-
Descubrimiento de el efecto de los GEI
Joseph Fourier propone la idea del efecto invernadero, sugiriendo que la atmósfera retiene el calor del sol. -
Descubrimiento de los GEI
John Tyndall descubrió que ciertos gases, como el dióxido de carbono (CO 2) y el vapor de agua, atrapan el calor en la atmósfera. -
Invención del automóvil
El certificado de nacimiento del automóvil lleva el número DRP 37435 y registró el invento del “vehículo motorizado con motor de gasolina” presentado por el ingeniero Carl Benz -
Adición de plomo en gasolina para aumentar el rendimiento
la adición de tetraetilo de plomo a la gasolina con el fin de mejorar el rendimiento de los motores se ha convertido en una catástrofe para el medio ambiente y la salud pública -
Demostración de los efectos de los GEI
Guy Callendar encuentra evidencia de que el CO₂ ha aumentado en la atmósfera y está calentando el planeta -
Creación del día de la tierra
se produjo un derrame masivo de petróleo en Santa Bárbara. Un Senador Estadounidense de Wisconsin, Gaylord Nelson, visitó el sitio del derrame y se inspiró para establecer el primer Día Nacional de la Tierra el 22 de abril de 1970. -
Toda la gasolina del planeta tiene plomo
casi toda la gasolina producida en el mundo contenía plomo -
Period: to
Crisis del Agujero de la Capa de Ozono (1970s - 1990s)
-
Se descubren los daños en la capa de ozono
Mario Molina y Sherwood Rowland advierten sobre el daño de los CFCs a la capa de ozono. -
Primera conferencia respecto al cambio climático
Se celebra la Primera Conferencia Mundial sobre el Clima, organizada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que advierte sobre el calentamiento global. -
Period: to
Aumento de la Conciencia sobre el Cambio Climático (1980s - 2000s)
-
Se ven aún más los daños a la capa de ozono
Se detecta un agujero en la capa de ozono sobre la Antártida. -
Acuerdo para reducir el usó de sustancias que dañan el ozono
Se firma el Protocolo de Montreal, el primer gran acuerdo ambiental global. -
Se crea un organismo solamente enfocado a el cambio climático
Se crea el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). -
Aumento de la Conciencia sobre el Cambio Climático
Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, donde se adopta la Convención Marco sobre el Cambio Climático. -
Se empiezan a generar más importancia por el cambio climático
En la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, se adopta la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). -
Se limita las emociones que genera el cambio climático internacionalmente
Se firma el Protocolo de Kioto, un tratado internacional que obliga a los países desarrollados a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. -
Gracias a la eliminación de los CFCs la cap de ozono se recupera
La capa de ozono comienza a recuperarse gracias a la eliminación de CFCs. -
Afecciones en la economía gracias al cambio climático
Se publica el Informe Stern, que advierte sobre los costos económicos del cambio climático. -
Aumento de la Conciencia sobre el Cambio Climático
El IPCC y Al Gore ganan el Premio Nobel de la Paz por su trabajo en la concienciación. -
Acuerdo global para evitar el calentamiento del planeta
Se firma el Acuerdo de París, donde los países acuerdan limitar el calentamiento global por debajo de 2°C. -
Advertencia de daños irreversibles por el calentamiento global
El IPCC advierte que superar los 1.5°C traerá consecuencias irreversibles. -
Preocupación de más pandemias gracias a la perdida de ecosistemas
La pérdida de biodiversidad trae numerosas consecuencias, las cuales no recaen solo sobre el medio ambiente, sino también sobre el ser humano, ya sea a nivel económico o sanitario. Durante la presentación del informe de IPBES, David Cooper, subsecretario ejecutivo de la Convención sobre Diversidad Biológica, aprovechó para alertar sobre ello en plena crisis por la COVID-19: "Mientras degradamos los ecosistemas, se incrementa el riesgo de futuras pandemias". -
Emergencia global sobre cambio climático
La ONU declara el cambio climático como una "emergencia global". -
Se registra al temperatura mas alta de la historia
Se registran las temperaturas más altas de la historia, con eventos climáticos extremos en todo el mundo. -
Perdida de biodiversidad
Extinción de especies: El cambio climático podría acelerar la pérdida de biodiversidad, afectando a múltiples especies y alterando ecosistemas enteros. -
Lluvias aún más fuertes y peligrosas
Lluvias torrenciales: La crisis climática está aumentando la intensidad y frecuencia de episodios de lluvias torrenciales, lo que ha llevado a inundaciones devastadoras en diversas regiones. -
Se predicen mayores efectos de calor insoportable y mayor número de inundaciones
Olas de calor e inundaciones: Se proyecta que, en las próximas dos décadas, el 70% de la población mundial estará expuesta a fenómenos climáticos extremos, como olas de calor e inundaciones -
Perdida de terreno habitable por la subida del mar
Subida del nivel del mar: Se estima que el nivel del mar podría aumentar hasta 40 cm para 2080, lo que podría provocar la desaparición de ciudades costeras en España y otras partes del mundo. -
Desastres ecológicos decido al aumento de temperatura
Aumento de temperatura en el Mediterráneo: Se prevé que el Mediterráneo, incluida España, superará el umbral crítico de 1,5 °C en 2040 y podría alcanzar los 3 °C en 2060, lo que desencadenaría fenómenos extremos como tormentas violentas, olas de calor y sequías. -
Se ven zonas inhabitable decido al calor extremo
Zonas inhabitables: La NASA ha advertido que ciertas regiones, incluyendo partes de España, podrían volverse inhabitables alrededor de 2050 debido a temperaturas extremas. -
Destrucción total de los ecosistemas
Refugiados climáticos: El aumento del nivel del mar y las condiciones climáticas extremas podrían provocar desplazamientos masivos de personas, especialmente en regiones costeras y áreas afectadas por sequías severas.