-
200
Carátula
Danisa Iracema Grajeda Trigueros,
Segundo semestre
Carné:202043040 -
222
Época antigua
Es aquella fase histórica de la filosofía que comprende desde su aparición en Grecia en el siglo VI a.C. hasta el siglo IV d.C., coincidiendo con la decadencia del Imperio Romano de Occidente. -
322
ARISTÓTELES
(384 al -322 a. de C.)
Creo la base del empirismo y el conocimiento basado en la experiencia.. Inventó el sistema para el estudio de la lógica formal llamado Silogística. -
325
TALES DE MILETO
Nació el año 625 a.C. en Mileto. Fue científico y el primer filósofo griego nació y murió en Turquí. Su pensamiento fue la explicación universal y racional que sostuvo tales fue que el agua es origen de todas las cosas que existen el elemento primero.En la actualidad se le consideraba uno de los 7 sabios de Grecia. -
347
PLATÓN
Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.),su pensamiento era: Conocimiento y acción. Representa el dualismo, según él, existen dos mundos totalmente contrapuestos: el mundo de las ideas y el mundo sensible. -
370
DEMÓCRITO
Aproximadamente 460-370 a.de.c, Gran filósofo materialista de la antigüedad griega, y primera inteligencia enciclopédica entre los filósofos griegos. Es uno de los fundadores de la teoría atómica. Sus ideas audaces y revolucionarias sobre la esencia de la naturaleza, anticiparon en varios siglos el desarrollo de la ciencia. -
399
SÓCRATES
Nació en Alopece, Antigua Grecia en 470 a.C. murió: 399 a.C. El argumento inductivo y por otro lado la definición general, verdad última dentro de sí. Consideró la administración como una habilidad personal, la cual estaba separada del conocimiento técnico y de la experiencia. -
420
Época medieval
Se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento. Se caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas cristianas -
430
SAN AGUSTÍN
Aurelio Agustín nació el año 354 y murió en 430 d.c.en Tagaste.Filósofo, Teólogo y Obispo Se lo conocía como el “Doctor de la Gracia” y es considerado uno de los filósofos más influyentes de la Edad Media. El punto de partida es el problema de la verdad. -
470
PARMÉNIDES DE ELEA
(Elea, actual Italia, h. 540 a.C. - id., h. 470 a.C.) Filósofo griego, el pensamiento griego había intentado establecer un principio común (arjé) a todos los seres de la naturaleza. Cabe la posibilidad de que, al querer tratar el asunto desde una perspectiva racional. -
497
PITÁGORAS
Isla de Samos, actual Grecia, h. 572 a.C. Filósofo y matemático griego. En tal sentido fue un estilo de vida inspirado en un ideal ascético y basado en la comunidad de bienes, cuyo principal objetivo era la purificación ritual (catarsis) de sus miembros. -
524
ANAXÍMENES
Nació el 585 a.C. en Mileto (Jonia), Asia Menor murió el 528 a.C.fue el primer filósofo en entender al mundo como un ser vivo con un alma propia, análoga al alma de los hombres. De esta manera, cuando los hombres morían su alma se unía a la del universo. -
546
ANAXIMANDRO
(Mileto, hoy desaparecida, actual Turquía, 610 a.C. - id., 545 a.C.) Filósofo, geómetra y astrónomo griego. Estableció como primer principio el ápeiron, término que puede traducirse como lo indeterminado o lo indefinido. -
1202
SAN ATANASIO
Nació cerca del año 296; murió el 2 de mayo de 373. Obispo de Alejandría; confesor y doctor de la Iglesia. Firme convicción y lucha por la verdad. Fue paladín de la creencia en el tema de la Encarnación que la Iglesia haya conocido jamás, y durante su vida se característico de "Padre de la Ortodoxia". -
1203
ANICIO MANLIO TORCUATO SEVERINO BOECIO
(480 – 524, Roma), Sobre temas como: el destino, la justicia y la fe.En ella departe sobre la naturaleza de la felicidad humana, los problemas del mal y el bien, la providencia y la libertad del hombre, el destino y el azar. -
1225
SANTO AQUINO
Nació en Italia entre los años 1224 y 1225,la teología filosófica de Santo Tomás nos permite hacer aseveraciones positivas y afirmativas sobre Dios, en la medida en que éstas se utilicen analógicamente. -
1230
SAN JERÓNIMO
Nació el 27 de marzo de 347 d. C., Estridón, Su filosofía giraba en torno a lo espiritual y no sobre lo mundano pagano. -
1280
GUILLERMO DE OCKHAN
(Guillermo de Occam o de Ockham; Ockham, Surrey, h. 1285 - Múnich, Baviera, 1349) Teólogo escolástico inglés, fundador de la escuela nominalista. El carácter innovador de sus enseñanzas hizo que nunca se le diera el grado de doctor y que entrara en conflicto con la Iglesia. -
1543
NICOLÁS COPÉRNICO
(1473-1543),astrónomo polaco del Renacimiento conocido por crear la teoría del Sistema Heliocéntrico.En contraposición al geocentrismo, que había sido la postura adoptada, de forma mayoritaria, por los filósofos antiguos y medievales. -
Época moderna
Es la intención de llegar a los mismos términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica y abarca a grandes pensadores desde la época del Renacimiento desde el siglo XIV hasta alrededor del año 1800. -
RENÉ DESCARTES
(1596-1650), iniciador de la filosofía moderna. Pese a que su actividad se desarrolla en un contexto de innovación y descubrimientos en el que intervienen muchos otros filósofos,anclada en el descubrimiento de la subjetividad, abrirá el camino a la filosofía moderna. -
JOHN LOCKE
(1632 - 1704), El empirismo, y filosofía política, se considera que sienta las bases teóricas del liberalismo moderno. -
DAVID HUME
(1711-177), fue un filósofo escocés, historiador, economista y ensayista de múltiples áreas del conocimiento. Su mayor contribución a la historia de la filosofía occidental fue su desarrollo del escepticismo y del empirismo filosófico. -
IMMANUEL KANT
(1724-1804), Idealismo Trascendental y conocida como filosofía crítica, la crítica o análisis de los procesos cognoscitivos que pondrán en claro los alcances de la razón o entendimiento. -
FRIEDRICH HEGEL
(Stuttgart, 1770 - Berlín, 1831) Filósofo alemán.la filosofía tiene que dejar de ser "tendencia" al saber para ser un efectivo y pleno "saber", parte de la realidad como un todo compuesto por partes integrantes cuyo sentido sólo puede ser aprehendido por remisión a la totalidad en la que se inscriben. -
ROBERT OWEN
(1771-1858).Socialista, su propósito era reformar la sociedad capitalista no sólo para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores sino sobre todo para crear un "nuevo mundo moral". -
AUGUSTE COMTE
(Montpellier, 1798 - París, 1857), fundador del positivismo y de la sociología, enfocó su estudio hacia el conocimiento de los hechos y de la sociedad, prescindiendo de cualquier tipo de anteposición de doctrina filosófica alguna. -
KARL MARX
(1818-1883). Filósofo, historiador, sociólogo, economista, escritor y pensador socialista alemán, militante comunista de origen judío. Fundador del comunismo científico, de la filosofía del materialismo dialéctico e histórico, de la economía política científica. -
Época contemporánea
Es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX. Estas corrientes se caracterizan por la búsqueda de respuestas a una serie de inquietudes sociales, políticas y económicas. -
FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE
(1844 – 1900), su pensamiento era,"El ser humano debe ser superado, ya que todos los seres evolucionan y se transforman, y el ser humano no puede ser una excepción" -
EDMUND GUSTAV ALBRECHT HUSSERL
(1859- 1938), definió la fenomenología como el estudio de las estructuras de la conciencia que capacitan al conocimiento para referirse a los objetos fuera de sí misma. Reducción Fenomenológica, en la cual se debe "poner entre paréntesis la existencia" -
GEORGE EDWARD MOORE
(1873-1958), se inició en el idealismo. Es uno de los fundadores de la filosofía analítica, junto con Bertrand Russell. -
MAX SCHELER
(1874 – 1928), su pensamiento era, los valores son cualidades independientes de los bienes: los bienes son cosas valiosas, y aun cuando un bien nunca hubiera
'válido' como bueno. Utilizó la fenomenología para estudiar los fenómenos emocionales y sus respectivas intencionalidades,elaborando así una fundamentación sólida y personal. -
JOSÉ ORTEGA Y GASSET
Nació en Madrid el 9 de mayo de 1883,El estilo periodístico puede reconocerse también en las obras más técnicas y filosóficas de Ortega. Su estilo, más cerca de la prosa literaria que del discurso filosófico, posee una brillantez expositiva en la que reside una de las claves del éxito y difusión de sus libros. -
EDITH STEIN
(1891-Auschwitz, 1942), Filósofa y religiosa alemana de origen judío que fue víctima de la barbarie nazi, tras producir importantes obras teológicas. El pensamiento cristiano debe concebirse como un camino que hay que continuar en cada generación a través de la búsqueda de la verdad. -
KARL POPPER
Nació el 28 de julio de 1902 en Viena (Austria),Dijo que podemos considerar ciertas sólo aquellas cosas cuya falsedad sea demostrable. Su método de «falsedad» empieza con verdades probables. Es que una teoría no puede ser verificada, sí puede ser falsada, es decir, si el conjunto de observaciones favorables no puede demostrar la veracidad de una teoría. -
JEAN PAUL SARTRE
Nació en París, el 21 de junio de 1905, existencialista.se convirtió en el más reconocido defensor de dicha corriente de pensamiento, que alcanzará gran popularidad en la segunda mitad del siglo XX. es un símbolo viviente del pensador comprometido con las causas políticas y sociales. -
Filosofía moderna
Esto quiere decir que las filosofías y filósofos indicados contribuyeron con sus sistemas filosóficos o con sus ideas al cambio de mentalidad o de forma de interpretar la realidad. Así, el positivismo de Auguste Comte afirmaba que la única forma de conocimiento se basa en el método científico -
THOMAS KUHN.
Nació el 8 de julio de 1922 en Cincinnati, conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica. Se ocupó principalmente de cuestiones acerca de filosofía de la ciencia: ¿cómo se lleva a cabo la actividad científica?, entre otras preguntas similares. -
MICHEL FOUCAULT
Nació el 15 de octubre de 1926 en Poitiers,hablaba de la locura, enfermedad, sexualidad como piezas fundamentales para el establecimiento de nuestra normalidad. Abrió un estrecho camino para saber cómo y hasta dónde es posible pensar de otro modo. -
JACQUES DERRIDA
París (1965-1984), menciona que toda estructura es artificial, completamente artificial, lo hace desde la filosofía del lenguaje, se centra en las estructuras del lenguaje que finen como entendemos cualquier cosa.. Ideó una manera de pensar denominada «deconstruccionismo». -
Bibliografía
https://www.timetoast.com/timelines/etapas-de-la-historia-de-la-filosofia-y-sus-principales-representantes
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/parmenides.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anaximandro.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/occam.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hegel.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/comte.htm
https://www.ecured.cu/Karl_Marx
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pitagoras.htm