
EMPRENDIMIENTO Y SU EVOLUCIÓN --------- Hiram Rosales_Antonio Sanchez
-
EMPRENDIMIENTO
Durante la Historia, el emprendimiento se ha percibido como una acción inherente al ser humano, sin embargo, en las últimas décadas este concepto se ha convertido en un tema vital, porque se habla de un conjunto de personas que aprovechan las oportunidades, generando ideas y proyectos que aporten al desarrollo económico social de una sociedad.
https://core.ac.uk/download/pdf/288581036.pdf -
Adam Smith - Escuela Clásica Británica (Siglo XVIII)
Smith incluyó una filosofía de la historia, en la cual la propensión a intercambiar exclusiva de hombre se convierte en el motor de desarrollo humano.
http://www.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/Vol.%20IX/No.28/Adam%20Smith%20y%20la%20escuela%20de%20economia%20Clasica%20inglesa.pdf -
Jaques Turgot
Afirmaba que los riesgos que se asumen en los emprendedores son respaldados por su propio capital:
-Compra de tierra
-Industria
-Comercio
El Emprendedor tiene dos tipos de individuos:
-Guerrero arriesgado
-Rey o Jefe de Estado que planea estrategias y políticas para obtener metas exitosas.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/turgot.htm -
Significado de Emprendimiento
El significado de emprendimiento se deriva del francés entrepreneur (pionero), se describe por primera vez en el diccionario de las Autoridades de la Real Academia Española en el año 1732. -
Richard Cantillon - Escuela Clásica Francesa
El Economista Irlandés, describió al emprendimiento como la voluntad que tienen las personas para desarrollar nuevas formas de obtención de recursos, el cual implica un nivel de riesgo económico considerado al iniciar una nueva empresa (Hébert y Link, 1988; Binks y Vale, 1990) Cantillon introdujo un sistema económico basado en tres diferentes clases de actores y los emprendedores son una de estas tres.
https://www.openbeauchef.cl/wp-content/uploads/2016/12/Sobre-el-concepto-de-emprendimiento.pdf -
Jean-Baptiste
Esté Francés brinda un aporte interesante a la descripción de Richard Cantillon, afirmando que: el entrepreneur es un individuo líder, previsor, que asume riesgos, evalúa proyectos, además moviliza los recursos necesarios desde una zona en donde no son explotados en su totalidad (Fernández y De la Riva, 2014) -
Escuela Macroeconómica y Neoclásica
Se basa en la idea de que el valor de los bienes es una función de la utilidad o satisfacción que le asignan los consumidores.
Al igual que la Escuela Clásica Británica, este grupo de pensadores económicos han sido criticado por su descuido del papel que desempeñan los emprendedores en la economía.
https://www.openbeauchef.cl/wp-content/uploads/2016/12/Sobre-el-concepto-de-emprendimiento.pdf -
Escuela Austriaca
Está basada en el individualismo metodológico. -
Carl Menger
Fundador de la Escuela Austriaca, es considerado uno de los tres fundadores y líderes del marginalismo junto a Jevons y Walras.
Manger consideró incorrecta y ataco la teoría laboral del valor, expresando su opinión de que el factor determinante del valor de un bien no es la cantidad de trabajo ni otros bienes necesarios para producirlo, si no a la importancia que le demos a la satisfacción que creemos que puede ofrecernos.
https://policonomics.com/es/carl-menger/ -
Ludwing Heinrich Edler von Mises
Uno de los economistas y filósofos sociales más notables del siglo XIX.
https://www.elblogsalmon.com/economistas-notables/economistas-notables-ludwig-von-mises -
Joseph Alois Schumpeter - Escuela Schumpeteriana
Su teoría se centra en el desarrollo económico y el papel del emprendedor en el proceso de desarrollo.
Schumpeter sostiene, algo contrario al pensamiento establecido de la época, que la cuestión importante en el capitalismo no es apoyar las estructuras y los mercados existentes, sino cómo se crean y cómo se destruyen estos mercados.
https://economipedia.com/definiciones/joseph-schumpeter.html
https://www.openbeauchef.cl/wp-content/uploads/2016/12/Sobre-el-concepto-de-emprendimiento.pdf -
Escuela Schumpeteriana
El concepto de nuevas combinaciones abarcaba cinco casos potenciales:
1. La introducción de un nuevo bien o la mejora de la calidad de un bien
2. La introducción de un nuevo método de producción
3. La apertura de un nuevo mercado
4. El desarrollo de una nueva fuente de suministro o materias primas
5. El desarrollo de una nueva forma de organización en alguna industria (Kilby, 1971) -
Concepciones Modernas del Emprendedor
No cabe duda de que la teoría y la investigación sobre emprendimiento explotaron desde
principios de los años setenta hasta nuestros días.
-Junto con este cambio en la composición industrial de las economías avanzadas se produjo un cambio de política en los gobiernos que comenzaron a apoyar y promover el emprendimiento.
-A partir de los años 2000 - 2010 el número de comentarios positivos creció.
https://www.openbeauchef.cl/wp-content/uploads/2016/12/Sobre-el-concepto-de-emprendimiento.pdf