-
LA EDUCACIÓN EN EL NÚCLEO FAMILIAR.
Si bien la buena educación debe trasmitirse en todo el entorno del niño, es en el núcleo familiar donde comienza y donde existe mayor capacidad de influencia, por lo que es responsabilidad de los padres trasmitírselo a sus hijos. -
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO COGNITIVO
El desarrollo cognitivo del niño tiene
que ver con las diferentes etapas, en
el transcurso de las cuales, se
desarrolla su inteligencia. El desarrollo
cognitivo infantil tiene relaciones
íntimas con el desarrollo emocional o
afectivo, así como con el desarrollo
social y el biológico. -
COACHING FAMILIAR: COEDUCACIÓN.
Las familias son sistemas complejos compuestos por sujetos que ven el mundo desde su propia perspectiva.
Su importancia radica en su función de ser constructoras de las identidades de sus miembros y es el lugar donde aprendemos a relacionarnos con los otros, nos entrega herramientas y lecciones de cooperación, manejo de conflictos, responsabilidad, formas de expresar amor y puertas para abrirnos al mundo. -
EDUCACIÓN TRANSFORMACIONAL.
Hablar de la familia y de la educación en estos tiempos es hablar de todo, por cuanto todas las acciones, cuando las revisamos, tienen sus raíces en el proceso de socialización que se inicia en la familia, como formadora de identidad personal; situación que se hace cada vez más compleja por la profunda y multidimensional crisis en los ámbitos político, moral, económico, social,cultural, ambiental y espiritual y su incidencia desfavorable en la persona, la familia y la sociedad en general. -
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Para poder entender la importancia de la comunicación familia y su impacto en el aprendizaje, debemos tomar muy en cuenta que la
familia es más que personas unidas por un lazo sanguíneo o matrimonial.
Por su parte la comunicación es el mejor medio para otorgar información a quienes no la poseen para crear un proceso de retroalimentación. Desde la perspectiva antropológica, es un instrumento de participación conjunta entre dos o más personas. -
EL PAPEL DE LA ESCUELA EN LA EDUCACIÓN.
El papel de las escuela, es el de fomentar el libre albedrío con
una atención personalizada logrando que el aprendizaje sea dinámico, libre pero sobre todo activo para aprovechar los intereses intrínsecos de las y los niños. Sin embargo en los nuevos paradigmas se apunta en primera instancia a redireccionar a la familia como primer instancia educativa de cualquier persona.
En pocas palabras, la educación se trata de un trabajo en conjunto Familia-Escuela. -
LA CREATIVIDAD COMO FACTOR DE DESARROLLO.
La creatividad es un estilo que tiene la mente para procesar la información, manifestándose mediante la producción y generación de situaciones, ideas u objetos con cierto grado de originalidad; con
esto es posible que la mente logre impactar o transformar la realidad que vive. -
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE.
Las barreras del aprendizaje son consideradas aquellas expresiones
de los obstáculos que hacen que las diferencias funcionales se conviertan en desigualdades que limiten la calidad de vida de cualquier persona. Dichos obstáculos pueden estar vinculadas al entorno físico o actitudinal. Dichas barreras, suelen limitar la autonomía de los individuos tanto como su capacidad de elección, de interacción con el entorno y sus posibilidades de participación en la vida social. -
AUTOMOTIVACIÓN COGNITIVA
La motivación es el proceso que provoca cierto comportamiento, mantiene la actividad o incluso la modifica. Motivar en la educación es predisponer al alumnado hacia lo que se quiere enseñar y llevarlo a participar activamente en las actividades escolares y aquellas que puedan aportarle información necesaria para su vida y su desempeño profesional. Lo mejor aún es que induce a un esfuerzo intencional respecto a una actividad
orientada hacia determinados resultados queridos y comprendidos.