-
Period: 470 BCE to 399 BCE
SÓCRATES
-Reflexión centrada en el ser humano.
-Esencia humana = alma, la personalidad intelectual y moral.
-El conocimiento del alma es hacer que alcance su perfección, la virtud, conocer el bien y practicarlo.
-"Conócete a ti mismo", con lo humano de nuestro interior podemos conocer al ser humano en general.
-"Solo sé que no sé nada", asume su ignorancia ya que posee una mínima parte del conocimiento.
-El cuidado del alma que la convierte en virtuosa es la misión que da sentido a la vida humana. -
Period: 470 BCE to 30 BCE
REFLEXION SOBRE EL SER HUMANO EN LA ATIGÜEDAD
-
Period: 427 BCE to 347 BCE
PLATÓN
Alma (racional e inmortal) + cuerpo (material y mortal) = Ser humano
https://youtu.be/RDfgS1ShCsk -
Period: 384 BCE to 322 BCE
ARISTÓTELES
- Substancia (ser) = materia (cuerpo) + forma (alma)
- El ser humano es racional y social.
- Todos los seres vivos tienen alma.
- Alma: vegetativa, sensitiva y racional.
- Ética nicomáquea.
- La verdad como correspondencia.
-
Period: 323 BCE to 30 BCE
EL HELENISMO
-Vida interior del ser humano.
-Alma material.
-La labor de los filósofos es ofrecer una guía para alcanzar la felicidad.
Epicúreos
-Identificación de la felicidad con el placer.
-El hombre se basta a sí mismo para lograr la felicidad, debe apartarse de la vida pública.
-Sabiduría = disfrutar moderadamente de los placeres, evitando el dolor.
Estoicos
-La felicidad se logra viviendo según la naturaleza, conforme a la razón.
-Implicación en la vida pública.
-Firmeza ante las situaciones difíciles. -
Period: 354 to 430
Agustín de Hipona
-Entender la creación para poder entender al Creador.
-El alma se sirve temporalmente de un cuerpo.
-El alma es una imagen de la Trinidad divina.
-Dios es una única naturaleza y tres personas.
-Facultades del alma: memoria, entendimiento y voluntad.
-El cuerpo también es obra de Dios.
-La salvación cristiana promete la inmortalidad del alma y del cuerpo.
-Viajar al interior del propio yo para descubrir el vínculo con Dios.
-Amar a Dios para alcanzar la plenitud máxima a la que se puede aspirar. -
Period: 1224 to 1274
Tomás de Aquino
- Reflexión teórica sobre el ser humano.
- Comprender al ser humano desde su relación con el Creador.
- Dios es necesario. Su esencia = su existencia.
- Creación: Dios otorga su esencia a todo aquello que crea.
- Los seres creados son innecesarios y contingentes.
- Jerarquía por debajo de Dios: Ángeles: criaturas incorpóreas. Seres humanos: cuerpo y alma. Seres naturales corpóreos.
- Naturaleza humana: cuerpo (materia y mortal) y alma (material e inmortal).
- Alma: inteligencia y voluntad.
-
Period: 1400 to
El ser humano en la Edad Moderna
-
Period: 1400 to
El humanismo renacentista
- Renovación del pensamiento mediante la recuperación de autores clásicos.
- La verdadera comprensión del ser humano se realiza a través del conocimiento de sus productos culturales.
- Los humanistas constituyeron un grupo heterogéneo con doctrinas muy dispares, pero coincidieron en el antropocentrismo, la confianza en las capacidades humanas y el individualismo.
-
Period: to
Thomas Hobbes
-
Period: to
René Descartes
-
Period: to
El racionalismo
- De carácter opuesto al empirismo.
- La razón como fuente principal y única base del conocimiento humano.
- Para los racionalistas la clave se encuentra en el correcto uso de la razón.
- René Descartes.
-
Period: to
El empirismo
- De carácter contrario al racionalismo.
- El conocimiento proviene únicamente de la experiencia. Los empiristas rehuyeron dar una respuesta a la pregunta teórica sobre la esencia del ser humano.
- Trataron de resolver el problema práctico de determinar las capacidades y los límites del conocimiento de la realidad y de la acción moral y política.
- Thomas Hobbes.
- John Locke.
- David Hume.
-
Period: to
John Locke
-
Period: to
David Hume
-
Period: to
Olympe de Gouges
-
Period: to
La Ilustración
https://youtu.be/UVmS_dWcWEk
- Confianza en la razón humana.
- Existencia de derechos humanos universales.
- Importancia de la educación.
- Idea de progreso.
Olympe de Gouges.
Mary Wollstonecraft. -
Period: to
Mary Wollstonecraft
-
Period: to
Auguste Comte
- Positivismo.
- Utilización del conocimiento científico para dominar la naturaleza en beneficio del ser humano.
-
Period: to
SIGLO XIX
- Inicio del cultivo de las ciencias humanas. Positivismo: Auguste Comte. Historicismo: Harriet Taylor Mill.
- Trataron de señalar la dirección en la que se debía avanzar para lograr el ansiado progreso.
-
Period: to
LA REFLEXIÓN CONTEMPORÁNEA SOBRE EL SER HUMANO
- Ser humano como miembro de un colectivo.
- La humanidad en su conjunto.
- los seres vivos en general.
-
Period: to
John Stuart Mill
-
Period: to
Harriet Taylor Mill
https://youtu.be/exUNlj4mnUs
- Historicismo. -
Period: to
Karl Marx
-
Period: to
Friedrich Nietzsche
- Vitalismo.
- La vida es el valor único y fundamental desde el que apreciar todo lo relacionado con el ser humano.
- Citica duramente la cultura occidental.
-
Period: to
SIGLO XX
-
Period: to
El existencialismo
- Simone de Beauvoir.
- Jean-Paul Sartre.
-
Period: to
El personalismo
- Emmanuel Mounier.
-
Period: to
El estructuralismo
Claude Lévi-Strauss
Jaques Lacan
Louis Althusser