Dere

El Derecho de Acceso a la Información y la Transparencia

  • El derecho de acceso a la información pública (DAI)

    El derecho de acceso a la información pública (DAI)
    Derivado de las reformas al artículo 6º constitucional, promulgaron en 1977 y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó, casi cuatro lustros después, a fin de que los mexicanos ejercieran su derecho de conocer la información producida y controlada por los actores públicos.
  • Declaración de Oaxaca

    Declaración de Oaxaca
    la inserción del tema en la agenda pública; y la Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP)
  • Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP)

    Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP)
    Impulsar los principios de publicidad, transparencia informativa y apertura gubernamental en la República Mexicana en los niveles constitucionales de gobierno, a fin de lograr un mejor cumplimiento de las atribuciones que la ley confiere a los órganos de acceso a la información pública locales y al IFAI. Fomenta cultura de transparencia, clasificación de información y programas de actualización.
  • Reforma constitucional en materia de transparencia.

    Reforma constitucional en materia de transparencia.
    Se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto que modificaba la Constitución para incluir al Derecho del Acceso a la Información DAI en este nivel.
  • Gobierno Abierto "Open Government Partnership"

    Gobierno Abierto  "Open Government Partnership"
    Organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto. Compromisos concretos de parte de los gobiernos para promover la transparencia, aumentar la participación ciudadana en los asuntos públicos, combatir la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías
  • Gobierno electrónico "Estrategia Digital Nacional del Gobierno Federal"

     Gobierno electrónico "Estrategia Digital Nacional del Gobierno Federal"
    México ha tenido un compromiso duradero con el uso de las TIC para apoyar las reformas en el sector público y fomentar la buena gobernanza mediante la mejora de la transparencia, la calidad y la eficiencia del gobierno.
  • Transformación Gubernamental

    Transformación Gubernamental
    Construcción de una nueva relación entre la sociedad y el gobierno, basada en la experiencia de los ciudadanos como usuarios de los servicios públicos, mediante la adopción de las TIC en el Gobierno de la República, El gobierno de la República Mexicana publicó la Estrategia Digital Nacional derivada de la Estrategia Gobierno Cercano y Moderno
  • Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

    Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
    El sistema se llamaba “Infomex” y a partir de la reforma a la ley, su nombre cambió a “Plataforma Nacional de Transparencia del Gobierno Federal”.
  • Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales

    Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales
    Se compone de un pleno de siete comisionados que gozan de independencia y autonomía constitucional, INAI dicta la política de transparencia y los lineamientos que en esta materia deben seguir los sujetos obligados.
  • Sistema Nacional de Transparencia en México

    Sistema Nacional de Transparencia en México
    Producto de una demanda ciudadana, que mandata al Estado la rendición de cuentas, la evaluación y la sistematización, con el objetivo de la prevención y el combate a la corrupción y evitar que los objetivos de las dependencias del gobierno se desvíen.