-
Period: to
Procesos
describir los procesos de producción de depósitos de capa delgada y de devastado por rayo iónico en semiconductores, con un control dimensional en el orden de nanómetros. el proceso para realizar depósitos de capa delgada superficiales a nivel atómico fue desarrollado y patentado por Tuomo Suntola y colegas en Finlandia -
Period: to
Nanotecnologia
El surgimiento de la nanotecnología -
Period: to
Desarrollo
Después de la muerte de Feynman, académicos estudiando el desarrollo histórico de la nanotecnología concluyeron que su papel catalizador en la investigación en nanotecnología fue más bien limitado -
Period: to
Idea
idea de que la nanotecnología era un área dominada por el determinismo, más que por la estocástica, basada en el manejo de átomos y moléculas individuales -
Period: to
Empuje
La nanotecnología y la nanociencia tuvieron un notable empuje con el desarrollo de:el inicio de la ciencia de cúmulos (clusters) y la invención del microscopio de efecto tunel -
Period: to
Influencia
no tuvo influencia mayor en las décadas posteriores a la invención del microscopio de efecto tunel -
Period: to
Microscopio
El microscopio de efecto túnel, un instrumento para “visualizar” superficies a nivel atómico, fue desarrollado en 1981 por Gerd Binnig y Heinrich Rohrer en el Laboratorio de Investigación de IBM Zurich -
Period: to
(Fulereno)
Los fullerenos fueron descubiertos por Harry Kroto, Richard Smalley, y Robert Curl -
Period: to
Inicio
la nanotecnología que iniciaron con la publicación del libro Motores de la Creación: La era de la Nanotecnología -
Period: to
Invento
Binnig, Calvin Quate y Christoph Gerber inventaron el primer microscopio de fuerza atómica, disponible comercialmente fue introducido al mercado en 1989. -
Period: to
Arizona
A inicios de la década de 1990 Huffman y Kraetschmer, de la Universidad de Arizona, descubrieron como sintetizar y purificar grandes cantidades de fullerenos -
Period: to
Primer Esfuerzo
el primer esfuerzo estructurado e importante en esta área inició a finales de la década de 1990 con la instalación del primer Laboratorio de Nanotecnología de Carbono en 1999 -
Period: to
Descubrimiento
El descubrimiento de los nanotubos de carbono se atribuye tradicionalmente a Sumio Iijima quien trabajaba en la compañía japonesa NEC -
Period: to
El uso de la nanotecnologia
El inicio de la década del 2000 fue testigo del comienzo del uso de la nanotecnología en productos comerciales, aunque la mayoría de las aplicaciones han estado limitadas al uso en grande escala de nanomateriales pasivos. Ejemplos incluyen el uso de nanopartículas de dióxido de titanio y óxido de zinc en bloqueadores solares, cosméticos y en algunos productos alimenticios; nanopartículas de plata en empaques de alimentos, ropa, desinfectantes y en productos de uso casero. -
Period: to
Grupo De Investigacion
Humberto Terrones Maldonado junto con su hermano el Dr. Mauricio Terrones Maldonado atraen al IPICYT a un grupo importante de investigadores en el área de Nanociencia y Nanotecnología entre los años de 2001 y 2009, integrando el entonces llamado “Grupo de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología” que en su momento fue considerado uno de los 10 grupos de investigación en el área más productivos e influyentes en el mundo -
Period: to
Laboratorio nacional
En 2006 se creó el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (NanoteCh) en el CIMAV. En abril de 2008 se creó la Unidad del CIMAV en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica en Monterrey, en donde también se realizan trabajos de investigación en nanociencias y nanotecnología. -
Period: to
Se desintegra el grupo
Este grupo se desintegró en diciembre de 2009 con la salida del IPICYT de los doctores Mauricio y Humberto Terrones. Paralelo a este esfuerzo, otros grupos fueron formándose y consolidándose en el país