-
1404
ARTE GÓTICO
Se representaba la imposición, en el denominado otoño de la Edad Media, de un gusto refinado y cortesano, de origen francés, provenzal y borgoñón
Obra: Catedral de Notre Dame
Autor: Jean de Chelles
Año: 1423 -
1506
RENACIMIENTO
La genial figura de Leonardo da Vinci, que mantuvo una vida errante por las cortes italianas y francesa, enmarca el tránsito hacia el Cinquecento (años mil quinientos en italiano).
Obra: La Gioconda
Autor: Leonardo Da Vinci
Año: 1503-1506 -
1545
MANEISMO
Desde el saco de Roma de 1527, el renacimiento supera su fase clasicista para experimentar con más libertad formal y menos sujeción a equilibrios y proporciones, exagerando los rasgos, introduciendo rupturas e inversiones del orden lógico, órdenes gigantes, formas dinámicas como la serpentinata, y dando paso a guiños intelectuales e iconográficos sofisticados o al humor.
Obra: Alegoría del triunfo de Venus
Autor: Bronzino
Año: 1540-1545 -
BARROCO
Apela directamente a los sentidos, y en que se otorga un valor fundamental a los juegos de luz y sombra, a formas geométricas sofisticadas (como la elipse y la helicoidal), al movimiento, a la violencia en los contrastes y a la contradicción entre la apariencia y la realidad. Desde su inicio se da simultáneamente con una tendencia clasicista visiblemente opuesta.
Obra: La vocación de San Mateo
Autor: Caravaggio
Año: 1601 -
CLASICISMO
Las academias que se crearon, primero en la Italia renacentista, y luego en España, Inglaterra y Francia, fijaron un gusto estético que ponía las normas codificadas por los tratadistas del arte por encima de la fantasía creativa. Francia se convirtió en la segunda mitad del siglo XVII en el centro de este movimiento clasicista.
Obra: Piedad
Autor: Annibale Carracci
Año: 1603 -
ROCOCÓ
Aunque el origen del término es despectivo, pretendiendo ridiculizar la retorcida decoración de rocailles y coquilles propia del también denominado estilo Luis XVI, al igual que con el manierismo, el rococó se terminó por definir como un estilo autónomo, y al igual que a aquel, una exposición organizada por el Consejo de Europa le otorgó definitivamente el prestigio historiográfico (Múnich, 1958).
Obra: El Quitasol
Autor: Goya
Año: 1777