-
Revolución Mexicana
Da inicio en México el movimiento armado para poner fin a la dictadura de Porfirio Díaz -
Period: to
Educación a la población rural
Una de las actividades prioritarias de los regímenes del periodo fue la de educar a la población rural con la idea de trasformar desde abajo la estructura agraria del país , ante la imposibilidad de atacar directamente al gran terrateniente que aún poseía poder económico y político local. -
Creación de la SEP
El Presidente Álvaro Obregón, dispuso en 1921 la creación de la Secretaría de Educación Pública con José Vasconcelos como primer secretario quien encabezó la primer gran campaña por la educación y cultura. -
Primer congreso de maestros
Se pidió dotación de tierras cultivables en las escuelas para llevar a cabo practicas agrícolas y se aconsejó el aumento del número de misioneros para dar solución al problema de la educación de las "masas campesinas". -
Escuelas Normales Rurales
Instituciones creadas en México cuyo objetivo principal es el de maestros para que desempañen sus funciones pedagógicas en el medio rural. -
Misiones culturales
Se crearon instituciones educativas ubicadas en comunidades rurales y semiurbanas bajo el esquema para la vida y el trabajo, se les dio a conocer como Misiones Culturales -
Puesta en marcha de la primera misión cultural
La primera misión cultural tuvo lugar en Zacualtipan Hidalgo. -
Conjunto de misiones culturales
Se organizaron misiones culturales en Cuernavaca Morelos, Puebla, Guerrero, Colima, Sinaloa, Sonora, Nuevo León, Hidalgo y San Luis Potosí. -
Unificación del plan de estudios de las Escuelas Normales Rurales
Su principal enfoque fue hacia un sistema de educación agrícola. -
Reforma de la Escuela Normal de Profesores
Se fusiona la Escuela Normal de profesores y la Escuela Normal de Profesoras y se reforma la Escuela Normal de Profesores (mixta). -
Primer jardín de niños de Durango
Se funda el primer jardín de niños del estado estado de Durango. -
Reformulación a Escuelas Normales Regionales
La Secretaría de educación Pública se propone rescatar la infraestructura de las Escuelas centrales agrícolas empleado sus internados, maquinaria tierra de cultivo y docentes para reformular a las Escuelas Normales regionales. -
Introducción del socialismo por parte de la E.N.M.
Impulsada por Lázaro Cárdenas, la Escuela Nacional de Maestros introdujo el socialismo en sus programas a través de una serie de nuevas cátedras, organizando las estructuras en tres grandes núcleos conformados por la naturaleza, el trabajo y la sociedad. -
Transformación de las Escuelas Normales Rurales a Escuelas Regionales Campesinas
Se agregó al plan de estudios tres años posteriores a la educación primaria, dos de ellos enfocados en estudios y prácticas agrícolas y uno para materias profesionales. e -
Desaparecen las misiones culturales
En 1938 Desaparecen las misiones culturales y en 1942 reaparecen pero ya no son normales ambulantes sino centros de extensión y desarrollo de la comunidad. -
Se elimina la definición de "Educación socialista"
Se retira del artículo 3° constitucional la definición de "educación socialista" se negocia con las escuelas privadas religiosas logrando con ello una mejora en la centralización del sistema educativo y en la homogeneidad de planes de estudio. -
División de las escuelas campesinas
Las escuelas campesinas se dividieron en dos: Las de prácticas de agricultura y las normales Rurales -
Unificación de los planes de estudio de las Escuelas normales urbanas y Rurales.
-
Instalación de la Comisión revisora y Coordinadora de Planes Educativos, programas y textos escolares.
Dicha comisión estuvo a cargo por Jaime Torres Bodet, secretario de educación pública. -
Creación de la Dirección General de Enseñanza Normal.
-
" Sociedad Fraternal de ex Alumnos Normalistas Poblanos "
Maestros provenientes de la Escuela Normal de Puebla se asocian a una delegación dependiente de la sociedad fraternal de ex alumnos normalistas poblanos. -
Inauguración del edificio "General Manuel Ávila Camacho" en Zacatecas.
Como director de dichas instalaciones se encontraba el profesor "Juan C. Acevedo" -
Educación superior a maestros rurales
Se decreta que los maestros de las escuelas normales rurales deberán ser superiormente calificados contando con educación primaria completa y 3 años de estudio en la Escuela Normal -
Centros Regionales de Educación Normal
Se crearon los Centros Regionales de Educación Normal en ciudad Guzmán, Jalisco, Iguala y Guerrero -
Period: to
Plan Nacional de 11 años
Bajo la la dirección del ministro Torres Bodet, el gobierno federal editó enormes cantidades de libros de texto, entregados a los educandos gratuitamente, buscaba acelerar y mejorar el proceso educativo en todo el país -
Se inician los cursos de capacitación de profesores para el trabajo.
En las Escuelas Normales Rurales en Guanajuato y Tamaulipas dan inicio los cursos de capacitación de profesores para el trabajo. -
Modificación en el Plan de Estudios de la Enseñanza Normal.
En base a la reforma educativa de Luis Echeverria da inicio la modificación al plan de estudios de la enseñanza normal -
Educación simultánea
Se enlazan los estudios de nivel bachillerato y los de formación docente para fundar la educación simultánea, esto incluía las Escuelas Normales Rurales. -
Se imparten cursos para acreditar la licenciatura en educación preescolar y Primaria a los maestros en servicio.
-
Se crea la Universidad Pedagógica Nacional.
La Universidad Pedagógica Nacional es una institución pública mexicana de educación superior, creada por Decreto Presidencial. -
La educación Normal pasa a ser licenciatura
Mediante el Acuerdo publicado el 23 de marzo de 1984, la educación Normal en su nivel inicial, y en cualquiera de sus tipos y especialidades, fue elevada al grado académico de licenciatura. -
Creación del IMCED
El Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación fue creado con el propósito de fomentar la constitución y funcionamiento de instituciones educativas capaces de formar profesionistas idóneos que se integren al proceso productivo estatal, -
Se firma el acuerdo nacional para la Normalización de la educación básica
Recoge el compromiso del Gobierno Federal, de los gobiernos estatales de la República y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, de unirse en un gran esfuerzo que extienda la cobertura de los servicios educativos y eleve la calidad de la educación -
Creación del programa para la transformación y el fortalecimiento académico
Se crea el programa para la transformación y el fortalecimiento académico de las escuelas normales con cuatro líneas de acción: Transformación curricular, Actualización y perfeccionamiento del personal docente de las escuelas normales. -
Reforma de la Escuela Normal
El Nuevo Modelo Educativo contempla una Estrategia de Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales -
Competencias
El presidente Enrique Peña Nieto crea una reforma para fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias de los alumnos