Portada eje cronologico

EJE CRONOLÓGICO - Época de Platón

  • Period: 500 BCE to 479 BCE

    Guerras Médicas

    Se producen las Guerras Médicas (500-479 a.C.) contra los persas. Los persas buscaban territorios y por ello presionaban a Grecia. Se forma una liga para defenderse de la amenaza persa (como cabeza, estaba Atenas). Los griegos ganan a los persas y consiguen que el resto del ejército persa se retire. Atenas consigue la mayor parte de los beneficios económicos de la guerra y, por tanto, liderazgo tanto económico como político.
  • 479 BCE

    Batalla de Platea, fin de las Guerras Médicas

    Batalla de Platea, fin de las Guerras Médicas
    Fue la última batalla terrestre de la Segunda Guerra Médica. Se libró en el 479 a.C. cerca de la ciudad griega de Platea, en Beocia, y en ella se enfrentaron una alianza de ciudades-estado de la antigua Grecia, la liga panhelénica compuesta por Esparta, Atenas, Corinto y Megara, contra el Imperio persa de Jerjes I.
  • Period: 479 BCE to 431 BCE

    Época dorada de Atenas

    Las riquezas conseguidas durante la guerra se habían invertido en la ciudad, engrandeciéndola y embelleciéndola. La edad de oro de Atenas tiene luegar durante el gobierno de Pericles. Pericles promocionó las artes y la literatura. Comenzó un ambicioso proyecto que llevó a la construcción de la mayoría de las estructuras supervivientes en la Acrópolis de Atenas, incluyendo el Partenón. Por tanto, no sólo brillaba en el ámbito político y económico, sino que se convierte en un referente cultural.
  • Period: 461 BCE to 431 BCE

    Gobierno en manos de Pericles

    Durante la época de Pericles, los demos habían ido ganando derechos: isonomía (igualdad ante la ley) e isegoría (derecho a hablar en la Asamblea). Esto sucedió debido a su participación en las Guerras Médicas y, como exigencia, insistieron en participar en política. Pericles había impulsado esa democratización creciente, limitando el poder de los aristócratas. Este proceso había provocado una necesidad de educación política y una reflexión creciente sobre la política y las virtudes ciudadanas.
  • 431 BCE

    Esparta le declara la guerra a Atenas

    Esparta le declara la guerra a Atenas
  • Period: 431 BCE to 404 BCE

    Guerras del Peloponeso

    En el año 431 a.C., Esparta, la eterna enemiga de Atenas, defensora de un modelo imperialista que chocaba con la democracia ateniense y resentida por no haber salido tan favorecida en las Guerras Médicas, le declara la guerra y comienzan las Guerras del Peloponeso (431-404 a.C.). La superioridad militar de los espartanos, debida a su preparación durante la época cumbre de Atenas, hizo que los atenienses se rindieran. Así empieza la decadencia de Atenas. Platón nació durante esta guerra.
  • 427 BCE

    Nacimiento de Platón

    Nacimiento de Platón
    Su verdadero nombre era Aristocles. Nació en Atenas en 427 a.C. y murió en 347 a.C. Se considera que fue el primer filósofo, ya que Sócrates no dejó nada por escrito, y que tuvo una influencia enorme, sobre todo en la filosofía occidental. Escribió varios libros, entre los que destaca "La República" (originalmente el título era "Politea", que significa política). En este libro, Platón propone un modelo ideal (útopico) de organización política basado en la estabilidad y en la justicia.
  • 404 BCE

    Decadencia de Atenas. Rendición de Atenas. La Tiranía de los 30

    Decadencia de Atenas. Rendición de Atenas. La Tiranía de los 30
    La rendición de Atenas antes Esparta supone el inicio de la decadencia tanto política como económica y militar. La Tiranía de los 30 es un régimen de terror que sólo duró un año y estaba bajo la protección de Esparta. Entre ellos estaban algunos familiares de Platón. Acaban con los derechos democráticos, realizan sangrientas persecuciones de los líderes demócratas y desemboca en una guerra civil. (En esta imagen aparece Critias, uno de los miembros de la Tiranía de los 30)
  • 403 BCE

    Restablecimiento de la democracia

    Restablecimiento de la democracia
    Cuando se restablece la democracia, Sócrates es juzgado y condenado a muerte. (La foto representa el juicio de este filósofo)
  • 399 BCE

    Muerte de Sócrates

    Muerte de Sócrates
    Uno de los Tribunales de Justicia, que intervenían en los casos de litigio y eran elegidos por sorteo (entre los hombre mayores de 30 años), fue el que condenó a Sócrates. Su muerte provoca una gran impresión en el joven Aristocles. No olvidemos, por otro lado, que Platón proviene de una familia aristócrata y que su modelo político va a consistir, precisamente, en una aristocracia, aunque no de linaje, sino de conocimiento. Su influencia se refleja en sus diálogos protagonizados por Sócrates.
  • 395 BCE

    Primeros diálogos: Apología de Sócrates, Critón (diálogos de juventud)

    Primeros diálogos: Apología de Sócrates, Critón (diálogos de juventud)
    La Apología de Sócrates es una obra de Platón que da una versión del discurso que Sócrates pronunció como defensa, ante los tribunales atenienses, en el juicio en el que se le acusó de corromper a la juventud y no creer en los dioses de la polis Critón es un diálogo breve de la primera época de Platón, cuyo contenido es muy próximo a la Apología. Narra un encuentro entre Critón y Sócrates en la prisión. Trata temas como la "opinión de la mayoría", "la Justicia" y "Las Leyes".
  • 389 BCE

    Primer viaje a Siracusa, Sicilia. Diálogos de transición

    Primer viaje a Siracusa, Sicilia. Diálogos de transición
    Platón intentó llevar su idea ideal de organización política a la práctica, al menos en dos ocasiones, enseñando al rey de Siricusa (Sicilia), Dionisio II, pero fracasó. (La fotografía es de este rey, Dionisio II)
  • 387 BCE

    Fundación de la Academia

    Fundación de la Academia
    Platón está profundamente decepcionado con la época en la que le había tocado vivir. El problema, según él, está en la falta de conocimiento: no saben qué es la justicia. Por eso, la solución están en la educación de los gobernantes. Intentó llevar esa idea a la práctica, pero fracasó. "Ya que no podemos conseguir que los gobernantes se hagan filósofos, intentemos al menos que los filósofos se hagan gobernantes". Funda entonces la Academia, escuela de formación política. (Cuadro de Rafael)
  • 385 BCE

    Comienzan los diálogos de madurez: Fedón, Banquete, República.

    Comienzan los diálogos de madurez: Fedón, Banquete, República.
    En los diálogos de madurez, Platón habla a través de Sócrates, donde explica su teoría de las ideas.
  • 367 BCE

    Segundo viaje a Siracusa. Diálogos de vejez. Aristóteles entra en la Academia

    Segundo viaje a Siracusa. Diálogos de vejez. Aristóteles entra en la Academia
    En los diálogos de vejez, Platón se hace una autocrítica. Al coincidar esta época con la educación de Aristóteles en la Academia, aprende a criticar a Platón. (En la imagen aparece el teatro griego en Siracura, Sicilia)
  • 347 BCE

    Muerte de Platón

    Muerte de Platón
  • 322 BCE

    Filipo II de Macedonia acaba con la autonomía política de las polis y Atenas sera asimilada al imperio macedónico

    Filipo II de Macedonia acaba con la autonomía política de las polis y Atenas sera asimilada al imperio macedónico
    Durante la primera mitad del siglo IV a.C. el marco político sigue inestable, continuando el enfrentamiento entre Esparta, Atenas y Tebas. Los conflictos perduraran hasta el año 322 a.C. cuando Atenas deja de ser una polis para pasar a formar parte del imperio macedónico (en manos de Filipo II). A Platón le tocó vivir, pues, la etapa de decadencia de Atenas, caracterizada por una gran inestabilidad política y por el recuerdo de la grandiosidad de la época anterior.