-
1999 BCE
FINALES DEL SIGLO XX
El maestro era la persona más importante junto con el curso del pueblo, con Lázaro Cárdenas se mejora la escuela y el docente es un agente de cambio social. -
1940 BCE
1940 MANUEL ÁVILA CAMACHO
Se enfatiza en una educación de unidad familiar y resaltando los valores. -
1921 BCE
1921 Álvaro Obregón
Se crea la SEP (Vasconcelos) Se crean las escuelas Normales Rurales. Se apuesta por el aprendizaje que no sea de memorización, aunque se creía que la educación formaba en la ideología del estado. -
1891 BCE
1891 CORRIENTE POSITIVISTA
Inculcar una visión científica del mundo para que los estudiantes expliquen los fenómenos naturales de manera racional. Se agrega el tema e la higiene. -
1557 BCE
INICIO ÉPOCA COLONIAL
El propósito e la educación pública era convertir a los indígenas al cristianismo. Los responsables eran los Frailes que dirigían las doctrinas (catecismo). -
1521 BCE
ÉPOCA PREHISPÁNICA
El maestro era considerado como la persona de confianza, sabio y prudente. Maestro de la verdad y hace sabio los rostros ajenos. Hace fuertes los corazones. -
SIGLO XVIII
Imitación de Modelos. El maestro debía ser pulcro, español y cristiano. Dinámico a favor de la sociedad. -
1950 y 1960
Se devalúa la imagen del docente y es extremadamente presionado por la sociedad. -
1990
Se invierte recurso en la capacitación y actualización de docentes. -
SIGLO XXI
Existen nuevos retos y desafíos para el docente. Gran compromiso social y aprecio por la Dignidad, igual y fraternidad por lo derechos.