-
Primeros origines de la educación a distancia “por correspondencia”
el nacimiento del penny post, servicio que permitía realizar envíos de cartas o paquetes por el precio de un penique. -
Implementacion del modelo "Compañía Lancasteriana” en México.
Con el fin de promover la educación primaria entre los sectores marginados de la capital del país -
Period: to
Introducción paulatina de las nuevas tecnologías de comunicación
- Comunicación por Telégrafo.
- Invención del teléfono.
- Invención de la radio. 1901.Primera comunicacion trasatlantica por radio.
- Invención del Teletipo.
- Primera emisora de radio Norteamericana.
- Invención de la Televisión.
- Primeras emisiones regulares.
-
Primer conjunto de leyes sobre educación en México
En esta normatividad destaca para la educación abierta y
a distancia la disposición de ampliar la apertura de escuelas
nocturnas para que un mayor número de jóvenes tuvieran la
oportunidad de aprender, así como crear escuelas normales
para maestros. -
Primer Sistema Taquigrafico de intercambio postal.
Isaac Pitman (Inglaterra) programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos -
Period: to
Implementacion del primer sistema de educación a distancia en todo México.
Esta fue la primera ocasión en que un tipo de sistema de educación a distancia se implementaba en todo el país en un nivel educativo. -
Fundacion de la Phonographic Correspondence Society.
Fundacion de la Phonographic Correspondence Society que se encargaba de corregir las tarjetas con los ejercicios de taquigrafía anteriormente aludidos. -
Primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia
Primeras clases con material diseñado para el autoestudio, fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia por el francés Charles Toussaint. -
Se firma la nueva Constitución Política de México.
El artículo 3º se consagró el derecho a la educación para todos los mexicanos. -
Period: to
La enseñanza por correspondencia
Fue posible gracias al desarrollo de la imprenta y de los servicios postales. Se trataba simplemente de reproducir por escrito una clase presencial tradicional. -
Incorporacion de Recursos tecnológicos en Programas educativos en Mexico
Los recursos tecnológicos se incorporaban a los programas educativos de nivel medio superior, y en 1900, en la Escuela Nacional Preparatoria, se instaló una sala cinematográfica
con fines didácticos. -
Fundación la Norsk Correspondanseskole en Noruega
Se funda la Norsk Correspondanseskole como primera institución de educación a distancia en el país. -
Creación de la Secretaría de Educación Pública en México
-
Primeros cursos por correspondencia en México
A través de la revista El maestro rural se incluyeron los primeros cursos por correspondencia que el Estado había implementado por medio de la dirección de Misiones Culturales -
Aparición de la educación extraescolar en México
Como una modalidad de la educación a distancia, apareció por primera vez en la Ley Orgánica de la Educación Pública de 1939, pero se desarrolló no con ese nombre, sino con el ya mencionado de las Misiones Culturales. -
Origen de las raíces de la disciplina
Nace la tecnología educativa por medio de la formación militar en Estados Unidos en la segunda guerra mundial con el fin de atender la necesidad de formarcion de soldados. -
Period: to
Fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista
La difusión e impacto social de los mass-media: radio, cine, TV y prensa influye en la configuración de la tecnología educativa como campo de estudio. -
La enseñanza multimedia
El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales. El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos. -
Primeros sistemas universitarios a distancia.
Tienen origen en los movimientos de extensión universitaria de los Estados Unidos. -
Enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza
La Tecnología Educativa alcanza su mayor esplendor se crean y consolidan asociaciones y academias profesionales. -
Inicio de la Telesecundaria en México.
Aparece la Telesecundaria que utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros. -
Implementacion del Sistema Universidad Abierta en México
Se iniciaron experiencias de educación a distancia a través del denominado Sistema Universidad Abierta (SUA) de la Universidad
Nacional Autonoma de Mexico (UNAM). -
Period: to
Aplicación del modelo de Preparatoria Abierta en México.
Inicio de la aplicación del modelo de Preparatoria Abierta en México por el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación. -
La enseñanza telemática
Uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador. -
Fundación de la National University Consortium
Se crea el National University Consortium que produce y emite programas educativos por televisión vía satélite a un buen grupo de instituciones adscritas, aunque no a sus alumnos. -
Period: to
Crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza
Surgen el interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales y los cuestionamientos y criticas sobre el contexto de surgimiento y el uso de la Tecnología educativa. -
primera conexión permanente a Internet en una institución educativa en México
Por primera ocasión en el país se estableció una conexión permanente a Internet en una institución educativa, que en este caso fue con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. -
Creación del Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros en Servicio en Mexico (PRONAP)
permite que los docentes a través del sitio Web que se ha dispuesto para ello, participen en foros de discusión, talleres de actualización docente en línea y obtengan guías para la docencia, manuales de tópicos de interés especial. -
Period: to
Inicia el Programa Secundaria a Distancia para Adultos en México y EUA
Ofreció sus primeras asignaturas, y se consideró que además de atender a la población mexicana en el país, lo hiciera en cuatro ciudades de los Estados Unidos (Chicago, Salem, Saint Louis y Bangore). -
Period: to
Promoción de las Tecnologías de la Comunicación e Información en México
En educación superior se aprovecharán
las Tecnologías de la Comunicación e Información en
coexistencia de entornos pedagógicos de educación escolarizada, abierta, semiabierta, a distancia y virtual. -
Puesta en marcha de e-México.
Al inaugurarse el primero de dos mil telecentros comunitarios de informática y comunicaciones TELECOM. Este primer telecentro ofrece a los usuarios Internet, correo electrónico, chat, búsqueda y transferencia de datos, impresión remota y la posibilidad de tener acceso y consulta a diversas páginas electrónicas, como la escuela virtual. -
Se lanza el servicio de televisión educativa en línea en México
En su fase inicial puso a disposición de los usuarios
la programación del canal 12, y el 23 de septiembre amplió su
servicio con la oferta de la programación de los canales 12, 14
y 17. En febrero del 2003 se incorporó el canal 11 al servicio
de televisión educativa en línea, y en abril se completó la oferta
de los 8 canales de la Red Edusat vía internet: 11, 12, 13,
14, 15, 16, 17 y 18.