-
Period: 3000 BCE to 1150 BCE
Culturas prehelénicas
-
2000 BCE
Aparición de las ciudades estado
Una ciudad estado es un estado soberano que solamente consta de una ciudad y un exiguo territorio circundante. -
1800 BCE
Auge de la poesía lírica
La poesía lírica (del griego λυρική, lyriké; y este de λύρα, lýra, lira) es la forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo. -
1450 BCE
Destrucción de los palacios minoicos
Arte minoico o cretense es el arte de la civilización minoica o cretense, una civilización prehelénica que se desarrolló en la isla de Creta entre el III milenio a. C. y el II milenio a. C. -
1200 BCE
Guerra de Troya
En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya (también llamada Ilión y ubicada en Asia Menor) y sus aliados. Según Homero, se trataría de una expedición de castigo por parte de los aqueos, cuyo casus belli habría sido el rapto (o fuga) de Helena de Esparta por el príncipe Paris de Troya. -
1200 BCE
Caída de Micenas
Entre los años 1600 y 1200 a.C. floreció en la Grecia continental una civilización, la cual tras su caída serviría de base para el nacimiento de Grecia. Esta civilización sería Micenas. -
1150 BCE
Inicio de la época oscura
Se denomina Edad Oscura al periodo de la historia de Grecia que transcurre desde el colapso del mundo micénico (entre 1200-1100 a. C.) hasta la época arcaica griega (siglo VIII a. C.), caracterizado por la escasez de fuentes que hagan referencia a la muy difícil reconstrucción de las realidades históricas de este periodo.[1] Su nombre refleja, además, la decadencia, en términos de riqueza y cultura material, frente a los periodos precedente y posterior.
Desaparición del lineal B -
Period: 1150 BCE to 800 BCE
Época oscura
-
900 BCE
Se crea el alfabeto griego
El alfabeto griego es un alfabeto de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega. Desarrollado alrededor del siglo IX a. -
900 BCE
Fundación de Esparta
Esparta fue fundada por un pueblo indoeuropeo, los dorios, cerca de Amiclas, una ciudad aquea en el valle de Laconia, al sudeste del Peloponeso. En el siglo XI a.C., espartanos y aqueos se unieron y formaron una unidad política con base en Esparta. -
800 BCE
Fundación de Corintio
Corinto es una ciudad del Peloponeso en Grecia, capital de la unidad periférica de Corintia. Tuvo una gran prosperidad desde la época clásica, y allí se encuentra uno de los templos más importantes dedicado al dios Apolo, con columnas forjadas en una sola pieza y basamentadas en la roca, cosa poco habitual en las construcciones dóricas. -
Period: 800 BCE to 500 BCE
Época Arcaica
-
776 BCE
Primera olimpiada
Los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, conocidos oficialmente como Juegos de la I Olimpiada, se celebraron en Atenas, Grecia, entre el 6 y el 15 de abril de 1896. Participaron 241 atletas masculinos , no hubo participación femenina, de 14 países, que disputaron en 43 competiciones de 9 deportes. -
700 BCE
Aparición de la moneda
Las primeras monedas acuñadas con carácter oficial fueron hechas en Lidia, (hoy Turquía), un pueblo de Asia Menor, aproximadamente entre los años 680 y 560 a. C. ... La pieza fue acuñada en electrum (aleación natural de oro y plata) y con un peso de 4,75 gramos y un valor de un tercio de Estátera. -
594 BCE
Surge la democracia
Este tipo de democracia comenzó en la Antigua Grecia, específicamente en la ciudad-estado de Atenas, en el siglo VI a. C.. Por eso se le denomina frecuentemente como democracia ateniense, siendo esta la primera democracia documentada en la historia. -
594 BCE
Solón reforma la Consitucion de Atenas
Solón (en griego Σόλων) (c. 638 a. C.-558 a. C.) fue un poeta, reformador político, legislador y estadista ateniense, considerado uno de los Siete Sabios de Grecia.Su Constitución del año 594 a. C. implicó una gran cantidad de reformas dirigidas a aliviar la situación del campesinado asediado por la pobreza, las deudas (que en ocasiones conducían a su esclavización) y un régimen señorial que lo ataba a las tierras de su señor o lo conducía a la miseria. -
540 BCE
Conquista persa de Jonia
La revuelta jónica representó un episodio decisivo de la confrontación entre griegos y persas. Fue impulsada por Aristágoras, el tirano de Mileto, en el año 499 a. C. Constituyó el primer conflicto a gran escala entre ciudades griegas y el Imperio persa. Muchas ciudades ocupadas por los persas en Asia Menor y Chipre se alzaron contra sus dominadores. -
510 BCE
Tiranía en Atenas
La tiranía en el sentido que se dio al término en la Grecia antigua, era el régimen de poder absoluto, de ordinario unipersonal, instaurado por un tirano; el gobernante que había accedido al poder mediante la violencia, derrocando al anterior gobierno de una polis (las ciudades-Estado griegas), bien gracias al apoyo popular (el del demos, «pueblo») o mediante un golpe de Estado militar o una intervención extranjera. -
507 BCE
Consitución democrática en Atenas
Este tipo de democracia comenzó en la Antigua Grecia, específicamente en la ciudad-estado (conocida como polis) de Atenas, en el siglo VI a. C.. Por eso se le denomina frecuentemente como democracia ateniense, siendo esta la primera democracia documentada en la historia. -
500 BCE
Auge del teatro
El teatro (del griego: θέατρον, theátron o «lugar para contemplar» derivado de θεάομαι, theáomai o «mirar»)[1] es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación. Representa historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido o espectáculo. -
500 BCE
Desarrollo de la historiografía
El término historiografía proviene de historiógrafo, y éste del griego ἱστοριογράφος historiográphos, de ἱστορία historía 'historia' y -γράφος gráphos, de la raíz de γράφειν gráphein 'escribir'; el que escribe (o describe) la historia. La historiografía es el arte de escribirla, pero la historiografía es también la ciencia que se encarga de estudiar la historia -
500 BCE
Auge de la filosofía en la época clásica
La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido, aproximadamente, entre el surgimiento de la filosofía occidental en la zona de Jonia a principios del siglo VI a. C. hasta la invasión de Macedonia por los romanos en 149 a. C. En ocasiones también se denomina filosofía clásica o filosofía antigua, si bien ese período puede incluir también la filosofía romana. -
Period: 500 BCE to 325 BCE
Época Clásica
-
494 BCE
Rebelión jonia contra los persas
La revuelta jónica representó un episodio decisivo de la confrontación entre griegos y persas. Fue impulsada por Aristágoras, el tirano de Mileto, en el año 499 a. C. Constituyó el primer conflicto a gran escala entre ciudades griegas y el Imperio persa. -
494 BCE
Guerras Médicas
Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudad-estado del mundo helénico que comenzaron en 490 a. C. y se extendieron hasta el año 479 a. C -
490 BCE
La batalla de Maratón
La batalla de Maratón fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. Ocurrió en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos y la playa de la ciudad de Maratón, situada a pocos kilómetros de Atenas, en la costa este de Ática. -
480 BCE
La batalla de las Termópilas
La batalla de las Termópilas tuvo lugar durante la Segunda Guerra Médica; donde una alianza de las polis griegas lideradas por Esparta (por tierra), y Atenas (por mar), se unieron para detener la invasión del Imperio persa de Jerjes I. Se desarrolló en el estrecho paso de las Termópilas, en agosto o septiembre de 480 a. C.
Enormemente superados en número, los griegos detuvieron el avance persa, situándose estratégicamente en la parte más angosta del desfiladero -
480 BCE
La batalla de Salamina
La batalla de Salamina fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del Imperio persa en el 480 a. C. en el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas. -
470 BCE
Los filósfos presocraticos
La filosofía presocrática es el período de la historia de la filosofía griega que se extiende desde su comienzo, con Tales de Mileto (nacido en el siglo VII a. C.), hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates, aun cuando sean cronológicamente posteriores a él. -
456 BCE
Esquilo
Esquilo fue un dramaturgo griego. Predecesor de Sófocles y Eurípides, es considerado como el primer gran representante de la tragedia griega.Nació en Eleusis, lugar en el que se celebraban los misterios eleusinos. Pertenecía a una noble y rica familia de terratenientes. -
447 BCE
Construcción del Partenón
El Partenón, es un templo consagrado a la protectora de Atenas, Atenea Partenos y uno de los principales templos dóricos, octástilo, algo poco frecuente, de mármol blanco del Pentélico y cubierto con tejas de mármol de Paros , que se conservan. Fue construido entre los años 447 a. C. y 432 a. C. en la Acrópolis de Atenas.
En el lugar había anteriormente, hacia el siglo XII a. C., una fortaleza micénica. Posteriormente se convirtió en lugar de culto con la construcción del «viejo templo». -
430 BCE
Fidias
Fidias fue el más famoso de los escultores de la Antigua Grecia. Vivió en la época de Pericles, que fue su principal protector y le encargó la dirección de su gran proyecto de la reconstrucción de la Acrópolis de Atenas. Se encuadra en la etapa conocida como «primer clasicismo griego -
429 BCE
Pericles
Pericles fue hijo de Jantipo, artífice de la victoria helena sobre los persas en la batalla de Micala (479 a. C.), y de Agaristé, sobrina del prestigioso legislador ateniense Clístenes y miembro de la familia aristocrática de los alcmeónidas. Fue el principal estratega de Grecia. Llamado el Olímpico, por su imponente voz y por sus excepcionales dotes de orador. -
426 BCE
Heródoto
Heródoto de Halicarnaso fue un historiador y geógrafo griego que vivió entre el 484 y el 425 a. C., tradicionalmente considerado como el padre de la Historia en el mundo occidental y fue el primero en componer un relato razonado y estructurado de las acciones humanas -
406 BCE
Sófocles
Sófocles fue un poeta trágico griego. Autor de obras como Antígona y Edipo rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria, sólo se conservan siete tragedias completas, que son de importancia capital para el género -
406 BCE
Eurípides
Eurípides (en griego, Εὐριπίδης) (Flía o Salamina, ca. 484 - 480 a. C. - Pella, 406 a. C.) fue uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo y Sófocles. -
404 BCE
Guerra del Peloponeso
La guerra del Peloponeso (431 a. C.-404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta). -
400 BCE
Edad de oro
El término Edad de oro proviene de la mitología griega y fue recogido por primera vez por el poeta griego Hesíodo. Se refiere a la etapa inicial de las edades del hombre en la que vivió en un estado ideal o utopía, cuando la humanidad era pura e inmortal. -
399 BCE
Sócrates
Sócrates fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. -
396 BCE
Tucídides
Tucídides fue un historiador y militar ateniense. Su obra Historia de la Guerra del Peloponeso recuenta la historia de la guerra del siglo V a. C. entre Esparta y Atenas hasta el año 411 a. C. Tucídides ha sido considerado como el padre de la "historiografía científica" debido a sus estrictos estándares de recopilación de pruebas y de sus análisis en términos de causa-efecto sin referencia a la intervención de dioses, tal y como él mismo subraya en su introducción a su obra. -
387 BCE
Aristófanes
Aristófanes (en griego Ἀριστοφάνης; Atenas, 444 a. C.-ibidem, 385 a. C.) fue un comediógrafo griego, principal exponente del género cómico.
Vivió durante la guerra del Peloponeso, época que coincide con el esplendor del imperio ateniense y su consecuente derrota a manos de Esparta. -
350 BCE
Escopas
Scopas es un célebre escultor y arquitecto clásico griego del siglo IV a. C. Praxíteles, Lisipo y Scopas son los tres grandes escultores representativos de la segunda fase del clasicismo.Nació en la isla de Paros, en las Cícladas. Trabajó el mármol de las famosas canteras de su isla natal. Escopas estuvo muy activo en el periodo de 395 a. C. al 350 a. C. y trabajó casi exclusivamente en Grecia. -
347 BCE
Platón
Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro. -
336 BCE
Alejandro Magno conquista el Imperio Persa
Alejandro Magno: La conquista del Imperio Persa. Alejandro El Grande, con tan solo veinte años, sucede en el trono de Macedonia a su padre, Filipo II, que había muerto asesinado a manos de Pausanias, uno de sus guardias reales. ... Una vez sometida Grecia, Alejandro inicia su campaña de Persia (334 a.C.) -
334 BCE
Alejandro Magno conquista Asia Menor
Tras consolidar la frontera de los Balcanes y la hegemonía macedonia sobre las ciudades-estado de la antigua Grecia, poniendo fin a la rebelión que se produjo tras la muerte de su padre, Alejandro cruzó el Helesponto hacia Asia Menor (334 a. C.) y comenzó la conquista -
332 BCE
Alejandro Magno conquista Fenicia
El Sitio de Tiro fue un asedio a la ciudad mencionada una base costera situada en forma estratégica en el mar Mediterráneo orquestado por Alejandro Magno en 332 a. C. durante su campaña contra los persas. El ejército macedonio no pudo capturar la ciudad con métodos convencionales ya que se encontraba en una isla y sus murallas llegaban hasta el mar. Por lo tanto, Alejandro estableció el bloqueo y asedio de Tiro durante siete meses, plan que concluyó en forma exitosa. -
331 BCE
Batalla de Guagamela
Esta batalla tuvo lugar el 1 de octubre de 331 a. C. en Gaugamela. En la batalla se enfrentaron el ejército persa a las órdenes de su rey Darío III y el ejército macedonio bajo el mando de Alejandro Magno. Darío eligió esa localidad porque era una amplia llanura que favorecía a sus numerosas fuerzas montadas. Darío fue derrotado y la batalla marcó el final del Imperio Persa; es considerada una obra maestra en la táctica militar y la mayor victoria de Alejandro. -
331 BCE
Alejandro Magno conquista Egipto.
Alejandro Magno en Egipto. Tras ser proclamado faraón, en 331 a.C., Alejandro Magno viajó hasta el oasis de Siwa, donde un oráculo le reveló que era hijo de un dios. ... En el año 331 a.C., en su marcha victoriosa contra el Imperio del Gran Rey persa Darío III, Alejandro Magno llegó hasta los confines de Egipto. -
327 BCE
Alejandro Magno conquista la India
En el 327 a. C. Alejandro Magno comenzó su conquista de la India en la región del Punyab. El rey Ambhi, gobernador de Taxila, rindió la ciudad al líder macedonio. Alejandro tomó esta fortaleza. Tras esto, luchó en una épica batalla contra el monarca Poros en Hidaspes. Luego de la batalla, Alejandro devolvió a Poros todos sus territorios, haciendo una alianza con él, y lo nombró sátrapa de su propio reino. Siguió adelante para conquistar todos los territorios en los que desembocaba el río Indo. -
323 BCE
Muerte de Alejandro Magno
Alejandro III de Macedonia más conocido como Alejandro Magno o Alejandro el Grande, fue rey de Macedonia (desde 336 a. C.), Hegemón de Grecia, Faraón de Egipto (332 a. C), Gran rey de Media y Persia (331 a. C), hasta la fecha de su muerte (en el 323.ª.C). Murió en Babilonia. -
Period: 323 BCE to 50 BCE
Época Helenistica
-
320 BCE
Praxíteles
Praxíteles (griego antiguo: Πραξιτέλης) de Atenas, hijo de Cefisodoto el Viejo, fue el más renombrado escultor clásico ático del siglo IV a. C. Con la obra de Praxíteles la escultura griega evoluciona desde el clasicismo hacia una especie de anticipado manierismo, al acentuar el sensualismo. Sus obras están caracterizadas por la llamada kharis o «gracia» ática (griego antiguo: χάρις) y la llamada «curva praxiteliana» consistente en un elegante contrapposto. -
318 BCE
Lisipo
Nació en Sición alrededor del año 390 a. C. Trabajador del bronce en su juventud, aprendió por sí mismo el arte de la escultura, y más tarde se convirtió en líder de la escuela de Argon y Sición. Vivió en la época de esplendor de Alejandro Magno, de quien fue el artista predilecto y retratista oficial. Lo -
300 BCE
Fundación de la biblioteca de Alejandría
La Biblioteca Real de Alejandría o Antigua Biblioteca de Alejandría, fue en su época la más grande del mundo . Situada en la ciudad egipcia de Alejandría, se estima que fue fundada a comienzos del siglo III a. -
292 BCE
Menandro
Fue hijo de Diopites y Hegesístrata, hermana esta del comediógrafo Alexis, Menandro gozó de bastantes bienes como para llevar una vida acomodada. Fue amigo de juventud de Epicuro y de Zenón de Citio, y discípulo de su pariente el poeta Alexis de Turios y del filósofo Teofrasto, sucesor de Aristóteles en el Liceo y autor del tratado -
200 BCE
Influencia de la cultura griega sobre Roma
La historia griega y la romana se suceden en el tiempo, como dos grandes periodos de la vida de la humanidad, no aislados é independientes, sino en relación inmediata, y derivándose el uno del otro. La historia de Roma es la continuación y consecuencia en cierto modo de la de Grecia. -
188 BCE
Altar de Pérgamo
El altar de Pérgamo es un monumento religioso de la época helenística construido originalmente en la acrópolis de Pérgamo, a principios del reinado de Eumenes II (197-159 a. C.). Sus frisos monumentales representan en su parte exterior una Gigantomaquia o lucha entre dioses y gigantes, y en la cara interior la historia de Télefo, el legendario fundador de la ciudad. -
146 BCE
Conquista romana de Grecia
Grecia romana es la denominación del periodo de historia de Grecia que siguió a la victoria romana sobre la Liga Aquea en la batalla de Corinto, en el año 146 a. C., hasta el establecimiento de la ciudad de Bizancio (renombrada Constantinopla por el emperador Constantino I) como capital del Imperio romano en el año 330. -
27 BCE
Laocoonte
Laocoonte y sus hijos es un grupo escultórico griego de datación controvertida, aunque suele considerarse una obra original de principios de la era cristiana. La obra es de un tamaño algo mayor que el natural, de 2,45 m de altura y está ejecutada en mármol blanco. Representa la muerte del sacerdote troyano Laocoonte, o Laoconte, castigado por los dioses a morir estrangulado por serpientes marinas junto a sus dos hijos.