Desarrollo histórico de la bina educación-tecnología.

  • La enseñanza por correspondencia. 1870-1920

    La enseñanza por correspondencia. 1870-1920
    No tan adecuado pero independiente de los alumnos se usaban casi exclusivamente en esta primera generación, la intención era reproducir unas clases presencial.
  • El teléfono 1876

    El teléfono 1876
    El escoces A. Graham Bell invento el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia, muchas veces para informas educativos.
  • El radio 1901

    El radio 1901
    La primera comunicación trasatlántica por radio por Guillermo Marconi realizo las primeras trasmisiones de forma inalámbrica a través de la propagación de ondas eléctricas.
  • Enseñar para sobrevivir 1920 a 1940

    Enseñar para sobrevivir 1920 a 1940
    El gobierno mexicano realizo una importante labor editorial que sirvió al maestro, en especial al maestro rural, como guía y ayuda en su nueva tarea de relacionar la escuela con la vida.
  • El radio en Mexico

    El radio en Mexico
    En 1930 fue inaugurada la XEW presentando a la Orquesta Típica de la Ciudad de México dirigida por Miguel Lerdo de Tejeda. En 1931 nace la XERF "La Poderosa", también de las emisoras mas antiguas del país. En 1973 se inaugura Radio UNAM. Por otro lado en ese año la señal federal XEDT transmite por primera vez La Hora Nacional.
  • Sistema de Enseñanza basado en el telefono

    Sistema de Enseñanza basado en el telefono
    El teléfono se propuso para la enseñanza enfocada a la distancia que se precie, norteamericana universidad de Iowa organizo un sistema de enseñanza basado en el teléfono y dirigido a los alumnos que sufrían algún tipo de discapacidad o enfermedad. Así comenzó a utilizarse el teléfono como instrumento de comunicación Profeso-Alumno.
  • Surge la TE (Tecnología Educativa)

    Surge la TE (Tecnología Educativa)
    Con la participación de EUA en la segunda guerra mundial nace la TE con el fin de atender la necesidad de formar y convertir a un gran numero de ciudadanos en soldados y oficiales capacitados para sumir tareas y acciones en una actividad bélica. Los psicólogos y educadores pusieron en practica programas de formación especificas con la utilización de recursos audiovisuales y medición precisa de los resultados de aprendizaje a través de pruebas estandarizadas.
  • Configuración de la Tecnología Educativa 1950-1960

    Configuración de la Tecnología Educativa 1950-1960
    Se manifiesta fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista; en esta época los factores que confluyen en la configuración de la tecnología educativa como campo de estudio dentro de la educación son la difusión e impacto social mass-media: radio, cine, TV y prensa.
  • Programas Educativos por televisión

    Programas Educativos por televisión
    Inicia la emisión de programas educativos por televisión el chicago TV collage cuya influencia se dejo notar pronto en otras universidades del país que no tardaron en crear unidades de enseñanza a distancia, fundamentalmente basadas en la televisión.
  • Enfoque tecnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza 1960-1970

    Enfoque tecnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza 1960-1970
    Lla Association for Educational and Training Tecnology (AETT),Association for Educactional and Comunication of Media Thecnology in Educativos (AMTEC), por citar a algunos se publican una gran cantidad de revistas especializadas en el tema como la British Journal of Educational Tecnology, Educactional Comunication and Tecnology (Área Moreira, 2009)
  • Primer clase radiofónica

    Primer clase radiofónica
    ECCA viene utilizando desde entonces, con algunas variantes el dominado sistema tridimensional que conjuga la interacción de tres elementos, los esquemas impresos, la clase radiofónica y la tutoría presencial y a distancia.
  • Sistema a distancia en México 1971-1976

    Sistema a distancia en México 1971-1976
    El centro para el Estudio y Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación (CEMPAE) que, creado en 1971 y extinguido en 1983, inicio en 1973 la aplicación de un modelo de preparatoria abierta. En 1974 el Instituto Politécnico Nacional inicio su Sistema Abierto de Enseñanza (SAE) en varia de sus escuelas también en colegios de bachilleres inicia en 1976 su sistema de enseñanza abierto.
  • Sistema de Universidad Abierta en México

    Sistema de Universidad Abierta en México
    En el ámbito universitario, podemos destacar que se iniciaron experiencias de educación a distancia a través del denominado Sistema Universidad Abierta (SUA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que hoy ofrece algunos estudios con validez académica similar a la que la misma Universidad ofrece a través del sistema presencial.
  • Conexión permanente a internet en una institución educativa.

    Conexión permanente a internet en una institución educativa.
    Para este otro caso fue que con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y apenas tres meses después, se hizo lo correspondiente en la Universidad Nacional Autónoma de México, cuando se efectuó, desde Ciudad Universitaria hasta el ITESM, y ahí hasta San Antonio, Texas, el acceso a la red BITnet, y con ello se estableció el servicio de correo electrónico, transferencia de archivos y el acceso remoto.
  • Primera Reunión sobre Educación a Distancia de Universidades Publicas e Instituciones Afines.

    Primera Reunión sobre Educación a Distancia de Universidades Publicas e Instituciones Afines.
    En la Universidad de Tamaulipas, se presento el documento: Propuesta para la elaboración del Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia, que pretendía, en primer lugar, estimular la discusión a nivel nacional sobre esta temática, pero sobre todo, buscar alternativas viables que permitieran fortalecer la educación superior y, en su caso, incorporar nuevas e innovadoras formas de proporcionar los servicios educativos
  • El Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia.

    El Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia.
    Líneas estratégicas para su desarrollo, ha servido para la constitución de nodos regionales para la integración de una red Nacional de Educación Abierta y a Distancia, y para delinear estrategias de promoción de una Universidad Virtual, constituyéndose así en el esfuerzo mas importante de integración de políticas institucionales para el desarrollo de la educación superior a distancias¿ a nivel nacional.
  • Se otorga validez al Plan y Programa de Estudio de SEA.

    Se otorga validez al Plan y Programa de Estudio de SEA.
    Es así que el programa secundaria a distancia para adultos, en el periodo 1996-2000, se publico en el diario oficial de la federación y se otorgo validez al plan y programas de estudio SEA. de esta manera, quedo establecido que para que los mexicanos mayores de 15 años concluyan su educación básica, existieran dos propuestas pedagógicas el modelo de INEA y el de SEA.
  • Incorporación del internet

    Incorporación del internet
    En México, hasta febrero de 2004, la oferta de programas de educación superior que incorporaron internet explícitamente para programas de educación a distancia ¿, estaba concentrada en 20 organizaciones culturales y educativas: 16 universidades e institutos tecnológicos, 1 escuela, 3 centros culturales.
  • Procesos de enseñanza y de trasmisión de cultura

    Procesos de enseñanza y de trasmisión de cultura
    La tecnología educativa enmarca los procesos de enseñanza y de trasmisión de la cultura y medios tecnológicos en diferentes contextos educativos. En este periodo encontramos herramientas basadas al internet como es la web 2.0 que apoya a los procesos de enseñanza aprendizaje entre alumnos y docentes.
  • Constructivismo

    Constructivismo
    Los modelos educativos actuales, tienden a una educación centrada en la persona, esto implica un proceso dinámico en donde el estudiante tiene una participación activa en su aprendizaje, en el cual se promueve el trabajo en equipo a través de su interacción con otros estudiantes y maestros. Un ejemplo de métodos de enseñanza son los proyectos LOGO, videojuegos, simulación, webquest, círculos de aprendizaje.