-
Estructuralismo (1879), Principal exponente: Wilhelm Wundt
Escuela basada en el estudio del comportamiento animal, se estudia lo que se ve, reemplaza la introspección por estudios sobre el condicionamiento, se trabaja sobre el aprendizaje.
Su fundamento teórico está basado en que a un estimulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe él estimulo y el medio ambiente. Considera que la observación externa es la única posible para la constitución de una psicología científica. -
Funcionalismo (1890), Principal Exponente: William James
Esta escuela se basa en acumular conocimientos para el uso cotidiano, para ser más claros, el estructuralismo estudiaba cómo era la mente y trataba de desentrañar la estructura de nuestra mente, el funcionalismo era más práctico, ya que se preocupaba por cómo funcionaba la mente, se centraba más en lo práctico.
Para estudiar la mente, habían dos métodos fundamentales,por un lado la introspección, y por otro la observación de la conducta.
Su punto central era la acción y la conducta -
Psicoanálisis (1895), Principal Exponente: Sigmund Freud
Complementa a la psicología estructuralista, con la psicología del inconsciente, pero a diferencia de la primera esta no pretende ser una ciencia pura. Se estudian los impulsos biológicos en el como influyen en el comportamiento y también constituye una teoría de lo psíquico.
El psicoanálisis constituye un especial tratamiento de los enfermos de neurosis.
Trata de resolver los problemas de sus pacientes haciendo aflorar los pensamientos, conflictos y deseos inconscientes -
Conductismo (1912), Principal Exponente: John B. Watson
Escuela basada en el estudio del comportamiento animal, se estudia lo que se ve, reemplaza la introspección por estudios sobre el condicionamiento, se trabaja sobre el aprendizaje.
Su fundamento teórico está basado en que a un estimulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe él estimulo y el medio ambiente. Considera que la observación externa es la única posible para la constitución de una psicología científica. -
Humanismo (1943) ,Principal Exponente: Abraham Maslow
El enfoque humanista se ocupa de desarrollar el potencial humano, la psicología humanista representa un compromiso para llegar a ser humanos, un acentuar la totalidad del individuo, una preocupación por mejorar la condición humana.
Principios de la Psicología Humanista:
El Hombre es más que una suma de partes
El Hombre es la esencia en un contexto humano
El Hombre vive de forma consciente
El Hombre se halla en situación de elegir
El Hombre es un ser orientado hacia una meta -
Psicología Cognitiva (1960), Principal Exponente: Jean Piaget
Sostiene que el desarrollo se basa esencialmente en el proceso de adquisición del conocimiento, derivó sus teorías a partir de observaciones extensas y detalladas sobre la conducta espontánea de los niños.
Explica que la conducta y pensamientos de todos los individuos pasa por etapas definidas en las cuales su secuencia no varia ni se omite ninguna de ellas; pero al momento de presentación de cada etapa varia de una a otra haciendo que la demarcación por la edad sea solo una aproximación. -
Constructivismo (1980), Principales Exponentes: Jean Piaget, Lev Semenovich Vigotsky y David Paul Ausubel.
El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce:
Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento Piaget
Cuando esto lo realiza en interacción con otros Vigotsky
Cuando es significativo para el sujeto Ausubel
Ofrece modelos teóricos, que no ven al ser humano como un receptor pasivo de experiencias, sino como constructores activos de sus estructuras de relación.