-
Period: to
Naturaleza en disputa
Germán Palacio fue editor de Naturaleza en disputa: Ensayos de historia ambiental de Colombia. Fuente: http://www.humanas.unal.edu.co/historiambiental/historia-ambiental-en-america-latina-y-colombia/ -
Consumismo Verde
Se da a conocer la publicidad "verde", que trata del Ecodesarrollo. -
PNUMA
Se creó la red de formación Ambiental para latinoamérica. PNUMA. -
Period: to
Caja de Crédito Agrario
Almanaque creditario, Caja de crédito agrario de educación ambiental. -
La Cumbre de Nairobi
Conferencia de las Naciones Unidas en Nairobi, (uno de los temas fue el aumento de temperatura de 0,6 grados centígrados desde 1980). Fuente: LA CUMBRE DE NAIROBI: LAS MEDIDAS CONTRA EL
CALENTAMIENTO DE LA TIERRA PUEDEN ESPERAR. -
ONU
Convención de la ONU sobre los derechos del mar (siete ítems). -
James Lovelock
Hipótesis de GAIA, la cual le confiere a la tierra el concepto de ser vivo, que a través de la interacción de la parte superficial del planeta con la atmósfera da origen a un sistema en equilibrio dueño y poseedor de vida, teoría que dio paso a la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales como el calentamiento global y deterioro de recursos naturales. Fuente: file:///C:/Users/Juliana%20L%C3%B3pez/Downloads/Dialnet-LineaDeTiempo-5907243.pdf -
Manfred Max Neef
Postulado básico del desarrollo a escala humana, haciendo referencia a las personas y no a los objetos. -
Capa de Ozono
Convenio de viena sobre la protección de la capa de ozono. -
Profesor Yarumo
Nace el proyecto FNC (federación nacional de cafeteros), profesor yarumo. extensión agropecuaria y recursos naturales. -
Chernobyl
Dos explosiones en la planta eléctrica nuclear de Chernobyl (ex unión soviética). -
Comisión Brundtland
Se crea una nueva comisión de las Naciones Unidas sobre medio ambiente y Desarrollo (Nuestro futuro común, la carta de la Tierra) a causa de un crecimiento económico y financiero de países industrializados que opaca el debate ambiental (Conferencia de Estocolmo) y de la crisis energética que mantenía el tema de los niveles gubernamentales. De igual forma, se establece la primera definición de desarrollo sostenible.
Fuente: http://www.bdigital.unal.edu.co/1154/1/carolinadiazgiraldo.2007.pdf -
Desarrollo Sostenible
Se empieza a aplicar la noción de desarrollo sostenible, popularizada en discursos presidenciales y puesta en práctica en la reglamentación ambiental en varios frentes como la agricultura y el saneamiento básico. Fuente: http://www.bdigital.unal.edu.co/1154/1/carolinadiazgiraldo.2007.pdf -
Congreso de Educación
Desde la década de los ochenta, se han abordado temas de educación relacionados con aspectos medioambientales y ecológicos como el Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente en Moscú. Fuente: http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n39/n39a15.pdf -
Montreal
Protocolo de Montreal: Es un acuerdo ambiental internacional que logró la ratificación universal para proteger la capa de ozono de la tierra, con la meta de eliminar el uso de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO). Fuente: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development/environment-and-natural-capital/montreal-protocol.html -
PNUMA Y UNESCO
En Moscú PNUMA y UNESCO plantean estrategias curriculares. -
Ley de Renovación Urbana
LEY 9 DE 1989 -
CARDER
Se dio una de las primeras intervenciones de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda en la cuenca del río Consota, a través del acuerdo 032 de 1987, para la protección de la cuenca alta del río. Fuente: http://www.bdigital.unal.edu.co/1154/1/carolinadiazgiraldo.2007.pdf -
Basilea
Convenio de Basilea: Protección humana y el medio ambiente de los residuos peligrosos. -
Karl Henrik Robert
Definición de la sostenibilidad.