cara tiene rasgos individuales propios. Aparecen los esbozos de las glándulas sebáceas en la pared de los folículos pilosos. El feto puede moverse dentro del líquido amniótico, curvando su cintura, rodando sobre sí mismo.mienza a aparecer el lanugo, que es un vello delicado, en la frente y en los brazos y piernas. La piel adquiere color rojo. Los órganos genitales externos están diferenciados.
  • 5 meses

    5 meses
    El feto pesa entre 280gramos y 350 gramos, aproximadamente el 10% del peso que tendrá al nacer. El vello, llamado lanugo, se distribuye por casi toda la piel. Ésta se cubre de la vernix caseosa, comienzan a salir las uñas y los pelos en la cabeza. El feto se pone el pulgar en la boca desarrollando más el reflejo de succión.
  • 6 meses.

    6 meses.
    El feto mide 30cm. y pesa entre 700 gramos y 1Kg.La cara tiene las características de un niño. La piel aparece arrugada, porque creció más rápido que el tejido subcutáneo. Tiene color rojizo porque deja traslucir el color de los músculos y de la sangre que circula por los capilares superficiales. Se cae el lanugo. Aparecen las pestañas en ambos párpados.
  • 7 meses.

    7 meses.
    El feto pesa entre 1000 gramos y 1300 gramos. Las arrugas de la piel comienzan a desaparecer porque se deposita tejido graso debajo de la dermis. El cabello es más largo que los pelos del resto del cuerpo. Los bordes de los párpados, que estaban unidos desde el tercer mes, se separan. Los pulmones comienzan a adquirir movimientos respiratorios. El sistema nervioso central puede regular la temperatura y los movimientos respiratorios.
  • 8 meses

    8 meses
    El bebé mide 45cm y pesa entre 2200 y 2500 gramos. El cabello es más largo y grueso. La piel pierde totalmente el lanugo.
  • Nacimiento

    Nacimiento
    a los 9 meses el bebé ya presenta 50 cm, la piel conserva la vernix caseosa, ya alcanzó la madurez pulmonar que le permitirá respirar cuando nazca .El bebé ya está preparado para el parto.
  • Period: to

    Desarrollo del niño lactante,

    El período de Lactante se extiende desde los 28 días de vida hasta los 24 meses y se subdivide en:
    Lactante Menor: de los 28 días hasta los 12 meses.
    Lactante Mayor: de los 12 meses hasta los 24 meses.
  • Primer mes

    Primer mes
    Aparecen las vocalizaciones al mes (a-a), y a los 3 meses agrega consonantes (agú) llegando a los 6 meses a decir disílabos (da-do, pe-pa),
  • Primeros meses

    Primeros meses
    Durante los primeros meses se defiende con los antígenos que su madre traspasó a través de la placenta. Luego ante la exposición a los antígenos administrados mediante las vacunas o a la exposición directa a las enfermedades, el niño adquiere su propia inmunidad.
  • 6 meses de nacido

    6 meses de nacido
    Crecimiento es rápido, aumenta 1.5 cm/mes en los primeros 6 meses y los siguientes seis meses sólo 0.5 cm/mes. El cierre de las suturas craneales y la fontanela posterior o Landa sucede a los 3 meses; y la anterior o Bregma a los 18 meses.Hay cambios determinados por la aparición de la dentadura temporal o de "leche" que comienza a erupcionar desde el maxilar inferior al superio.
    A los 6 meses reconoce a sus padres y conocidos
  • Period: to

    7 a 9 meeses

    La percepción de profundidad o estereopia inicia su desarrollo entre los 7 y 9 meses.
  • 8 meses.

    8 meses.
    A los 8 meses llora y se molesta ante la presencia de extraños o situaciones desagradables.
    Alrededor de los 8 meses son capaces de responder al no.
  • Primer año.

    Primer año.
    el niño triplica su peso de nacimiento, aumenta el doble su estatura y alcanzar el 70% del crecimiento cerebral.
  • Finales de los 2 años

    Finales de los 2 años
    La cabeza y el tronco, presentan un mayor crecimiento y ha empezando a desarrollarse el tejido muscular y a disminuir el adiposo. Ligado a la de la marcha, se observa un aumento gradual de la lordosis fisiológica con su característico abdomen sobresaliente.
  • 2 años

    2 años
    Se desacelera el crecimiento; la talla y el peso aumentan 1cm/mes y 225 grs/mes respectivamente.
    El perímetro craneano aumenta 0,25 cm/mes. EXiste un crecimiento más lento, la maduración del sistema nervioso se va incrementando, lo que permite al lactante, mayor dominio motor.
    las glándulas salivales, alcanzan la producción de enzimas en la saliva necesarias para el proceso de digestión.
  • 2 años y medio

    El crecimiento de dentadura se completa a los 2 años de nacido.
  • 3 años

    3 años
    Desarrollo motro:
    Dibujar un círculo
    Dibujar una persona con tres partes
    Comenzar a utilizar tijeras de punta chata para niños
    Vestirse solo (con supervisión)
    LEGUAJE
    Pronombres y preposiciones apropiadamente
    Oraciones de tres palabras
    Palabras en plural
  • Period: to

    Desarrollo preescolar.

    La infancia temprana, típicamente definida como los años previos a la
    escuela, o de los 3 a los 6 años, es una etapa importante y distinguida del
    desarrollo infantil. El consenso general es que los procesos biológicos,
    cognitivos y socioemocionales juegan un papel considerable en la
    maduración del niño
  • Desarrollo social y emocional

    Desarrollo social y emocional
    -Comparte juguetes.
    -Es capaz de seguir una serie de instrucciones simples.
    Muestra cierta comprensión de lo que está bien y lo que está mal.
    -Se compara con otros.
    -Desarrolla amistades e interactúa con otros niños.
    -Juega a “hacer de cuenta que...” (juegos imaginarios).
  • Desarrolo físico

    Desarrolo físico
    Aumenta aproximadamente de 4 a 5 libras (alrededor de 2 kg) por año.
    Crece de 2 a 3 (5 a 7.5 cm) pulgadas por año.
    Tiene todos los 20 dientes primarios a los tres años.
    Tiene visión de 20/20 a los cuatro años.
    Duerme de 11 a 13 horas al día, por lo general sin una siesta durante el día.
  • 4 años

    4 años
    Los hitos del desarrollo motor del niño de 4 años son:
    Dibujar un cuadrado
    Usar tijeras y eventualmente cortar en línea recta
    Ponerse la ropa correctamente
    Manejar bien la cuchara y el tenedor al comer
    El niño de cuatro años comienza a: Entender las relaciones de tamaño
    Seguir una orden de tres pasos LEGUAJE
    Nombrar cuatro colores
    Disfrutar rimas y juegos de palabras
  • Desarrollo sexual

    Desarrollo sexual
    Los niños preescolares también tienen edad suficiente para comprender que nadie —ni siquiera los miembros de su familia u otras personas de confianza— debería tocarlos de maneras que los hagan sentir incómodos.
  • Desarrollo cognitivo

    Desarrollo cognitivo
    En términos generales el niño en esta edad va a lograr realizar las siguientes operaciones intelectuales:
    -clasificar objetos en categorías (color, forma, etc.), cada vez más abstractas.
    -ordenar series de acuerdo a una dimensión particular (longitud, peso, etc.)
    -trabajar con números comprender los conceptos de tiempo y espacio distinguir entre la realidad y la fantasía.
    -perfeccion de la memoria
  • Comportamiento

    Comportamiento
    El niño en edad preescolar aprende las habilidades sociales necesarias para jugar y trabajar con otros niños. A medida que crece, su capacidad de cooperar con una cantidad mayor de compañeros aumenta. Aunque los niños de cuatro a cinco años pueden ser capaces de participar en juegos que tienen reglas.
  • Desarrollo moral

    Desarrollo moral
    Los niños empiezan a hacer progresos en términos de desarrollo moral. Ésto tiene mucho que ver con los valores inculcados por los padres. Mientras el tiempo avanza en la infancia temprana, los niños aprenden a desarrollar su propio sentido del bien y del mal.
  • Desarrollo de la personalidad y socialización de género

    Desarrollo de la personalidad y socialización de género
    El mundo social de un niño influye en el desarrollo de su personalidad y comportamiento resuelto. A medida que los niños llegan a las últimas fases de la infancia temprana, se les da más responsabilidad.
    Los niños se socializan en roles de género y los comportamientos culturales apropiados para chicos y chicas. En la infancia temprana, los niños suelen preferir jugar en grupos del mismo sexo. Es una época en la que aprenden qué define "rosa" y qué "azul".
  • 5 años

    5 años
    El desarrollo mortor del niño de 5 años es:
    Untar con un cuchillo
    Dibujar un triángulo
    LENGUAJE
    Muestra comprensión inicial de los conceptos de tiempo
    Cuenta hasta 10
    Conoce el número del teléfono
    Responde a preguntas de "por qué"
  • Period: to

    Etapa escolar.

    Etapa comprendida entre los 6 y 11 ó 12 años de edad aproximadamente, cuyo evento central es el ingreso a la escuela. A esta edad el niño cambia el ambiente cotidiano, dejando "fuera" a las personas que forman parte de su familia y de su mundo hasta entonces.
  • Seguridad

    Seguridad
    Los niños en edad preescolar son altamente inquietos y caen en situaciones peligrosas con rapidez. La seguridad en los vehículos es primordial. Las caídas son la mayor causa de lesiones para los niños en edad preescolar. Las cocinas y los productos de limpieza suelen atraerlos y por no hacer caso y resultan lastimados.
  • 6 años

    6 años
    Habrá diferencias considerables en estatura, peso y tipo físico (contextura) entre los niños de este rango de edad. Es importante recordar que los antecedentes genéticos, al igual que la nutrición y el ejercicio, pueden afectar el crecimiento de un niño.
  • Desarrollo moral.

    Desarrollo moral.
    Se caracteriza por cierta flexibilidad, por la capacidad de darse cuenta de los diferentes puntos de vista. Logra hacer juicios más sutiles que incluyen las intenciones del que cometió la falta y no tan sólo las consecuencias del hecho. Los juicios solamente consideran el grado de la falta.
  • Comportamiento

    Comportamiento
    -Las dolencias físicas son más frecuentes
    -La aceptación de los compañeros se vuelve más importante.
    -Las amistades a esta edad tienden a establecerse principalmente con miembros del mismo sexo.
    -Mentir, hacer trampa y robar son ejemplos de comportamientos que los niños en edad escolar pueden "probar" a medida que aprenden a lidiar con las expectativas y normas establecidas para ellos por la familia, los amigos, la escuela y la sociedad.
  • Period: to

    Pubertad

    La pubertad es la etapa en el cual las características físicas y sexuales de un niño maduran y se presenta debido a cambios hormonales.
  • Desarrollo sexual en el hombre.

    Desarrollo sexual en el hombre.
    La primera emisión seminal puede suceder tan pronto como a los 11 años y tan tarde como a los 16. La primera eyaculación suele ocurrir en la etapa de rápido crecimiento, durante la masturbación o en un “sueño húmedo”. En general, las primeras emisiones no tienen suficiente semen para ser fértiles.
  • Área sexual

    Área sexual
    Hace algunas décadas se consideraba que esta etapa se caracterizaba por la ausencia absoluta de interés sexual.
  • Ciclo hormonal

    Ciclo hormonal
    Es donde se crean las homonas que generan la ovulacion y creacion de estrogenos y progesterona, va a la par del ciclo mentrual.
  • Ciclo ovarico

    Ciclo ovarico
    Las células teca, producen los estrogenos durante la mentruacuión.
  • Transtornos de la pubertad

    Transtornos de la pubertad
    Pubertad precoz: es aquella que se da antes de los 8 años.
    ocurre a una edad muy temprana y está caracterizada por el desarrollo temprano de características sexuales
    Pubertad tardia:Comienza despues de los 13- 14 años. es la ausencia de caracteres sexuales.
  • Inicio ciclo mentrual

    El ciclo menstrual o ciclo sexual femenino es el proceso que prepara al útero de la mujer para el embarazo todos los meses, mediante el desarrollo de los gametos femeninos y una serie de cambios fisiológicos. Se considera un ciclo contando desde el primer día de un periodo o menstruación hasta el primer día del periodo siguiente.
  • Desarrollo emocional

    Desarrollo emocional
    Cambios de humor, mayor irritabilidad y mayor sensibilidad están generalmente asociados a este periodo de la vida.
  • Pubertad en las niñas.

    Pubertad en las niñas.
    Pubertad en la mujer
    En la pubertad de las niñas la hormona dominante en su desarrollo es el estradiol, un estrógeno. Mientras el estradiol promueve el crecimiento de mamas y del útero, es también la principal hormona conductora del crecimiento puberal y de la maduración epifiseal y cierre.
    Los cambios físicos en niñas son los siguientes :
    Crecimiento de vello púbico.
    Cambios en la vagina, el útero y los ovarios.
    Inicio de la menstruación y fertilidad.
    Cambio en la forma pélvica, redistribución
  • Period: to

    Adolescencia.

    La adolescencia es, en otras palabras, la transformación del infante antes de llegar a la adultez. Se trata de un cambio de cuerpo y mente, pero que no sólo acontece en el propio adolescente, sino que también se conjuga con su entorno.
  • Pubertad en los niños.

    Pubertad en los niños.
    En el comienzo de la pubertad en el varón se producen los siguientes cambios físicos y fisiológicos: Desarrollo de características sexuales secundarias.
    Desarrollo de la musculatura.
    Formación del cuerpo de adulto.
    Crecimiento de los testículos.
    Crecimiento del vello púbico.
    Vello corporal.
    Emisión nocturna de semen.
    Crecimiento del pene.
    Engrosamiento de la voz.
    Olor corporal.
  • Adolescentes

    Adolescentes
    Los adolescentes están fascinados como preocupados por los cambios que atraviesa su organismo y comparan de continuo su físico con el ideal de la cultura.
    Ambos sexos supervisan ansiosamente su crecimiento –o su falta– con conocimientos, desinformación, orgullo, temor, esperanza y agitación.
  • Cambios

    Cambios
    Durante la adolescencia ocurre un aumento en la capacidad y el modo de pensar que ensancha la conciencia, la imaginación, el juicio y el discernimiento. Estas mayores habilidades también llevan a una rápida acumulación de conocimiento que abre un conglomerado de temas y problemas que complican –y enriquecen– la vida de los muchachos
  • La sexualidad

    La sexualidad
    Los cambios hormonales dan lugar a la maduración de las gónadas (ovarios y testículos). Además, en ellas se presenta la primera menstruación y el crecimiento de senos y caderas, mientras que a ellos les cambia la voz, su musculatura se torna más fuerte y el tamaño de sus genitales se incrementa. En este periodo se desarrolla plenamente la capacidad reproductora y surge la atracción por el otro sexo.
  • Desarrollo

    Desarrollo
    El adolescente ya es capaz de mirar a su conducta pasada, integrarla en sus realidades presentes y proyectar al futuro a la persona en la que se convertiría.Para lograr el estatus de adulto, los adolescentes deben terminar sus cometidos de desarrollo: establecer una identidad y las apropiadas independencias e interdependencia. Amistades y relaciones se convierten en la cuerda de salvación de los jóvenes, quienes en general eligen amigos parecidos y con los que comparten valores.