-
El período de la Revolución Industrial ocurrió principalmente en Estados Unidos y Europa en el siglo XIX. La mecanización y la producción en cadena provocaron descontento entre las empresas y los trabajadores de las fábricas.Asi como vivienda, la salud y los horarios de los empleados. La medida más importante es la creación de los llamados "departamentos de bienestar social" en algunas organizaciones.
-
El economista John R. Commons en su libro titulado “Distribución de la Riqueza”, publicado en 1894, es así como desde fines del siglo XIX comenzó a usarse este concepto que implica la idea de que los trabajadores y el personal de una empresa formaban parte de su “capital”, o sea, de sus activos de generación económica.
-
Estos departamentos se centra en acciones disciplinarias. Terminando el foco en otros ámbitos, como es contrataciones y despidos, las fórmulas salariales, etc.
Podríamos enmarcar el auge de los departamentos de Recursos Humanos entre el final de la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) hasta la Gran Depresión (1939 – 1938), período en el que aparecieron nuevas leyes que obligaban a las empresas a cumplir determinadas funciones sociales. -
El enfoque comienza a cambiar. Además del desempeño laboral, se empiezan a tener en cuenta factores psicológicos y sociales. Los líderes en RR.HH. están empezando a priorizar ayudar a los empleados a adaptarse a la empresa y tener más independencia dentro de la estructura organizacional. El concepto de entorno laboral también empezó a tomar forma y adquirió cada vez más importancia.
-
En los últimos años, especialmente en el contexto de la epidemia, el departamento ha jugado un papel cada vez más importante dentro de la empresa; por un lado por la importancia y el peso de sus decisiones, y por otro porque se le asigna cada vez más más tareas. Además del reclutamiento y la gestión del talento, el departamento de RRHH tiene que encargarse de todo lo relacionado con la implementación y mantenimiento de la cultura organizacional de toda empresa.