Get well greeting card

Educación especial en Colombia (1960-1980)

  • 1960

    1960
    Primeros centros de atención para niños con paralisis cerebral.
  • Period: to

    1960-1970

    Lo más relevante según Lucy Salinas: aparece la Unicad Central de Educación Especial en el MEN; se crea el ICBF;
    se crea el Consejo Nacional de Rehabilitación; proliferan los centros de educación especial para "retardados mentales";
    se empiezan a formar paramedicos y maestros para limitados visuales y retardados en la UN, Universidad del Rosario y la UPN;
    se incentiva la formación profesional en educación especial a traves de becas y prestamos.
  • 1968

    1968
    Se crea la División de Educación Especial y con ella se institucionaliza la educación especial.
    Tarea: Promover programas y servicios de educación para subnormales y sobresalientes
    Atendía a poblaciones excepcionales: limitados (personas que no se pueden adaptar al entorno), retrasados mentales, ciegos y sordomudos, con parálisis cerebral, sobresalientes (superdotados).
  • Period: to

    1970-1988

    Creación de establecimientos educativos para "alumnos sobresalientes"(superdotados): Fundación Humboldt (Bogotá);
    Instituto Nacional para Ciegos, Instituto Naional para Sordos son transformados en establecimientos del sector educativo y no para atención médica.
  • 1974

    1974
    Se crea el Programa de Aulas Especiales en la Escuela Regular por la División de Educación Especial:
    Atiende a los niños con dificultades en el aprendizaje, más que todo en primero de primaria y niños con retardo mental educable.
  • 1976

    1976
    Se incluye la educación especial en el sistema educativo.
  • Mercy Paez Escobar

    Plantea que en Colombia la educación especial ha pasado por una evolución de cuatro etapas (exterminación, abandono, aceptación e integración) divididas en dos momentos: Clínico y pedagógico
  • Enfoque clínico: (1903-1974)

    Enfoque clínico: (1903-1974)
    Se percibe al sujeto con deficiencia, y dificiles posibilidades de modificación por su deficiencia "orgánica". Surgen clasificaciones y la necesidad de agrupar estas poblaciones según sus caracteristica. Salen muchas instituciones para que ellos aprendan, circulos especiales paralelos a la escuela regular. Esto porque se le da un enfoque terapeutico más que pedagógico.
    Se ve la institucionalización como única alternativa.
  • Enfoque pedagógico (1974-1994)

    Enfoque pedagógico (1974-1994)
    Se presta atencion a las dificultades de los estudiantes con necesidades especiales.