-
revolución industrial
El derecho laboral encuentra su génesis en los abusos que durante la revolución industrial padecieron los trabajadores en las fabricas inglesas. Desde entonces los derechos de los trabajadores han sido principal caballo de batalla de los socialistas para procurar defender al proletariado de las opresoras garras del capital -
revolución francesa
La revolución francesa fue un conflicto social y político con diversos periodos de violencia ,que convulsiono Francia y por extensión de sus implicaciones a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como antiguo regimen -
derechos del hombre
la asamblea nacional constituyente aprobó la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano y del ciudadano convirtiéndose en un legado fundamental de la revolucion francesa misma que tiene un valor universal y constituyo la base de la declaración de las naciones unidas -
Abolición de la exclavitud en colombia
En esta fecha se oficializa la abolición de la exclavitud en colombia.esto se da 4 décadas después de establecer la Constitución en cartagena -
Se Expide el Código Civil Colombiano
Expide el código civil colombiano el cual comprende las disposiciones legales sustantiva que determinan especialmente los derechos de los particulares ,por razón del estado de las personas de sus bienes ,obligaciones contratos y acciones civiles -
Legislación laboral
Entra en vigencia oficialmente la legislación moderna colombiana.Donde se regula la duración de la jornada de trabajo diarias.No más de 8 horas y media -
Pensión vitalicia
Se establece la pensión vitalicia para aquellos que se jubilaran en la corte suprema de justicia.Se establece que la jubilación tendría lugar a los 60naños de edad -
CREACION DEL MINISTERIO DEL TRABAJO
Se crea el Ministerio de Trabajo, que es la institución encargada de supervisar y promover el cumplimiento de las leyes laborales en Colombia. Imagen tomada de :https://www.dipublico.org/1729/tratado-de-paz-de-versalles-1919-en-espanol/ -
OIT ( internacional )
Colombia es miembro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde 1919, y ha ratificado varios de sus convenios relacionados con los derechos laborales, incluyendo el Convenio sobre la Libertad Sindical y la Protección del Derecho de Sindicación y el Convenio. sobre el Trabajo Forzoso. Imagen tomada de https://m.cerem.es/blog/la-oit-cumple-100-anos -
la ley 53 de 1938
toda mujer en estado de embarazo que trabaje en oficinas o empresas de carácter oficial o particular tendrán derecho ,en la época del parto ,a una licencia remunerada de ocho semanas esta licencia empezara a contarse desde el día indicado por el medio de la interesada -
Creación del seguro social
Por medio de la ley 90 de 1946 se crea el seguro social obligatorio 3n Colombia y la institución de seguros sociales. (ISS) -
DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS ( internacional )
Este documento de las Naciones Unidas desarrolló principios generales que también abarcan los derechos laborales, como el derecho al trabajo, a un salario justo
y condiciones dignas de trabajo. Imagen tomada de:https://www.infobae.com/america/mundo/2017/12/10/la-declaracion-universal-de-los-derechos-humanos-camino-a-los-70-anos-nada-tan-noble-y-tan-violado/ -
CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
Promulgado en 1950 y modificado en varias ocasiones, es la principal normativa laboral en Colombia. Regula aspectos como la duración de la jornada laboral, las vacaciones, las indemnizaciones por despido y otros derechos y obligaciones de los trabajadores. Imagen tomada de :https://www.sesamehr.co/blog/que-es-el-codigo-sustantivo-del-trabajo-y-como-afecta-a-las-empresas/ -
Auxilio de Cesantias
Por medio del decreto 2076 de 1967 se regula el auxilio de Cesantias que obliga a los empleadores a pagarle a todos sus trabajadores. -
LA CONSTITUCIÓN
Establece principios fundamentales en relación con los derechos laborales, como la igualdad de oportunidades en el trabajo, la protección de los trabajadores y el derecho a la sindicalización. Imagen tomada de :https://elobservador.com.co/especial-se-cumplen-30-anos-de-la-firma-de-la-constitucion-de-1991/ -
LA REFORMA LABORAL
Se promulga una reforma laboral que introduce cambios significativos en el sistema de pensiones, la tercerización laboral y otros aspectos relacionados con los derechos laborales. Imagen tomada de :https://fsie.es/actualidad/562-la-reforma-laboral-real-decreto-ley-32012