-
1450
Comienzo del Renacimiento
Final de la Edad Media. Creación de primeros estados modernos. Fin del feudalismo. Urbanismo. Cambio a economía monetaria. Imprenta. Vuelve a abrirse la ruta de comercio Asia- Europa. Descubrimiento de America. -
1460
Guarino de Verona
Estableció la primera escuela humanista italiana. El maestro debe ser respetado como un padre, y no deben de utilizarse castigos fisicos en la enseñanza. La escuela como familia. Busca la motivación por y para el aprendizaje. Programa de ejercicios de preparación física. -
1500
Italia
Foco originario. El renacentismo se consolida en el XV, pero se origina un siglo antes. Nueva visión de la antiguedad clásica y llegada de los sabios bizantinos. -
1510
Humanismo
El término surge en Alemania en el siglo XIX. Estudio de Roma y Grecia. Antropocentrismo. Francesco Petrarca, padre del humanismo. Choca con la religión. Se inicia en el norte de Italia, y se expande en gran medida por las universidades. -
1529
Baltasar Castiglione
Escritor italiano. Refleja el ideal del hombre desde el punto de vista físico, moral e intelectual, cómo debería ser un aspirante a la corte. Caza, saltos, acrobacias, hípica, pelota... y todo ello de manera estética, elegante. Alternancia entre actividades físicas vigorosas y ligeras. -
1536
Erasmo de Rotterdam
Escritor y humanista holandés. Gran responsable del papel de la educación física en Inglaterra. Situa al cuerpo en oposición al alma, dando prioridad a ésta última. Defiende la educación integral. -
1540
Luis Vives
Judío converso influyente en España. Aplicación de la psicología a la educación. Individualización de la educación. Educación integral. -
1540
INGLATERRA
Relación entre estudiosos con Italia. Oxford sirve de plataforma de expansión del humanismo. Son los eclesiásticos los que llevan la iniciativa, + importancia a la moral y religión que a la E.F. -
1546
Thomas Elyot
Pedagogo y diplomático. Introdujo definitivamente el concepto de E.F. en Inglaterra. Listado de ejercicios encaminados a mejorar las capacidades físicas y salud del emperador, individualizados. -
1562
Cristobal Mendez
Médico, figura relevante en España. Galenista. Ejercicio físico es el medio más eficaz para conservar la salud, de forma LÚDICA. -
1580
ESPAÑA
El Renacimiento en España fue tardío. Tiene su origen en las universidades. -
Jerónimo Mercurial
Galenista. Restauró la medicina griega. Publicó ejercicios con objetivo de mejora de la salud. Puente entre la E.F. griega y la actual. El ejercicio es bueno para todos, pero ADAPTADO. Apuesta por la educación física con el uso de la PRÁCTICA. -
Richard Mulcaster
Discipulo de Elyot. Sistematización del ejercicio físico. Planificación del ejercicio (lugar, intensidad, tiempo, momento del día, cualidades del sujeto, objetivo). Progresión de los ejercicios.