-
Diversidad etnica
La Constitución Política de Colombia 1991 “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana”. Del mismo modo, el artículo 70 señala que: El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la tipo de política que perpetúe la discriminación -
Archipielago san Andres
Sentencia C-530
Establece la existencia de una cultura raizal. Esta Ley tiene por objeto dotar al departamento del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina de un estatuto especial que le permita su desarrollo dentro de un marco fijado por la Constitución. -
Normativa de carácter nacional
Ley 397 Plantea conceptos y principios para el fomento estatal de la cultura con pleno reconocimiento de la diversidad característica de la nación colombiana. -
Grupo Gitano
Resolución 022 del 2 de septiembre Reconoce el pueblo rom (gitano) como grupo étnico colombiano. -
Participacion mujeres
contratación que obligan a determinadas entidades a favorecer la vinculación laboral o educativa de grupos poblacionales como las mujeres o algunos grupos étnicos. Tal es el caso de la Ley 581 que reglamenta la participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas del poder público. -
Declaración Universal Sobre Diversidad Cultural
Celebra la diversidad de la cultura e invita a todos los Estados y organismos a tomar medidas para su fomento y protección. -
Día Nacional de la Afrocolombianidad
Declaración Universal Sobre Diversidad Cultural
Celebra la diversidad de la cultura e invita a todos los Estados y organismos a tomar medidas para su fomento y protección. -
Encuentro Internacional de Expresiones Negras.
Acuerdo 165 encuentro de culturas. -
Infancia y la Adolescencia
Ley 1098 protección integral y garantía de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. -
Grupos poblacionales
Normativa de carácter nacional
Reconoce el carácter heterogéneo de la herencia cultural de la nación y los aportes de los diferentes grupos poblacionales a la misma. -
Comunidades Negras
Decreto Nacional 3770.
Conforma la Comisión Consultiva de Alto Nivel para las Comunidades Negras y determina la conformación de las comisiones consultivas regionales, departamentales y distrital de Bogotá. En busca de soluciones y problemas que afecten estas comunidades. -
Educación intercultural
Acuerdo 359.
Promover la educación intercultural en todos los niveles del sistema escolar de la ciudad, fomentando el reconocimiento y respeto de las diferencias étnicas y culturales. -
Comunidades Rurales y Campesinas
Consejo Distrital de Cultura de las Comunidades Rurales y Campesinas
Decreto 455 acciones por desarrollar en el marco de la oferta del sector cultura. -
Reconocimiento de la diversidad cultural
La Política plantea estrategias en la intervención pública de manera que adultas y adultos LGBTI, indígenas, afrodescendientes, mujeres, en situación de desplazamiento, en condición de discapacidad, en ejercicio de la prostitución o ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle, entre otros sectores y grupos poblacionales, puedan ejercer sus derechos y su ciudadanía en igualdad y sin discriminación alguna. -
Políticas públicas poblacionales
Decreto 171
Estandariza las definiciones y unifica el plazo para la formulación de los planes de acción de las políticas públicas poblacionales y los planes de acción integrales de acciones afirmativas de Bogotá. -
CATEDRA DE PAZ
Ley 1732 garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas de preescolar, básica y media como una asignatura independiente. -
LAURA MONTOYA
LEY 1710 Con motivo de su Santificación, la Nación rinde honores, exalta y enaltece la memoria, vida y obra de la Madre Laura Montoya Upegüi, por toda una vida dedicada a la defensa y apoyo de los menos favorecidos en Colombia. -
Especies vía de extinción
Resolución 1912 proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación; conservar las áreas de especial importancia ecológica, fomentar la educación para el logro de estos fines; planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. -
Reconocimiento cultura tradición identidad llanera
Ley 1907 reconocimiento nacional e internacional del paisaje llanero, la riqueza y diversidad de los llanos orientales.