-
Period: to
Colegio
Durante el colegio, las herramientas tecnológicas estaban limitadas. En la clase de sistemas aprendimos elementos básicos de herramientas ofimáticas y programación en lenguages y entornos sencillos, como visual basic. A excepción de asignaturas como inglés, en donde habían laboratorios, la mayoría se dictaban cara a cara sin ningún tipo de mediación tecnológica. -
Period: to
En casa
Durante el colegio la computadora en casa no servía muchas funciones más allá de las ofimáticas. La información en internet era limitada (de hecho, era más recursos físicos y, más adelante, encarta), el software especializado también. -
Finalización bachillerato
-
Period: to
Pregrado
Durante el pregrado, las herramientas en la universidad eran también limitadas. Las salas de sistemas eran pequeñas, con pocos equipos no muy potentes. Las impresoras eran multipunto. No había computadores portátiles para préstamo. La biblioteca tenía una base de datos pequeña. Para usar recursos audiovisuales en clase, había que pedir el videobeam con anterioridad. No habían gestores bibliográficos. El disco de 31/2 era más popular que las usbs y no había programas de almacenamiento. -
Period: to
En casa, en universidad
Las cosas no cambiaron mucho. Simplemente tenía un computador más potente y que no tenía que compartir. En términos de software era más o menos lo mismo. No había interacción por fuera del aula de clase. No existía Moodle. -
Finalización pregrado y vinculación como profesor de planta UR
-
Period: to
En casa, como profesor de cátedra
Como no había un uso muy elaborado de TICs, no había un tipo particular de interacción con los estudiantes. -
Period: to
Profesor de cátedra
Como profesor de cátedra empecé utilicé Moodle, aunque básicamente como repositorio y fuente de información de la clase (traté de incentivas a los estudiantes para que usaran las bases de datos), y también varios elementos audiovisuales. Había una interacción más compleja con la tecnología, dado que algunas clases eran de ciencias computacionales, donde había que usar software especializado. -
Inicio doctorado
-
Period: to
Doctorado
Durante el doctorado empecé a utilizar una cantidad mucho mayor de recursos: software especializado, como netlogo, nvivo, spss, latex. También incrementé la búsqueda y uso de información proveniente de recursos en línea. Dropbox se volvió fundamental para mantener sincronizada la información en diferentes computadores y también empecé a usar un gestor de referencias. -
Finalización doctorado y vinculación como profesor de planta UR
-
Period: to
Como profesor de planta
Como profesor de planta he tratado de hacer un uso más articulado de Moodle, por ejemplo, usando el foro y el glosario. También he trabajado un poco más con otros requirsos físicos y virtuales. Las plataformas tecnológicas han sido fundamentales para mis actividades de investigación, por los requisitos de software especializado para el análisis de datos, para la gestión de bibliografía y para la presentación de artículos académicos.