-
Siglo XIX Después de la guerra de Independencia, se trabajo por una institución Lancasteriana mediante educación de grupos de adultos y niños intruir en conceptos básicos y alfabetización
-
Los inicios de la instruccion básica, la asociación filantropica Lancasteriana fue la primera en impartir educación a la sociedad mexicana para alfabetización de niños y adultos en grupos de niños y escuela nocturnas
1822 se distribuían a los niños en grupos de 10 y guiados por un alumno más adelantado se trabajaba en diferentes materias al mismo tiempo en una sola clase.
Metodología: extensión del conocimiento más allá de la confrontación, contacto docente y currículo adecuado -
1826
Implementación de la primera escuela normal en el estado de Zacatecas -
Santa Anna crea leyes que amplían la escuelas nocturnas
Se expanden escuelas normalistas
Se crea Dirección General de Instrucción Pública -
Método Lancasteriano
El método Lancasteriano es adoptado como modelo en las escuelas públicas y se declara que la educación debe ser laica -
Creación del artículo 3 Y la constitución 1857
Se promulga una constitución el la cual se estipula el derecho a la educación
1861- Juárez estipula que la educación debe ser dirigida por el estado .
1869 -Se quiere que se construyan suficientes escuelas para niños y adultos -
Ley Lerdo y expansión en escuelas primarias
Se destinan acciones y presupuesto ya que la infraestructura de las escuelas es insuficiente, se logran 8103 escuelas primarias para el año 1875, el 65% sostenidas por los municipios y el 28% son particulares -
Escuela normalista
Se funda oficialmente la escuela normalista de profesores de México para capacitar a los maestros.
1989 primer congreso de maestros -
Acuerdos del segundo congreso de maestros
Se acuerda que la escuela primaría sea obligatoria, laica y gratuita
Expansión de escuelas rurales
Se acuerda crear una instrucción para obreros
Crear escuela normales a nivel estado
El estado debe garantizar la alfabetización -
Siglo XX La educación avanzo en comparacióndel siglo pasado pero los campesinos siguen siendo explotados y analfabetas
La pobreza que enfrentan las familias campesinas, no permite que los niños y mucho menos los adultos puedan destinar tiempo para asistir a la escuela -
El cine
El cine como recurso didáctico -
Después de la Revolución
Reinauguración de la Universidad Nacional de México
El 80% de la población analfabeta -
La constitución de 1917
Se decreta una nueva constitución y se designa al estado y los municipios como responsables de la educación de sus pobladores lo cual fue una mala decisión ya que no se contaba con recursos suficientes para hacerlo posible -
Educar para vivir
Se replantea el objetivo de la educación no solo a conceptos sino a darle sentido y utilidad en la vida -
SEP
Vasconcelos ayuda a crear una dependencia especial para administrar la educación pública se crea la SEP
Posteriormente se crean e imprimen libros para ayudar a los maestros y alumnos en la difusión del conocimiento -
Extensión de bibliotecas
Se funda la escuela nacional de maestros
Se expanden las bibliotecas en las zonas urbanas -
Generación 1 la enseñanza por correspondencia 1930 Misiones culturales
Se crean las Misiones Culturales que intentaban llegar a los rincones mas escondidos del país e impartir educación a niños y adultos así como a las comunidades indígenas garantizando su derecho a recibir educación.
Implementación de escuelas técnicas en ferrocarril, textiles hogar etc. Libros para población rural
Inicia la capacitación por correspondencia mediante la impresión de la revista " El Maestro rural" donde se imprimía información de ayuda para los docentes y viajaba por correo -
La radio y la TV en la escuela
Se implemento en el Politécnico nacional una estación de televisión que ayudo a difundir el conocimiento, así como mediante el radio el el 1947 -
Educación audiovisual
Se implementan los caset los vídeos y como medios informativos ademas de la elaboración de materiales en estos medios, por los alumnos como productos
se imparten las ingenierías el el TEC de Monterrey -
Educación televisiva
La UNAM imparte emisiones televisivas educativas
1955 se manejo la escuela por radio
1957 cursos de ingles en Sinaloa
1965 en Veracruz se transmitían clases de alfabetización con ayuda de un tutor para las dudad que se tenian -
Generación 2 Enseñanza multimedia
Se implementa la escuela telesecundaria para cubrir la demanda de educación en este nivel de manera distante mediante el uso de las TICS el radio y la TV, se comienza a crear material didáctico
la interacción entre maestro y alumno es en segundo plano -
Educación abierta por la UNAM
UNAM amplia la educación a distancia tratando de ser el cambio para las personas que querían acceder aun mejor nivel de educación.
1973 se implementa el bachillerato presencial y abierto, se reconoce la legalidad de la educación de adultos -
Politécnico y educación abierta
Se implementa el el Politécnico Educación presencial y abierta y se amplia el uso de las Tic en el CONALEP
1981 se crea el INEA -
Generación 3 Telemática, Binet en la UNAM
Se utiliza en la UNAM la binet o red telefónica
y programas de TV educativos vía satélite en todo el país
Se integran las telecomunicaciones y la informática
Se utilizan ordenadores con gran velocidad, agilidad y versatilidad -
Programas y reuniones a distancia
Se crean programas de educación y reuniones a distancia .
Se unen la UDG la universidad de California el Tec de Mexicali para usar estrategias de internet y una rede de colaboración,
Instituciones con programas de educación a distancia.
Secundaria es obligatoria y a distancia -
Se postula: Educación superior online
1997 Se postula en la UNAM la educación online en licenciaturas y posgrados
1999 se instala la internet 2 con mayor velocidad y se establece comunicación con universidades de EUA Y Canada -
Siglo XXI
Se inicia una revolución de avances y cambios así como la expansión del internet a todos los sectores poblacionales y la demanda educativa de todad las edades que es imposible de atender el las escuelas por lo que se implementa la educación en linea por varias universidades del país -
Canales de TV educativos se amplian y programas para docentes en linea
Se inicia con un canal de televisión educativo y se crece hasta tener ocho canales activos con temas educativos
Se crea PRONAP una web para profesores con talleres y cursos de capacitación en linea con 312 programas diferentes,
Educación pública mixta con cursos presenciales y online en 70 instituciones educativas -
Plataformas educativas online
Se crean plataformas y campus en internet para impartir cursos, programas y licenciatura en linea. UDG Virtual
Se expande la cobertura de internet a todos los municipios del país
Se crea la educación mediada, correo electrónico Video conferencias en vivo, la creación de material multimedia y publicación