Enfoques Linea de tiempo

  • 1200

    Educación Antigua Grecia

    Educación Antigua Grecia
    Con una postura discriminatoria, las mujeres y niños no tenían derecho a la educación formal, su único deber primordial en esta época para la mujer fue el cuidado del hogar.
  • 1490

    Educación - Edad Media

    Educación - Edad Media
    En esta época, la educación era de carácter catedrático, dirigido a mujeres en escenarios religiosos.
  • Juan Amos Comenio

    Juan Amos Comenio
    Con pensamientos renovados llega el ilustre pedagogo Juan Comenio, involucrando novedosas estrategias educativas con el fin de educar a todos, donde ésta sea un derecho.
  • Ilustración-Racionalismo

    Ilustración-Racionalismo
    Con la revolución francesa, crece el racionalismo y cambia la estructura del poder y a su vez se transforma la estructura del conocimiento, donde el hombre se ubica en el centro del universo, siendo éste como objeto de estudio en la ciencia.
  • Jean Jacques Rousseau

    Jean Jacques Rousseau
    Fue quien llevó recomendaciones al estado Francés en que exija que la mujer podría ser educada, y acceder a la parte profesional, donde tendría el derecho a la educación sin olvidar el papel del hogar.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    El único fin era la cobertura comercial, donde accedían personal para el trabajo y explotación, el cual ésta revolución indirectamente exigía involucrar a la mujer para que el sector productivo crezca, estrategia que generó derecho a la educación para la mujer.
  • Maria Montessori

    Maria Montessori
    Con experiencias significativas en hogares infantiles y resguardos, ésta mujer cambió el modo de actuar ante la educación, donde propuso alternativas educativas afectivas y más cercanas con el estudiante.
  • Escuela Tradicional

    Escuela Tradicional
    Con esquemas antiguos que se regían por exigencias al estudiante con una disciplina exagerada, con métodos memorísticos, donde el estudiante no lograba aprender.
  • Paulo Freire

    Paulo Freire
    Con estrategias pedagógicas interesantes, este pedagogo recrea los escenarios para la buena educación donde el dialogo es el factor importante para el desarrollo de ésta, caracterizando al hombre como aquel ser capaz de reflexionar y pensar.
  • Escuela Nueva

    Escuela Nueva
    Un espacio cambiante y transformador, donde el estudiante es libre en el sentido de pensar y expresar, despertando el espíritu educativo pues desarrolla todas las capacidades de él, como trabajo en equipo, creatividad e imaginación.