-
60
Origen de la tradición
Para los participantes del proyecto cienciológico internacional la cienciología se establece a mediados de los años 60 del siglo XX, como resultado de la intensificación en los estudios sobre la ciencia que tuvo lugar a partir de la decada del 50, motivada por la Revolución Científico-Tecnica. -
1200
El Medioevo
los primeros escolásticos fue el obispo de Lincoln Robert Grosseteste (1168-1253), considerado como el fundador del pensamiento científico en Oxford -
1235
El Medioevo
san Alberto Magno (1193-1280), quien introdujo en las universidades la ciencia griega y árabe -
1262
Ciencia en la Edad Media
Roger Bacon (1214-1294), quien establece unas pautas a seguir en lo que se conoce como el método científico, un ciclo repetido de observación, hipótesis, experimentación y verificación independiente de los hechos naturales; destacó en el campo de la mecánica, la geografía y la óptica -
1312
El Medioevo
por señalar uno de los principios fundamentales de la ciencia. Se trata de Guillermo de Ockham (1285-1350), quien iba a establecer la base de lo que sería más adelante el método científico y el reduccionismo en la ciencia -
1334
El Medioevo
Jean Buridan (1300-1358) y Nicolás Oresme (1323-1382), quienes avanzaron en el conocimiento de las leyes de la física como el movimiento de los objetos en caída libre -
1543
ciencia moderna
De revolutionibus orbium coelestium (“Sobre los movimientos de los orbes celestes”) de Nicolás Copérnico en 1543 Fuente: https://concepto.de/ciencia-moderna/#ixzz6a98xRX1T -
el renacimiento en la ciencia
Al mismo tiempo que el siglo XVI constituye una etapa fecunda durante la cual se pondrían las bases para el nacimiento de la ciencia política, desde la primera mitad del siglo XV se venían renovando los conocimientos científicos. En efecto, el Renacimiento científico debe mucho a la Edad Media. -
ciencia moderna
El método científico. Postulado formalmente por René Descartes en el siglo XVII, surge el método propio de las ciencias como una forma de investigación que separara el saber científico de la tradición, la autoridad y la fe, permitiéndole una relación directa y propia con sus objetos de interés, en lugar de los razonamientos históricos previos. Fuente: https://concepto.de/ciencia-moderna/#ixzz6a99MNdPH -
ciencia moderna
El empirismo. De manera semejante, la ciencia adoptó el empirismo, es decir, la valoración de las experiencias perceptibles y reproducibles como modelo de conocimiento del mundo real, en lugar de apegarse al razonamiento aislado como ocurría en la antigüedad. Fuente: https://concepto.de/ciencia-moderna/#ixzz6a99YygvE -
ciencia renacentista
"Estereometría de los toneles" de Kepler, punto de arranque de la geometría de los indivisibles en el siglo XVII -
ciencia moderna
La experimentación. El paso lógico en esta evolución científica fue el método experimental, que proponía la reproducción en un ambiente controlado de un fenómeno específico de la realidad para poder determinar cómo ocurre y qué fuerzas están involucradas en él, poniendo a prueba las creencias mediante la demostración en vivo de las teorías científicas. Fuente: https://concepto.de/ciencia-moderna/#ixzz6a99eK48W -
ciencia moderna
La matematización. La matemática es una de las ciencias más antiguas que existen, y fue siempre empleada por los filósofos y naturalistas; pero a partir de la Revolución Científica se las empieza a aplicar para la medición de los fenómenos existentes en la realidad, considerando la certidumbre que brindaban como la única alcanzable por el hombre, “equivalente a la de Dios” diría Galileo Galilei. Fuente: https://concepto.de/ciencia-moderna/#ixzz6a99imacR -
ciencia moderna
La institucionalización. La Ciencia moderna surgida en ese entonces da los primeros pasos hacia su existencia como una institución del saber humano, separada de los campos tradicionales de la filosofía, la religión y la literatura, pasando a ocupar un papel predominante en el mundo por venir. Fuente: https://concepto.de/ciencia-moderna/#ixzz6a99oamH7 -
ciencia moderna
Principios matemáticos de filosofía natural”) de Isaac Newton en 1687. Fuente: https://concepto.de/ciencia-moderna/#ixzz6a99BiyX2 -
avances tecnologicos
la Ciencia y Tecnología, cobran importancia significativa a partir de la Segunda Guerra Mundial, entre las décadas de 1950a 1980, con el establecimiento de la Organización de las Naciones Unidas,en particular UNESCO -
avances tecnologicos
Desde una aproximación conceptual, la ciencia, ya sea formal o fáctica, se caracteriza por un conocimiento racional, verificable y por consiguiente falible aceptado, sistematizado y validado por la comunidad científica en cuanto se aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, y a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, se convierte en tecnología -
La ciencia en sociedades de tradición
En diversos trabajos cinesiológicos escritos entre 1966 y 1987, se asume que Carlos Marx y Federico Engels sentaron las bases teóricas del verdadero análisis científico de la ciencia y de su desarrollo como fenómeno social. -
ciencia en grecia
La Asociación de Químicos Griegos y matemáticos en Atenas los dos principales institutos de investigación especializados. El Ministerio de Investigación y Tecnología en Grecia fue establecido por el gobierno de en 1980. -
avances tecnologicos
propone 24 campos de disciplinas, las cuales incluyen diversassubdisciplinas, y últimamente, el manual de Frascati, elaborado por la OECD,distingue 42 campos de la ciencia y la tecnología, en seis grandes ramas:ciencias agrícolas, ciencias naturales, ciencias sociales, ciencias médicas,humanidades e ingeniería y tecnología.