-
640 BCE
Tales de Mileto
(640 - 546 a. C) Escuela Jónica. Creía que el principio de todo era el agua. -
Period: 640 BCE to 322 BCE
EPISTEMOLOGíA CLÁSICA
Los naturalistas y el arché. Este grupo de sabios, buscaba el principio en la naturaleza. -
610 BCE
Anaximandro
(610 - 546 a. C) Escuela Jónica.
Para él, el principio de todo era el infinito: determinado y sin limites -
585 BCE
Anaxímenes
(585 - 528 a. C. ) Escuela Jónica.
el principio por medio del cual se dan los procesos era el aire: rarefacción y condensación, ambos con cierta capacidad configuradora de lo natural y de la vida. -
570 BCE
Pitágoras de Samos
(570 - 497 a. C) Escuela Pitagórica.
.Fundador de la escuela pitagórica en el 530 a.C
.Mantuvo los opuestos en una tabla de diez relaciones de oposición.
. Para él existía una ley divina que era principio de unidad y en la que descansaría mucho del carácter y místico de la escuela pitagórica. -
536 BCE
Heráclito
(536 - 470 a.C.) Escuela Jónica.
Para él, el principio del cosmo era el fuego. -
504 BCE
Parménides de Elea
(504 a. C.) Escuela Eleática
La asunción del ser.
El ser es inmutable, único y eterno.
El ser: no es posible que no sea.
El no ser: no es posible que sea. -
490 BCE
Empédocles
(490 - 430 a. C). Desarrollos alternativos del monismo y pluralismo.
.Creyó que el arché era la unión de los cuatro elementos, que se movían a su vez por el amor y el odio. -
469 BCE
Sócrates
(469 - 399 a. C)
Afirmaba que el solo sabía de su ignorancia.
La refutación: Dónde se refutaban los errores de los demás y la presunción de verdad de los otros.
La mayéutica: Sócrates a través de las preguntas, hacía que sus interlocutores dieran ideas. -
460 BCE
Leucipo y Demócrito
(460 - 410 a. C) Desarrollos alternativos del monismo y el pluralismo.
.Suponen lo lleno y lo vacío como constitutivo de la naturaleza. -
428 BCE
Platón
(428 - 347 a. C.).
Construyó su teoría del conocimiento.
Mundo intangible: es eterno, perfecto, es el ser verdadero.
Mundo sensible: corruptible, imperfecto , es apariencia y copia del ser. -
384 BCE
Aristóteles
(384 - 322 a. C. )
Presentó una filosofía del desarrollo dirigida a comprender la vida y la naturaleza en general.
Abstracción desde la sensibilidad hasta el entendimiento. -
354
San Agustín
(354 - 430 d. C.) Escuela Academia Nueva
Para él existía una sola verdad era la revelada por la religión.
Es imposible dudar de la propia existencia. -
Period: 354 to 1274
EPISTEMOLOGÍA MEDIEVAL
Esta dirigió toda su atención al problema de Dios. -
1225
Santo Tomás de Aquino
(1225 - 1274)
Le dio mayor autonomía a la razón sobre la fe.
Negaba cualquier posibilidad de un conocimiento que sea anterior a la experiencia.
En su conocimiento, interviene el cuerpo, el cual recibe la información del mundo, y el alma, lo cual hará un proceso de abstracción a través de la imaginación y finalmente el entendimiento. -
1561
Francis Bacon POSITIVISMO
(1561 - 1626)
"El conocimiento es poder" -
1564
Galileo Galilei
(1564 - 1642)
Mostró que la concepción aristotélica del mundo, se quedó corta con respecto a los avances de las ciencias naturales.
Hizo un ejercicio que se basaba en la aplicación de las matemáticas y la observación empírica rigurosa. -
Period: 1564 to
EPISTEMOLOGÍA MODERNA
Esta establece la conciencia individual como criterio último de aceptación en el juicio verdadero.
Distingue entre el alma y el cuerpo. -
René Descartes
(1596 - 1650) Racionalismo
Propuso un método que recurría al análisis y a la síntesis para fiarse solo del propio entendimiento.
Reafirmó la confiabilidad de conocimiento científico , el cual tenía a Dios por Garante.
Construyó un artificio para dudar de su propia razón. -
David Hume EMPIRISMO
(1711 - 1776) Empirismo
Para él, el conocimiento se compone de ideas y de relaciones entre ideas
Planteó que estas ideas eran copias de impresiones sensibles y que todo lo que se llama conocimiento racional no eran mas que asociaciones entre ideas que provenían de la experiencia. -
Inmanuel Kant EL CONOCIMIENTO
(1724 - 1804) El conocimiento
Se planteo la pregunta mas importante para la epistemología, ¿ que puedo yo saber?
El conocimiento humano, s el resultado de la relación entre experiencia y razón.
El hombre es el interpretador activo de su alrededor. -
Saint-Simon POSITIVISMO
(1760-1825) -
Auguste Comte POSITIVISMO
(1798 - 1857)
Postulo la sociología.
La historia humana ha tenido tres grandes periodos que coinciden con la forma de acercarse al conocimiento: Estadio teológico o mítico, Estadio metafísico o filosófico y estadio científico. -
Charles Darwin REVOLUCIÓN NATURAL
(1809 - 1882) Revolución natural
Propuso la teoría de la evolución de las especies.
Su teoría sirvió como estocada final contra el aristotelismo y la doctrina religiosa del mundo.